ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El Septeto Santiaguero y la fiesta del Grammy

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 21, 2015
en Música
3
Foto: Latinjazz.net

Foto: Latinjazz.net

La noticia le ha dado ya la vuelta al mundo, pero en Santiago de Cuba se vive de manera especial. En su tercera nominación a los Grammy Latinos, el Septeto Santiaguero alcanzó finalmente el premio y la celebración promete durar por mucho tiempo.

No quiero llanto. Tributo a Los Compadres es el disco galardonado, un fonograma en el que la agrupación comparte protagonismo con el cantante dominicano José Alberto “El Canario”, pero que tiene el indiscutible sabor de la música cubana. De la mejor música cubana.

Muchas son las razones para disfrutar este Grammy, tanto para los integrantes del Septeto como para la ciudad en la que viven y les sirve de alimento espiritual. Algunas de ellas las destacó Fernando Dewar, en declaraciones a través de la colega Synaley Hernán, para OnCuba:

“A todos esos grandes maestros de la música que accedieron a participar les agradecemos el doble pues su presencia en el disco ya era un premio en sí”, dijo, y envió un afectuoso saludo a Reinaldo Hierrezuelo (Rey Caney) –uno de los fundadores de Los Compadres que actualmente reside en La Habana.

“Consideramos que está olvidado y poco reconocido para su grandeza, este premio demuestra que su obra, junto a la de su hermano Lorenzo y la de Compay Segundo, es de lo más relevante de la historia de la música popular cubana”, aseguró Dewar.

Para Alden González Díaz, manager del Septeto Santiaguero y coproductor del disco, este es el resultado del “sacrificio personal de cada miembro del Septeto, así como de muchos amigos que nos han ayudado a llegar hasta aquí. Nunca dejamos de soñar en grande con este proyecto. Debemos mucho a José Alberto y su manager José Raposo. Tenemos que hacer énfasis en el apoyo de la Egrem, pues por primera vez en 20 años de carrera, un disco nuestro está circulando en Cuba”.

Portada del disco No Quiero Llanto
Portada del disco No Quiero Llanto

Todo el disco es un motivo de jolgorio. Se trata de un álbum memorable, que desborda cubanía y evidencia la madurez artística del grupo que lidera Fernando Dewar. Coincide felizmente con los veinte años del Septeto y viene a confirmar su estado de gracia, su facilidad para revitalizar la música tradicional cubana que lo ha llevado a importantes escenarios de Europa y América, y a merecer elogios de publicaciones como The New York Times.

Otra razón es la ciudad. Más que un disco, No quiero llanto… parece una fotografía de la tierra santiaguera. Es un álbum que, al ser escuchado, transporta a sus oyentes al corazón mismo de la urbe, a la calle Heredia, a la Casa de la Trova, al Parque Céspedes. Y para resaltar su simbolismo, al recibir el Grammy, Dewar lo dedicó con toda justicia a Santiago y al aniversario quinientos de su fundación. No podía ser de otra manera.

También en la esencia del disco, en su motivación principal, afloran razones para el regocijo. No es casual que este álbum doble rinda homenaje a una formación imprescindible del pentagrama de la isla: el legendario dúo Los Compadres. Así lo reconoce desde el título y así se percibe en la selección e interpretación de los temas.

Decir Los Compadres es recordar el magnético influjo de Lorenzo Hierrezuelo y Francisco Repilado, “Compay Segundo”, y del igualmente mítico Reynaldo Hierrezuelo, “Rey Caney”. Ellos moldearon con sus composiciones una época dorada y a ellos honra el Septeto al asumir, desde una sonoridad más contemporánea, clásicos de siempre como Baja y tapa la olla, Se secó el arroyito, Sarandonga y No quiero llanto.

Tiburón Morales y El Canario
Tiburón Morales y El Canario en la inauguración del MatamoroSon / Foto: Guillermo Salas.

Se vive al oír una mezcla del toque añejo del son tradicional y su reinterpretación respetuosa por parte del Septeto Santiaguero y El Canario. Su éxito, coronado ahora con el Grammy Latino, demuestra que cuando se bebe sabiamente de la raíz la calidad musical está asegurada.

Hay, claro, más motivos para celebrar. El premio no solo reconoce el camino transitado hasta hoy por la agrupación santiaguera, su talento y voluntad. También abre nuevas puertas para su trayectoria, nuevas oportunidades de llevar más lejos su música y por ende la cultura cubana.

Pero las puertas no solo se abren para el Septeto. Este Grammy es la confirmación de que, desde Cuba y –sobre todo– desde Santiago, se puede lograr un producto exitoso tanto comercial como artístico, y puede convocarse a estrellas del universo latino a interpretar nuestra música más auténtica.

Este no es el primer Grammy para artistas santiagueros. Antes lo merecieron otros grandes como Compay Segundo y Eliades Ochoa, dentro del proyecto Buena Vista Social Club, y en el caso de Eliades también en solitario. Pero este Grammy Latino tiene para Santiago una distinción especial. Es un premio de todos, de indiscutible calado popular, como populares son las actuaciones del Septeto en la urbe santiaguera.

Hay que verlos sobre el escenario, respirar su energía, bailar sin frenos al ritmo de su son. Hay que ver cómo imantan a las multitudes y cómo el alma de Santiago se desborda desde sus primeros compases. Cuando un año atrás hicieron vibrar al Teatro Heredia junto a José Alberto “El Canario” durante el Festival Matamoroson, muchos pensamos que esta vez sí ganaban el Grammy. Ahora, en el más vivo espíritu santiaguero, vamos a ver cuándo termina la fiesta.

https://www.youtube.com/watch?v=KUumMzU0zac

Noticia anterior

Plantas contra zombies. Volviendo sobre los videojuegos en Cuba

Siguiente noticia

Emigración cubana ilegal: las dimensiones de una crisis

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Gente de Zona
Música

Madrid baila con Gente de Zona en uno de los conciertos más esperados de su gira por España

por EFE
junio 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: La Nación

Emigración cubana ilegal: las dimensiones de una crisis

Foto: Yuris Nórido

Un viaje en guagua por La Habana

Comentarios 3

  1. Havana Unique says:
    Hace 10 años

    Felicidades al Septeto Santiaguero que gana este gran premio haciendo música tradicional de su ciudad .
    Felicidades a Santiago de Cuba !

    Responder
  2. Enrique Casado says:
    Hace 10 años

    Un premio bien merecido para un buen grupo que ha sabido ganarse el cariño de los amantes de la música tradicional cubana 🙂

    Responder
  3. leonardo says:
    Hace 10 años

    felicidades al grupo y muy en especial a santiago, mi ciudad. esa musica no se puede morir, es orgullo nacional, pero no se puede olvidar que no es la actual. es un hermoso acto de mantener nuestras tradiciones, pero no se debe dejar de tener en cuenta que nuestras agrupaciones actuales no cuentan con el excesivo favoritismo que se le ha dado, por ejemplo, al buena vista. es abusivo que la abrumadora mayoria de los premios internacionales los obtengan los que abordan el legado de matamoros o piñeiro, como si despues no hubiera pasado nada. claro que el septeto santiaguero, que lo merece, lleva 20 años sin discos que lo avalen, pero no se puede desconocer que lo que hacen es musica de los abuelos. lamentablemente la que mas se conoce fuera de nuestras fronteras.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}