La Academia de la Grabación dio a conocer este viernes la lista de los nominados a los Grammy 2026 y cerca de una decena de artistas cubanos podrían resultar alzarse con un premio en la 68 entrega de los lauros más importantes de la música a nivel mundial.
Las categorías de “Mejor álbum tropical latino” y “Mejor álbum de jazz latino” están prácticamente dominadas por la música cubana.
En el área tropical latino se encuentran nominados la reconocida cantante Gloria Estefan con su álbum Raíces y el bajista, cantante y productor cubano Alain Pérez con Bingo.
Junto a ellos también aspiran al galardón el Grupo Niche, Gilberto Santa Rosa y Rubén Blades junto a Roberto Delgado & Orquesta. Estos últimos fueron incluidos con el disco Fotografías, que cuenta con las colaboraciones de varios artistas santiagueros como el grupo Azabache de Cuba, el productor Alden González y el ingeniero de sonido Damián Busqueta.
Mientras, en el apartado de “Mejor álbum de jazz latino” tres de las cinco nominaciones tienen nombres cubanos.
Compiten el disco La Fleur de Cayenne, del célebre clarinetista y saxofonista Paquito D´Rivera junto a la Banda Conexión Madrid-Nueva York; el álbum Un Homenaje a Benny Moré y Nat King Cole, del pianista Gonzalo Rubalcaba, junto a los saxofonistas Yainer Horta y Joey Calveiro; y la producción Los influyentes originales: Dizzy, Chano y Chico de Arturo O’Farrill y la Afro Latin Jazz Orchestra, junto a Pedrito Martínez, Daymé Arocena, Melvis Santa, Jon Faddis y Donald Harrison.
Ver esta publicación en Instagram
El propio O´Farril y su agrupación poseen otra de las nominaciones en este apartado con su álbum Mundoagua-Celebrando a Carla Bley, y el puertorriqueño Miquel Zenón y su cuarteto ocupa otro escaño con el disco Vanguardia Subterránea: En Vivo en The Village Vanguard.
La joven violinista, cantante y compositora cubana Yeisy Rojas ha conseguido esta vez su primera nominación al Grammy en “Mejor actuación musical mundial” por su sencillo “Inmigrante y qué”.
Mientras la multipremiada compositora cubana Tania León aspira al gramófono dorado en “Mejor composición clásica contemporánea” por la pieza “Raíces (Origins)”. Esta obra, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres con la conducción de Edward Gardner, forma parte del disco Tania León: Horizontes, Raíces (Origins), Stride, Pasajes.
Asimismo, la música cubana está presente con la nominación del disco Buena Vista Social Club producido por Marco Paguia, Dean Sharenow y David Yazbek con la interpretación del elenco original de Broadway, en el apartado de “Mejor álbum de teatro musical”.
Los premios a la 68 edición de los Premios Grammy serán entregados el 1 de febrero de 2026 en Los Ángeles. En esta ocasión lucharán por los premios principales figuras como Kendrick Lamar, Lady Gaga, Sabrina Carpenter y Justin Bieber.
Por su parte, Bad Bunny se convirtió en el primer artista latino en incluirse en las tres categorías de más impacto en un mismo año. El puertorriqueño aspira al lauro en los apartados de “Álbum del Año”, “Canción del Año” y “Grabación del Año”, gracias a su exitoso disco y sencillo “Debí tirar más fotos”.
Varios de los cubanos que recibieron sus nominaciones al llamado “Grammy americano”, como Gloria Estafan, Alain Pérez y Paquito de Rivera, ya aspiran al Grammy Latino, cuyos galardones serán dados a conocer el próximo jueves 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.












