ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

GreenCh: música electrónica Made in Cuba

por
  • Damián Estrada
    Damián Estrada
octubre 15, 2017
en Música
4
Jorge Peña, conocido dentro de la música electrónica cubana como GreenCh. Foto: cortesía del entrevistado.

Jorge Peña, conocido dentro de la música electrónica cubana como GreenCh. Foto: cortesía del entrevistado.

Para Jorge Peña, conocido dentro de la música electrónica cubana como GreenCh, la vertiente musical que defiende no es la simple actividad de mezclar beats (ritmos) y tracks (melodías) en una sala llena de jóvenes bailando sin parar. Esta visión es resultado de la desinformación y el simplismo que él, junto a un movimiento de creadores cada vez más amplio, lleva una década tratando de borrar.

Más que ser un favorito del gran público, o inundar plazas y locales de multitudes, a GreenCh le interesa dejar una marca en una expresión ubicada –en su criterio– en la vanguardia creativa de una Isla donde el reggaetón y la música popular ejercen un dominio casi hegemónico.

Sus inicios en la producción de música electrónica se remontan a 2006, aunque el impulso definitivo llegaría cuatro años después gracias a su unión artística con Dairon Cardona. Con él formó el dúo Arquitecto vs. GreenCh, que participó en los principales eventos de su género, como Proelectrónica, y ganó el Premio Cuerda Viva en 2013.

“Cuando uno trabaja con otra persona hace concesiones, se retroalimenta –comenta a OnCuba–, pero siempre queda el ‘bichito’ de hacer tus propias cosas y un día decidí seguir en solitario. Desempolvé todo lo que tenía archivado, hice arreglos, correcciones y aunque no considero que el dúo esté desintegrado, cada cual tiene sus compromisos laborales por separado. No descarto que volvamos a unirnos pronto”.

El dúo Arquitecto vs. GreenCh. Foto: cortesía del entrevistado.
El dúo Arquitecto vs. GreenCh. Foto: cortesía del entrevistado.

¿Cuáles son los subgéneros de la música electrónica en los que sustentas tu trabajo?

Trato de encontrarme un poco más cada día, de buscar un sonido auténtico, por eso siempre estoy explorando nuevas sonoridades. He trabajado New Age, Intelligent Dance Music, Indie, Chill, entre otras vertientes que utilizo para armar ‘mi locura’. Desde los inicios he tenido una predilección por la sonoridad retro que alude a las décadas de los ochenta y noventa. Creo que independientemente del estilo que trabaje, esa marca me identifica como artista.

Partiendo de tu experiencia, ¿qué escollos deben sortear quienes buscan ser reconocidos en Cuba a través de la música electrónica?

Ha sido difícil, como me imagino que lo sea para todos los artistas y músicos que empiezan de cero. Pero en nuestro caso, pese a tener el apoyo del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica desde los inicios, no nos reconocen todavía lo suficiente. Ven nuestro trabajo como algo raro. No creo que se trate de mitos ni tabúes, sino de falta de información sobre lo que hacemos.

Muchos piensan que nuestra música como es electrónica no es cubana, por cómo suena, pero hoy vivimos en un mundo globalizado en el que es difícil hablar de música europea o americana propiamente. En estos tiempos todo depende de tus influencias. En mi caso, crecí oyendo grupos como Prodigy, Fat Boy Slim o Daf Punk, los que influyeron en mí tanto como pueden haberlo hecho los géneros típicos de Cuba. Pero hay quien opina que si no pones unas congas, claves o cantos yoruba en tus temas entonces no los consideran música cubana. Pero al final yo nací en Cuba, vivo en Cuba, hago mi música en Cuba, en mi casa. Eso nadie me lo quita.

Logo de GreenCh.
Logo de GreenCh.

