ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Gretell Barreiro, así no más

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa
abril 30, 2014
en Música
3

Gretell tiene nombre de canción romántica al estilo de Carlos Varela. Aquella de ritmo cadencioso, como un lamento. Aunque no sé si es su preferida. Debí habérselo preguntado, porque tal vez también detrás de ella hayan ido los lobos de Jim Morrison. Y porque, también, desde hace un tiempo, todos sus caminos conducen a un solo destino: la música.

Apareció una tarde en la televisión cubana, después que concluyera sus estudios de piano clásico; después de hacer la segunda voz a varios amigos talentosos; después de que, incluso, se dejara escuchar en Japón. Irrumpió con su performance de piano-woman en un momento en el que hacía rato no se veía una mujer haciéndose acompañar por ese instrumento y desde entonces ha trabajado muchísimo por consolidar un estilo que, así lo creo, ya es suyo.

Asume sus presentaciones con desenfado, sin poses graves y afectadas de gran diva, y no tiene miedo de decir que al piano se le han roto las teclas, porque la energía que le imprime es mucha. Le pregunto a qué edad comenzó a romperlas y sonríe, para confirmar lo que imaginaba: desde pequeña, con un piano viejo, que no era el mejor, pero sirvió para comenzar una vida marcada por la secuencia de blancas y negras.

Digamos que Gretell Barreiro Fariñas viene, por así decirlo, de un linaje musical en Cuba. Sobrina-nieta de Manuel Duquesne-Cuzán y nieta de Carlos Fariñas, ahora que la vemos sobre los escenarios cualquiera podría asegurar que era inevitable. Pero, ¿definitivamente tenía que ser así?

─ No hubo nada forzado ni obligado. Lo veo como un proceso natural. De hecho, mi mamá es hija de Fariñas y no fue músico. Mi tía-abuela estudió piano, pero no lo ejerció, sin embargo fue la que más influyó y me apoyó. Al parecer desde chiquita fui bastante musical. A los cuatro años comencé a estudiar ballet, aunque era gordita y casi no tenía cuello. Creo ese ejercicio me ayudó bastante, pero bailarina no iba a ser con esta constitución. Casi fue un trauma dejarlo, porque me encantaba, de hecho, a esa edad podría haberlo cambiado todo por el ballet. Pero creo que la vida te pone en el lugar que te toca. Me llevaron a las pruebas para estudiar piano, las aprobé y a partir de ahí comenzó mi carrera.

“De manera que ese “linaje” no tuvo una influencia directa. Algo que luego, cuando tomé conciencia de lo que quería y de lo que, sobre todo mi abuelo, podría aportarme, me pesó un poco, pues para ese momento ya  él había fallecido. No me dio tiempo.

“Mis apellidos no me obligan a seguir un camino determinado, pero sí entrañan una responsabilidad porque sé lo que significan para la historia musical de nuestro país. Admiro mucho la obra de mi abuelo. Pero a la hora de mis estudios y más tarde, cuando comencé a componer, no hice comparaciones, porque no las hay. ”

─ Te graduaste de piano clásico, sin embargo no eres concertista. ¿Se dio, también, de forma natural este viraje en tu carrera hacia otros géneros y estilos, o es muy difícil para una mujer trascender como pianista clásica?

─ Sí fue natural y sí es difícil. Por una parte me incomoda el hecho de que en nuestro país no haya una escuela de música popular. En otros países los conservatorios se dividen en dos cátedras: la clásica y la popular. Por eso pienso que si la música es una sola, la academia debe aportar en todas direcciones.

“Recuerdo que cuando estudiaba se nos prohibía tocar música popular, nos decían que estábamos perdiendo el tiempo. Era algo muy curioso, pues los varones tocaban y las muchachas bailábamos. Lo cual es interesante, porque es expresión de una realidad que creo se mantiene: siempre los varones se arriesgaban y hacían cosas por su cuenta, mientras que las hembras éramos más conservadoras. Y eso nos limitaba e impedía relacionarnos con la música de una manera más libre.

“En lo clásico todo está escrito y nos enseñan a analizarlo, a verlo e interpretarlo con profundidad. Ese mundo también me encanta, lo que pasa es que, tengo que reconocerlo, nunca fui una estudiante súper pretenciosa que se sentara ocho horas al piano. Antes me daba un poco de vergüenza, pero ya no, porque las cosas son como son. Nunca creí en los concursos, no me gustan las competencias en la música, porque me parece que el arte no lo necesita. Se trata de la visión de cada cual.”

─ ¿Cómo se dio el tránsito de la Gretell pianista a la compositora y cantante?

─ Yo no me veo como una piano-woman. Compongo desde el piano porque es elemental para mí. Ese tránsito, como le llamas, se lo debo a Dagoberto González Jr., que fue quien me dio el empujón para hacer este trabajo, porque se requiere de mucha confianza, creértelo sinceramente, sin caer en autosuficiencias de ningún tipo. En lo personal, nunca pensé que lo haría, de hecho comencé a componer en el 2006, de esa fecha es Iguales, pero no la hice con ninguna pretensión. Y no fue hasta finales de 2009 que tuve el valor de presentárselo a Dago para que me diera su opinión.

