ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Fito, de mi corazón…

por
  • Enriquito Nuñez Rodríguez
    Enriquito Nuñez Rodríguez
junio 22, 2016
en Música
4
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Foto: Claudio Pelaez Sordo

En 1988 fui asistente de dirección de Pablo Milanés, cuando confiado en su poder de convocatoria, el Ministerio de Cultura le encargó la dirección del Festival de Varadero, para convertirlo en un evento de primera magnitud.  Entre los invitados de Pablo estaban dos músicos argentinos, Juan Carlos Baglietto y  un joven flaco, de largas greñas y dientes de conejo, que llegaba a Varadero precedido del rotundo éxito alcanzado dos años antes por el disco Giros, una excelente colección de canciones que pasaba de mano en mano entre nuestra juventud, que había descubierto, gracias a él, que en nuestra América existía un rock inteligente y musicalmente poderoso, bien cantado y en español, que no solo no tenía nada que envidiar al mejor rock anglo-sajón, sino que iba a desplazar a aquel en la preferencia de una generación educada en el gusto por La Nueva Trova y la nueva canción hispanoamericana.

Para los que éramos más viejos entonces, Fito Páez era una especie de Bob Dylan con sabor a mate y bandoneón.

Después de aquella vez en Varadero, surgió un amor compartido entre el músico y nosotros, y la carrera del cantante argentino tendría para siempre una parada en Cuba. Ya en 1993 cantó ante cuarenta mil personas en la Plaza de la Revolución. El concierto del pasado 20 de junio en el teatro Karl Marx fue el cierre de la gira en la que Fito Páez celebraba el aniversario 30 de la aparición de aquel mítico fonograma.

Cada visita que  ha hecho a La Habana en las últimas dos décadas, le han ido ganando más y más adeptos, pues a juzgar por los asistentes que vi esa noche en el Karl Marx (a mi lado, un joven adolescente, junto a su padre y su abuela) hasta tres generaciones lo han convertido en su ídolo.  Cinco mil almas se sintonizaron con la de Fito desde que apareció en escena, y esa bella reacción química no acabó hasta dos horas y media después. Un perceptible flujo de buenas  vibraciones creó una atmósfera especial para el disfrute mutuo: El artista dio gracias más de una vez por encontrarse nuevamente en La Habana, y su público le reciprocó con repetidas ovaciones y cantando con él prácticamente todas las canciones del concierto.

Luego de pasar revista a los nueve temas de Giros, motivo principal del encuentro, Fito invitó a la escena a su querido Pablo Milanés para agradecerle públicamente la invitación que le hiciera en 1988 (“…que me salvó la vida…”) para luego entonar juntos Yo vengo a ofrecer mi corazón, ese canto de esperanza que tantas veces coreamos con él, pero también con Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Ana Belén y otros tantos. Y así se produjo en el Karl Marx un fenómeno de comunicación que demostraba una vez más el poder de la canción como vínculo unificador. A ello contribuyeron sin dudas la magnífica selección del programa, la calidad del grupo que lo acompaña, el eficaz diseño de luces, pero sobre todo el carisma de Fito, la energía que despliega en escena este rockero-trovador, capaz de conmover igual con un duro y machacante rock,  que con una melodía plena de lirismo, y siempre con la poesía en que resume los sueños, frustraciones y alegrías de la juventud de un continente.

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Aquí estaba de vuelta nuestro amigo, completamente maduro como músico, como artista y comunicador. Desgranando una tras otra las canciones que aprendimos hace tanto: 11 y 6, Al lado del camino, que dedicó a Pablo Milanés, Gente sin swing, Ciudad de pobres corazones, Rock’n roll, Revolución, más una impactante Tumbas de gloria  y muchas otras.  Hubo momentos muy emocionantes, como cuando le dedicó Cable a tierra a, según dijo, su hermano Santiago Feliú, quien hizo suya esa canción y la esparció entre nosotros en ese mismo escenario. O al cantar con Carlos Varela Parte del aire, y evocar nuevamente a Santiaguito, su cómplice y anfitrión cada vez que venía a Cuba.

