ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Entre las aguas de la música campesina, el sincretismo religioso, y la identidad

por
  • Olivia Pérez
    Olivia Pérez,
  • olivia
    olivia
marzo 12, 2015
en Música
3

Es un disco sin dudas bueno, pero más allá de sus cualidades musicales y la monumental interpretación de cada uno de los temas que lo componen, Entre dos aguas, el más reciente compacto de la cantante cubana María Victoria Rodríguez, es el saldo de una deuda con la memoria histórico musical de un país que cada día recuerda menos, en este sentido, de donde viene, lo que hace muy difuso ese horizonte al que por evolución propia del tiempo vamos.

Mi generación, la nacida en los 80, y las que le siguen, poco o nada conocen de la música campesina, un género vilipendiado, machacado y sobre todo ausente de los circuitos de promoción y consumo, circunscrito solo a las emisiones de Palmas y Cañas y algún que otro programa radial de muy baja audiencia.

Algo doloroso si tenemos en cuenta la importancia de esta música en el universo sonoro de nuestra Isla. Eso es una verdad de perogrullo, miles de cuartillas se han escrito sobre los valores de la música campesina, de su autenticidad como expresión de la identidad nacional y de cómo en ciertos tiempos fue uno de los más exitosos géneros de la música popular. Tiempos en que sus grandes exponentes fueron cuasi adorados y no solo en las áreas rurales.

La mayor parte de la población joven solo conoce, algunos por el nombre, a Celina González, esa diva indiscutible que a pesar de los pesares no ocupa el lugar que se merece, una artista que llevaba tatuado en el pecho el nombre de Cuba, por pertenencia y acción. Muy poco se conoce de Reutilio Domínguez, su esposo, relegado al papel de guitarrista acompañante, pero artífice de muchos de los éxitos del mítico dúo que formaran.

Tampoco los jóvenes conocen a Tomasita Quiala, la Ciega Maravillosa, a Inocente Iznaga, El Jilguero de Cienfuegos, o los encontronazos verbales de Justo Vega y Adolfo Alfonso, dos imprescindibles de la controversia y el pie forzado; y mucho menos que la famosa Controversia del Siglo nos pertenece como nación, aquel caballeresco encuentro de 1955 entre esos dos grandes poetas que fueron el Indio Naborí y Angelito Valiente, recogido en el DVD Concierto de las multitudes.

Por suerte siempre hay gente talentosa conciente de la necesidad de mantener vivo ese legado, más que con palabras con acciones. Los ejemplos no sobran pero son muy consistentes. Los poetas Alexis Días Pimienta y Luis Paz “Papillo”, llevan adelante una intensa labor de rescate y suma de nuevos valores al verso improvisado, esa ingeniosa creación que a todos deja boquiabiertos; y en el caso del canto, bueno, por suerte tenemos algunas voces de notable valía que incursionan con tino en la música campesina.

Ya es un hecho, la impronta de Celina, fallecida en febrero a la venerable edad de 86 años, no quedará en la remisión a los viejos discos de vinilo o alguna que otra grabación de los maltratados archivos del ICRT. El sello discográfico BisMusic ya puso en circulación el compacto Entre dos aguas (nada que ver con el álbum recopilatorio del genio del flamenco Paco de Lucía, ni con la pieza que lo hizo mundialmente famoso), en el que la excepcional cantante Maria Victoria Rodríguez trae la vuelta del tiempo, y a su manera, varios de los más importantes título del repertorio de la diva de la música campesina.

Es necesario aclarar que no estamos ante un caso de copia y calco. Celina es única y su música también, pero Maria Victoria, con el apoyo de esa especie de arma secreta que es el experimentado productor José Manuel García, se las ingenió para dar nuevos aires a cada interpretación, lo que resultó en un álbum que para varios entendidos, y coincido con ellos, es un material de muchísimos valores.

Primero: desde el punto de vista musicológico, pues la confección de la lista de títulos supuso una exhaustiva investigación de la obra del binomio Celina-Reutilio; segundo: los arreglos musicales, frescos, contemporáneos y respetuosos de los aires primigenios; tercero: la intensidad con que Maria Victoria asumió cada uno de los temas; y cuarto: la vuelta de esos cantos sincréticos que no son más que muestras de los más raigales valores culturales de nuestra Isla.

El compacto está compuesto por 16 canciones, la mayoría de la autoría de Celina y Reutilio, entre las que figuran Santa Bárbara, A la reina del mar y María de la Luz, entre otras que no se han escuchado mucho en Cuba y que Maria Victoria, increíble pero cierto, recuperó en México y Colombia.

Las palmas a los productores por la feliz inclusión del consagrado pianista Emilio Morales, que aportó muchísimo con el teclado a los temas Entre dos aguas, María de la Luz y Tambores africanos.

Por lo pronto ya el álbum da sus primeros pasos con el concierto-presentación de este domingo en el Teatro Mella, para el que la cantante anunció interpretará la totalidad de los números que recoge la grabación, y donde tendrá como invitados a Tomasita Quiala y Ernestina Trimiño y el Quinteto Criollo, conjunto nominado al Grammy Latino 2012 con el CD La trova de siempre en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional.

Entre dos aguas está llamada a ser una placa de trascendental importancia en la discografía cubana reciente por la imperiosa necesidad que imponen los tiempos que corren de entender de dónde venimos y su autenticidad, no obstante su verdadera dimensión la alcanzará cuando esté al alcance de todos, de quienes gustan del género y de quienes lo deberían conocer para saber de todos esos poquitos que dan forma a la identidad insular que nos hace cubanos.

Noticia anterior

Erislandy Savón: mejor de América en 2014

Siguiente noticia

Una mujer con múltiples rostros para el humor cubano

olivia

olivia

olivia

olivia

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Una mujer con múltiples rostros para el humor cubano

Ilustración: Claudia Berardinelli

Alba Céspedes, una escritora cubana nacida en Roma

Comentarios 3

  1. Luis says:
    Hace 10 años

    EXCELENTE!!!!!

    Responder
  2. Raul says:
    Hace 10 años

    Muy bien por Olivia en cuanto a la preocupacion por el desconocimiento de nuestra musica. gracias por textos como este. Saludos

    Responder
  3. Luisa says:
    Hace 10 años

    Dónde se puede conseguir este disco, tuve la oportunidad de ir al concierto del Mella y fue soberbia María Victoria. Lástima que su trabajo no tenga la suficiente divulgación. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}