ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Freddy, la que lloraba boleros

por
  • Antonio López Sánchez
    Antonio López Sánchez,
  • tony
    tony
marzo 31, 2013
en Música
0
Freddy en discos Puchito. Año 1960 / Foto: desmemoriadosmusicacubana.blogspot.com

Freddy en discos Puchito. Año 1960 / Foto: desmemoriadosmusicacubana.blogspot.com

No tuve que preguntar mucho, enseguida supieron a quién buscaba. Es una pena decirlo: como ella quedan muy pocas. Por eso he venido a este bar. Tienen razón los escritores. Los lugares que funcionan de noche, no deberían nunca ser vistos a la luz del día. Todo el polvo, todas las penas que cuentan esos bolerones, parecen salirse de las canciones y rondar como demacrados fantasmas diurnos. ¡Ahí está ella! Apenas me escucha llegar, se ilumina, y como si todos los bríos de antaño regresaran a su cuerpo, ya no hace falta siquiera preguntarle más.

Sí, periodista, yo soy esa victrola que le dijeron. No le voy a decir mi edad, eso no se pregunta, pero sí le puedo contar porque yo estuve, ¿sabe? Entonces, ¿usted quiere escribir sobre Freddy? Pues sí, yo la conocí. Ella era sirvienta y por las noches venía a donde yo trabajaba. Es más, yo la oí cantar, ahí, sentadita al lado mío, en la barra del Bar Celeste. Acompañada, a veces de algún disco mío, y otras, solo por su propia voz. Que le bastaba y le sobraba, en verdad.

¿Qué cómo era su voz? ¡Óigame, aquello era enorme, casi como ella! Seguro ya le contaron que Freddy era gorda, muy gorda, dicen que pesaba más de trescientas libras. Y negra. Y pobre. Sí, hay fotos, usted la podrá ver. Era gigantesca. Aunque hasta con eso se especula. Los pocos que hablan de ella, cada vez que lo hacen, le suman libras de más. Déjeme contarle que de Freddy hay un montón de cosas que no se saben a ciencia cierta. Dicen que su nombre era Fredesvinda García Herrera. Pero otros le ponen Fredelina, y como segundo apellido, Valdés. Unos escriben que nació en Matanzas, y otros en Camagüey, y que vino a trabajar de doméstica en La Habana. Que si nació en el 33 o en el 35… Tampoco se sabe bien en qué lugar de Puerto Rico está su tumba. Porque allí murió, en el año 1961, cuando le quedaba un mundo por cantar.

Claro, me preguntó por su voz, es que con los años a veces me disgrego. ¿Usted conoce The man I love, esa canción de George Gershwin? ¿O Night and day, de Cole Porter? ¿O Noche de ronda, del maestro Agustín Lara? Pues tiene que oírlas cantadas por Freddy. Verdad que el arreglo que quedó grabado no es el mejor. A esa voz no le hacía falta ese orquestón detrás. Y la letra en castellano está un poco a martillazos. Pero la voz, ay, qué voz.

Mire, no es la voz limpia de Ella Fitzgerald, o la desgarradura resignada de Billie Holiday, o ese aire tranquilo y seguro de Etta James. Pero es todo a la vez, en una mezcla monstruosa, sobrehumana y divina, como su cuerpo. La Freddy tenía un trueno en la garganta. Pero no un trueno bullanguero y efímero, sino como un río grueso. Intenso y tranquilo. Un trueno delicado con el que de seguro trataba de sacarse toda la tristeza de su alma, y que dejaba caer despacio, empapando a quien la oía. Un trueno que ella sabía afinar, engrosar o dejar flotar, según se lo pidiera cada canción. Hay que sentir cómo esa voz baja y nos moja de dulzura, de dolor, de nostalgia. Qué tremenda contralto.

Sí, dejó un disco. Solo uno, por desgracia. Se grabó en 1960, con el sello Puchito, de Jesús Goris: Noche y día (Freddy con la orquesta de Humberto Suárez). En otra versión, creo que más moderna, le pusieron Freddy. La voz del sentimiento. Y luego ha tenido varias ediciones. Pero qué va. Yo que la oí, que la vi como lloraba a mares cada estrofa y parecía desangrar y sacarle hasta la última gota de vida, claro, entregándole la suya a cada canción que pasaba por su garganta, puedo decirle que en ese disco no está ni la mitad de lo que Freddy era. Y fíjese que ninguno de los autores que ella canta son de llegar y ya. A ver, busque, y dígame quién se atreve a cantar a Agustín Lara, a Piloto y Vera, a Consuelo Velázquez, a Marta Valdés. Hay que saber mucho para eso…

Dicen que sí, que después se hizo famosa y hasta apareció en un libro. Eso fue porque unos amigos de G. Caín (me parece que el baterista Eribó; o Códac, el fotógrafo, o Silvestre, no me acuerdo bien), lo llevaron a que la oyera cantar y él se inspiró en ella para una novela. Después de eso bien podían decirle La Estrella, como la canción que le hizo Ela O’Farril.

Cómo no… cómo no. Actuó en cabaret. Salió en la televisión. Nada menos que con Benny Moré y con Celia Cruz, creo que en un show de Partagás, si no me falla la memoria. Y trabajó en Venezuela, en México, en Estados Unidos. Hasta que se fue a Puerto Rico…

¿Ya se va? Claro, si le he dato una lata… Ojalá, como decía un verso de la canción de la O’Farril, Freddy se haya “convertido en una estrella y brille en la eterna noche”. De todos modos, periodista, la próxima vez que llueva, escuche, escuche con calma… A lo mejor alguno de esos truenos, de esos que se oyen lejanos y demoran en apagarse, es culpa de la Freddy. Quién sabe si por allá arriba, en algún cielo, su voz sigue llorando todavía un bolero, para consolarnos la tristeza. Tal vez, cuando me acabe de romper, va y pueda volverla a acompañar con uno de mis discos, como hacíamos en el Bar Celeste. Y ya, que se me humedece la aguja y no me sale la voz; váyase que le coge tarde. Chao, periodista. Y vuelva cuando quiera…

Noticia anterior

Aquí pescaba Hemingway

Siguiente noticia

Tomás Sánchez: nunca me fui de Cuba

Antonio López Sánchez

Antonio López Sánchez

Antonio López Sánchez

Antonio López Sánchez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tomás Sánchez

Tomás Sánchez: nunca me fui de Cuba

Economía cubana

Cuba: continuidad de las transformaciones económicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    470 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}