“Estaba muy nerviosa, porque aquello no era casi ni una maqueta, era el tema solo al piano, pero Dagoberto me dice que con uno le bastaba y que necesitaba le escribiera un disco entero.”

gretell2Gretell abre los ojos como quien todavía hoy, después de que ese fonograma viera la luz, no lo cree. Cuenta que hasta ese día apenas cantaba. Lo hacía como hobby, en las descargas con los amigos. Había terminado los estudios en el conservatorio, pero no entró al ISA, y sintió que se quedaba en el aire. “Ahí es cuando te preguntas qué vas a hacer con lo que aprendiste. Fueron tiempos duros, en el sentido de que no sabía el camino a seguir.”

Comenzó a trabajar con trovadores, especialmente con Eric Méndez. “Lo he dicho siempre, admiro su obra y me dio la libertad de hacer con sus canciones lo que entendí, los arreglos, el juego de voces. Esa experiencia fue muy linda, porque no me sentía presionada, al contrario, me proporcionó disfrute, diría que hasta relajación, sin que esto signifique que no era serio.

“A partir de ahí canté con mucha gente, me invitaban, todo muy “no oficial”. Después estuve en el grupo Lego, donde también canté. Ahí puse las manos en los acordes populares y escribí un tema que fue mi primera grabación, y que solo yo tengo. Luego conocí a Polito (Ibáñez), a David (Torrens), y conocí un montón de gente con quien compartí escenarios. Vino el viaje a Japón, que fue mi primera experiencia en el extranjero. Al regresar, me llamé a reflexión y me dije, ‘bueno Gretell, qué vas  a hacer con tu vida’. Y entonces es cuando le llevo el tema a Dagoberto, pero eso ya te lo conté.”

“Dago me dio la oportunidad de creer y apostar por mí. Empezamos a organizar ese tornado de ideas que siempre azota cuando vas a hacer un  disco y tuve que seguir escribiendo. El CD me tomó más tiempo del que esperaba, porque no quería irme por el camino fácil. De ahí que cada tema y su arreglo llegaron en su momento. Ahora que lo tengo en la mano creo que es demasiado jazzístico, y quizás muy pretencioso musicalmente hablando, pero la culpa la tienen Dago y los músicos que accedieron gustosos a participar, jajaja.

“Nos pasamos tres años en este proyecto. Hicimos, incluso, un DVD en vivo, en los estudios PM Records, porque yo quería ver cómo serían mis temas solo a piano y voz, de hecho ese es el título. El disco lo terminamos en 2013, y estoy muy satisfecha. Participé en todos los procesos, aprendí tanto, tanto… Era una escena totalmente fuera de lo normal, estar diciéndole a músicos como Rodney Barreto por aquí no, por allá.”

De la calidad del fonograma Soy habla la nominación al Cubadisco 2013, un certamen que vio en las 11 propuestas más que un diamante en bruto. Mis preferidas son Iguales, Flash, Llueve y Así no más, pero del track uno al último hay derroche de talento.

Gretell Barreiro es, no obstante, una chica singular a la que no le gustan demasiado las definiciones. Sabe tejer en tiempos en que la mayoría prefiere la mezclilla y dice que quizás un día nos sorprende con una línea de diseño en tejido; domina el inglés tanto como para versionar ese clásico que es Roxanne, y que le quede igual o mejor que el original, o para  presentarse en el Submarino Amarillo de La Habana y que el público conocedor no la mire con ojos de “qué tú haces ahí”.

En su colección de discos originales hay de todo: desde Ella Fitzgerald hasta Carlos Varela. Y ella asegura que de todos bebe para saciar su sed de música, que no se le quita. A sus pocos años de experiencia ya suma haber participado en numerosos conciertos como artista invitada y en el espectáculo Amigas de Lizt Alfonso, de quien comenta es muy estricta, pero eso garantiza la calidad  de su propuesta.

Le gusta maquillarse desde pequeña, y hace un tiempo que se le ve sin aretes, lo que atribuye a su afinidad con la sencillez. Huye del brillo y la lentejuela, no solo porque no comulgue con ese estilo, sino porque no lo considera importante en su vida.

Esta es Gretell Barreiro, así no más.

Expediente para coleccionar

  • Nombre: Gretell Barreiro Fariñas
  • Fecha de nacimiento: 18 de octubre de 1985
  • Graduada de Piano en el conservatorio Amadeo Roldán
  • Primera experiencia internacional: Show en el Tokyo Disney Resort
  • Premio de Música Alternativa en el Festival Cuerda Viva 2012.
  • Primer CD: Soy
  • DVD: A piano y voz
  • Próximo CD: Voy
  • Flor preferida: Mariposa (está en la portada de su disco)
  • Tiene una relación con Yamil Reyes, líder de Déjá-vu
  • Se presenta habitualmente en el Submarino Amarillo

 

Fotos: Edelvis Valido

Noticia anterior

Un personaje real para no vivir del cuento

Siguiente noticia

Cuba invita a la inversión extranjera

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba invita a la inversión extranjera

Brasil, uno de los principales socios comerciales de Cuba

Comentarios 3

  1. Rosa says:
    Hace 11 años

    es una de las mejores cantantes d eestos tiempos en cuba. Elegancia, cuna, inteligencia, van de su mano. que siggan sus éxitos y que la sencillez y la sinceridad sigan siendo parte de su arte

    Responder
  2. Cristina Ugalde says:
    Hace 11 años

    Muy madura, muy tenaz y muy afortunada. La vida la está premiando por su empeño y dedicación.

    Responder
  3. leyanet says:
    Hace 10 años

    este viernes comparti con ella en la FAC, me encanta su musica y la sencillez que la caracteriza, gretell te deseo mucho exito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}