ES / EN
- septiembre 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El regreso de Hermanos Castro, una orquesta olvidada

La orquesta fue fundada en 1929 por cuatro hermanos, Manolo, Andrés, Juan y Antonio, descendientes directos de españoles, y es considerada por musicólogos e historiadores una "academia" popular.

por
  • EFE
octubre 26, 2020
en Música
0
Fotografía cedida por la Editorial Unos & Otros donde aparece la Orquesta Hermanos Castro durante una aparición en el Show del Mediodía en 1953. Foto: EFE/Editorial Unos & Otros.

Fotografía cedida por la Editorial Unos & Otros donde aparece la Orquesta Hermanos Castro durante una aparición en el Show del Mediodía en 1953. Foto: Editorial Unos & Otros/EFE.

Más de diez años le llevó a la investigadora María Matienzo armar la historia de la Orquesta Hermanos Castro, una de las primeras “big band” cubanas que triunfó en Nueva York allá por los años 1930 y de la que fue parte el saxofonista Marcelino Figarola: “Soy el último de los mohicanos”, dice a EFE.

La orquesta de 12 músicos, con sección de vientos (metales y madera), percusión y piano, fue fundada en 1929 por cuatro hermanos, Manolo, Andrés, Juan y Antonio, descendientes directos de españoles, y es considerada por musicólogos e historiadores una “academia” popular.

De ahí que Matienzo haya titulado Orquesta Hermanos Castro: La escuelita el, quizá, único libro que recorre esta historia de punta a punta, publicado en Miami y que entronca sin quererlo con un video de YouTube donde se ve a la orquesta en Nueva York en un cortometraje titulado A Havana Cocktail, de 1931, tocando una versión de “El manisero”.

Fotografía sin fecha específica, cedida por la Editorial Unos & Otros, donde aparece la Orquesta Hermanos Castro posando en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: EFE/Editorial Unos & Otros.
Fotografía sin fecha específica, cedida por la Editorial Unos & Otros, donde aparece la Orquesta Hermanos Castro posando en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: Editorial Unos & Otros/EFE.

Era la época de la recesión económica, pero aun así, la Hermanos Castro obtuvo contrato para presentar su espectáculo “Havana Night” en el teatro Palace de la “Gran Manzana” y en un crucero por el norte del país.

“La historia decidió que la escribiera yo y no al revés, como indica la lógica. Me casé con un nieto de Manolo Castro (el fundador de la banda) y ahí estaba la papelería de la orquesta y me fue inevitable no prestarle atención”, dice a EFE desde La Habana Matienzo, una periodista independiente que fue profesora de español.

“Comencé viendo fotos de familia y terminé con el compromiso de no dejarlos padecer una segunda muerte. Un recorte de periódico o una foto me fueron llevando a intentar reconstruir no solo la vida de la Orquesta, sino 30 años de una época que nos ha sido contada a medias a los cubanos”, explica la autora.

“Miénteme”, el bolero de Olga Guillot que eternizó a los Castro 

La Hermanos Castro tuvo varias etapas hasta su desintegración en 1962 y por ella pasaron grandes figuras como la vedette cubana Rosita Fornés, recientemente fallecida en Miami, y Olga Guillot, una de las mejores voces del bolero a nivel mundial.

De la incursión de Guillot especialmente se recuerda el bolero “Miénteme”, grabado en 1954 por el sello Puchito junto a la orquesta, un LP de acetato con 12 temas que se puede comprar en Ebay.

“Creo que fue una concurrencia de talentos que resultó ser explosiva, tanto que terminaron vendiendo un millón de copias en un mundo sin internet. La Orquesta ya tenía una carrera hecha y Olga Guillot ya era la gran cantante que sabemos que es (no era), porque la música la inmortalizó”, puntualiza Matienzo.

Según el libro, con “Miénteme”, Guillot “obtuvo el primer disco de oro de su carrera y el primero también otorgado por altas ventas discográficas en Cuba”.

El volumen de Matienzo abarca 30 años de historia en 10 capítulos, fotos, entrevistas y recortes de prensa y el asesoramiento exclusivo de la única hija de Manolo Castro, Silvia. Acaba de ser publicado por la editorial Unos & Otros, de Miami, especializada en música.

Fotografía cedida por Anniet Forte donde aparece la autora del libro "Orquestra Hermanos Castro", María Matienzo Puerta, una periodista cubana independiente que fue profesora de español. Foto: EFE/Anniet Forte.
Fotografía cedida por Anniet Forte donde aparece la autora del libro “Orquestra Hermanos Castro”, María Matienzo Puerta, una periodista cubana independiente que fue profesora de español. Foto: Anniet Forte/EFE.

Su editor, Armando Nuviola, tuvo que añadir “a última hora” una entrevista con Marcelino Figarola, que tocó con la banda y vive en el sur de Florida desde 1969.