También hay otra realidad: cuando surgen nuevos beats o tendencias, cualquier productor extranjero se conecta a internet, se informa al instante y se actualiza. Para nosotros sigue siendo más difícil, pasamos el doble de trabajo. En lo que ellos resuelven su problema en dos horas, acá en Cuba nos lleva dos días, por más que el acceso haya mejorado en los últimos tiempos. Tenemos que reinventarnos constantemente en los elementos conceptuales.

Este hecho también influye en la falta de información sobre la música electrónica que reina en gran parte del público, que aún cree que lo que hacemos se reduce al trabajo de los Dj´s que mezclan música en fiestas o discotecas. Artistas comerciales como Skrillex y David Guetta confunden un poco a las personas sobre lo que es la esencia de nuestra corriente.

¿Cómo se ve GreenCh en el futuro inmediato? ¿Crees que existen espacios para seguir mostrando tu música?

Los espacios existen. He podido presentarme en lugares y eventos como el teatro de Bellas Artes, el Salón Rosado, el Festival Eyeife, el Instituto Superior de Arte o Centro Hispanoamericano de la Cultura, entre muchos otros. Las personas no siempre entienden tu propuesta, porque nuestro diapasón es más amplio de lo que ellos pueden imaginar, pero afortunadamente sí hay un público para lo que hacemos. La televisión y la radio, por su parte, todavía me parecen limitados al promover nuestro arte, aunque sí existen programas que han hecho el intento y eso es algo válido.

En cuanto a proyectos futuros, me gustaría mucho crear alguna banda sonora para el cine porque, aunque he hecho cosas para video-arte o mapping, nunca he trabajado esta variante. Pero una vez más, mi principal objetivo es difundir la diferencia entre Dj y productor musical, legitimar lo que hacemos. Lograr que las personas entiendan que yo, como creador, controlo el contenido de mi obra. No pienso cambiar mi música para complacer a los organizadores de conciertos o fiesta. Ni siquiera al público… Eso no me quita el sueño.

Noticia anterior

El “silencio” de Alfredo Despaigne en Japón

Siguiente noticia

Estrada Palma, en el mármol perdido de la memoria

Damián Estrada

Damián Estrada

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Monumento a Tomás Estrada Palma inaugurado en Santiago de Cuba en 1918. Foto: archivo de Ignacio Fernández Díaz.

Estrada Palma, en el mármol perdido de la memoria

Más de 1200 jóvenes cubanos compartieron durante ocho semanas en la Escuela de Verano para Maestros cubanos en Harvard.

Los cubanos de Harvard

Comentarios 4

  1. Isidro says:
    Hace 8 años

    Muy bien por Jorge, que se nos muestra aquí como epígono de los maestros Juan Blanco, Juan Piñera y Edesio Alejandro, nombres imprescindibles en el desarrollo de la música electroacústica en Cuba, y en particular del mencionado laboratorio. Como dato curioso, su antiguo colaborador, al Arquitecto, hoy ameniza las noches bailables del Club Migas, en Pekín, China…Ha llegado lejos…

    Responder
  2. Dairon Cardona says:
    Hace 8 años

    Excelente entrevista Damián Estrada!!!, Abrazos para mi hermano “Greench” sin duda unos de los mejores productores de música electrónica en Cuba. Pronto nos unimos, ponte Ready..!!!

    Responder
  3. Abel says:
    Hace 8 años

    Me parece que cumplir su principal objetivo le costará un poco. Es un soñador y un apasionado. Ya no quedan muchos de su estilo pero es gratificante conocerlo. Gracias por tu trabajo Damián, esperamos más.

    Responder
  4. Damián says:
    Hace 8 años

    Hola! Gracias a todos por sus comentarios. Proyectos como estos, ambiciosos en el mejor sentido de la palabra, hacen falta, mucha falta, en Cuba. Más allá de los beneficios económicos que pudiesen traer otro tipo de géneros y modas. De más está decir, todo un placer concretar esta entrevista y Abel…soñar no cuesta nada. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • El Palacio de los comerciantes 

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}