Recordaba Fito cuando en 1989 conoció a unos músicos cubanos en París y quedó impresionado por la genialidad de José Luis Cortés, que a la sazón lideraba el irrepetible formato inicial de NG. Entonces llamó al “genio”, y el  público recibió con cariño al Maestro Cortés. Él al piano y El Tosco con su flauta se aventuraron en una improvisación de la célebre Un vestido y un amor (Te ví), con la frescura y espontaneidad de una descarga entre dos viejos amigos. Varias veces Fito dejaba de cantar  y animaba al público a que lo hiciera, para él escucharse en miles de voces repetido; y a cada tanto palmeaba rítmicamente, incitándonos a acompañarlo en lo que ya era un concierto coral, que alcanzó en muchos momentos altísima temperatura, como al interpretar Brillante sobre el mic. con la sola iluminación de miles de teléfonos celulares alumbrando desde la sala… A veces parecía que era el final, pero aquello volvía a comenzar, una, dos veces más.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Lo había advertido al principio: “El que tenga que acostar a los críos que se vaya ahora, porque esto va a durar mucho…”  Así que al filo de las dos horas y algo de espectáculo -más  cinco minutos de aplausos- y cuando pensaba que todo había acabado, se encendieron de nuevo las luces y regresó al escenario vestido de blanco para cantar esta vez con Diana Fuentes  El amor después del amor, uno de sus temas más queridos, en lo que parecía el epílogo del concierto. Mas no fue así…

Fito y sus cinco músicos fabulosos solamente habían salido a coger un aire, tomarse un matecito y regresar a complacer aun más a un público que puesto ahora de pie, ya lo había visto correr y brincar por el escenario como hace 30 años, tocar las pailas con respeto y desenfado, mostrando así también su amor por Cuba, lo había visto apachurrar y luego aventar su guitarra eléctrica en el mejor estilo de un dios rockero, para cerrar, ahora sí, esa delirante noche, tan largamente esperada por él y nosotros. Cinco mil voces cantaron con él y para él  Y dale alegría a mi corazón. Tras lo cual nos fuimos todos a iluminar la noche, tarareando aun su melodía, para espantar la pena y el dolor, con el corazón alegre, tocado dulcemente por  nuestro entrañable amigo Fito Páez. El mismo que un día declaró en canción: “Si no elegimos vivir, yo querría morir en La Habana”

Yo le creo.

Noticia anterior

El amor de mi vida

Siguiente noticia

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

Enriquito Nuñez Rodríguez

Enriquito Nuñez Rodríguez

Artículos Relacionados

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Gente de Zona
Música

Madrid baila con Gente de Zona en uno de los conciertos más esperados de su gira por España

por EFE
junio 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Magda Resik (Cubadebate)

Donaciones de cubanos ayudarían a emplazar estatua de Martí en La Habana

El equipo de voleibol masculino defenderá a Cuba en los deportes colectivos.

Cuba llevará un solo deporte colectivo a Río de Janeiro

Comentarios 4

  1. María del Carmen says:
    Hace 9 años

    Imagino el Karl Marx. Cuando pienso que la invasión de la no-música, de la vulgaridad y la grosería, gana espacios cada vez mayores, el concierto de Fito junto a otros intérpretes del patio, me reconforta y me devuelve la confianza en “que no todo está perdido”, que todavía, muchos, entregan su corazón.

    Responder
  2. Nelly says:
    Hace 9 años

    Magnífico concierto!!! cuando le conté a los que no pudieron estar les dije: fue como si el tiempo no hubiera pasado… de no ser porque “a mi el tiempo me puso muchos años”….. Me siento más que afortunada de haber estado ahí, de haber sido parte de los coros…….

    Responder
  3. roberto says:
    Hace 9 años

    Gracias por el artículo.

    Responder
  4. Jose Luis Herrera says:
    Hace 9 años

    Magnifico articulo Enriquito… Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    482 compartido
    Comparte 193 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}