A sus 82 años, el saxofonista pensaba formar parte del olvido hasta que el libro le sorprendió.

El tema del olvido, según el libro, parece no tener una explicación certera, pero en 1985, cuando murió el director de la orquesta, Manolo Castro, quien llegó a Cuba con siete años procedente de Cádiz, “en La Habana nadie se enteró porque ellos habían dejado de ser noticia”.

Al velorio de Manolo, también saxofonista, acudieron “la familia y unos pocos amigos”, entre ellos el afamado trompetista y jazzista cubano Arturo Sandoval, narra el libro de Matienzo.

“El último de los mohicanos”

En la ciudad de Hialeah, aledaña a la de Miami y donde más cubanos viven en Florida, responde al teléfono Figarola, que acompañó a los Hermanos Castro en la última etapa de la orquesta, entre 1951 y 1962.

Tenía solo 18 años cuando entró en la alineación con su instrumento de viento, pero dice que pudo cobrar de milagro pues el sindicato de músicos le puso un traspié porque “era menor de edad”.

“Maravilloso aparecer en este libro”, confiesa emocionado.

Figarola va al supermercado a menudo en una “scooter” y todavía toca el saxo alto. En Miami ha sido guardia de seguridad, albañil y también ha trabajado con Raúl Gómez, del cuarteto Los Astros, según explica.

Fotografía cedida por Armando Nuviola donde aparece el saxofonista cubano Marcelino Figarola posando con su saxo en la ciudad de Hialeah, Florida (EE.UU.). Foto: EFE/Armando Nuviola.
Fotografía cedida por Armando Nuviola donde aparece el saxofonista cubano Marcelino Figarola posando con su saxo en la ciudad de Hialeah, Florida (EE.UU.). Foto: Armando Nuviola/EFE.

El octogenario afirma haber sido tratado “muy bien, maravillosamente” por los hermanos Castro. Está sorprendido porque en el libro aparece en un par de fotos tocando con la orquesta.

“Creo que soy el último de los mohicanos”, dice a la pregunta de si sabe de otro músico vivo que tocó con la banda.

Matienzo, por su parte, no ha visitado Miami, pero esta ciudad, en la que según dice “los cubanos encontramos un lugar donde realizar algunos sueños”, se interesó en un libro que en Cuba no encontró editor, y no por falta de intentos.

La publicación del libro “ha sido un regalo en medio de la pandemia”, confiesa, y no duda de las sospechas o “el doble sentido” que pueda despertar el título.

“Es una tarea difícil que la gente no haga dobles lecturas políticas (…), dice la autora.

“Siento que la Orquesta Hermanos Castro ha regresado en el momento en que los otros Castro están retirándose de la palestra pública. Esta Isla es música, no ideología. Hay que empezar a deconstruir el odio desde lo que es nuestro patrimonio, así que ojalá quienes entren pensando que encontrarán política se queden bailando con la orquesta”, anheló.

Etiquetas: cubanos en EE.UU.Música cubana
Noticia anterior

Uno de los sueños de Michael Jordan: visitar Cuba

Siguiente noticia

OMS: casos de la COVID-19 en el mundo se acercan a los 43 millones

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Papushi
Música

Papushi suma siete nominaciones en los Premios Pura Vida de Texas

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

La conferencia de prensa del evento. Foto: ACN.
Cultura

La Habana, sede del VIII Encuentro de Cantoras Ella y yo

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Silvio Rodríguez en la presentación de la serie Ruta ADN Cuba en la sala Chaplin, el jueves 28 de agosto de 2025.   Foto: AMD.
Cuba

¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

por Ángel Marqués Dolz
septiembre 1, 2025
3

...

Edith Massola, directora artística del evento asumió junto a Marlon Pijuán y Bárbaro Marín la conducción en escena cada noche. Josone amaneció este sábado con un espectacular concierto de Wampi que el público esperó a pesar de la lluvia. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Cultura

Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

por Lied Lorain
septiembre 1, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Realización de pruebas de PCR en la India para detectar el coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Divyakant Solanki / EFE.

OMS: casos de la COVID-19 en el mundo se acercan a los 43 millones

Decenas de personas celebran luego de conocer resultados parciales del plebiscito constitucional, que apuntaban al triunfo por una nueva Carta Magna, en Santiago de Chile, el domingo 25 de octubre de 2020. Finalmente, se impuso la opción de reemplazar la actual Carta Magna, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Foto: Alberto Valdés / EFE.

Gobierno cubano felicita al pueblo chileno por su “histórica victoria” en el plebiscito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    1721 compartido
    Comparte 688 Tweet 430
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    950 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    878 compartido
    Comparte 351 Tweet 220
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    950 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}