ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Haila María Mompié: “Aprendí a estar en tela de juicio”

"Soy una cantante de retos y canto lo mismo una rumba, un bolero, un chachachá, que una salsa, pero como mi son, ninguno".

por
  • Jaime Maso Torres
    Jaime Maso Torres
diciembre 14, 2020
en Música
0
Haila María Mompié. Foto: Facebook de la artista.

Haila María Mompié. Foto: Facebook de la artista.

O la quieres o la dejas. / “Andar, andando”. / Irrumpe en la escena rapada, acompañada de otra mulata muy talentosa y se disparan los dardos. Ella se bambolea, no pierde equilibrio, pero en el aire hay cierta división de criterios. Pasa el tiempo, (crece su pelo) se va de la orquesta; empieza sola y la llaman de todas partes para grabar, cantar, cantar, grabar, bailar… Pega una balada, un tema salsero. ¿Dicen que es de Camagüey? ¡No, de Las Tunas y tiene swing!

“¿Quién fue? Si no fui yo, entonces dime quién” / Aparece, ¡hasta en la sopa! Un día sale con un grupo de reguetoneros y dice que es… tararí, tarará… ¡La diva del pueblo! Se siente un movimiento de las placas tectónicas en Cuba. “¡Ahora sí se volvió loca!”, exclaman por ahí. Hasta las divas-divas hablan ofendidas del asunto. Periodistas,  críticos, psiquiatras, musicólogos, el ejército juvenil del trabajo y las milicias de tropas territoriales… ¡Al macheteeee! “Tú verás que no se atreve a más nada”, aseveran.

“Soy una mujer que canta”. / Marta Valdés dice que esa versión de Freddy quedó espléndida, y ella sí sabe de lo que habla. Vuelve a grabar, a cantar, a bailar. “¿Se operó? Mira eso, no puede ser normal”. “¡Ay, si parece un fósforo con ese pelo amarillo!”, murmuran. En el Reparto Obrero de Guantánamo, una mujer se viste como ella, otra en Mayarí, en Segundo Frente, en Guane, en Centro Habana… “¡Es que le gusta provocar!”, reprochan.

“Bemba colorá” / Circula un disco tributo a La Reina, a quien conoció en Nueva York.  El remate: “¿Se creerá la segunda Celia Cruz de Cuba?”. En el más allá celebran su primer funeral porque le lanzó un beso a Fidel Castro. Anota eso en la agenda.

“Yo no me parezco nadie” / Canta un tema infantil, otra balada, otra salsa, va a los carnavales de Oriente a Occidente, tiene un contrato por Europa, edita otro CD, pone su voz al tema del verano, está en campañas por la salud, contra la violencia femenina. Tony Pinelli, gran conocedor de música, dice que ella “se viste de nación con el brillo que solo ostentan las estrellas…”. 

“Sobre una tumba, una rumba” / Es mala, malísima y la canción requetebuena. Recibe más azotes del más allá. ¿Te acuerdas? Todas las piedras para María Magdalena. Y se vuelve a levantar, refresca, graba, canta, baila, canta y graba.

Se llama Haila.

Me acompañó la suerte

¿Hay antecedentes musicales en tu familia?

A mí, desde pequeña, la verdad, me encantó el arte. Me viene de mi querido padre, que era cantante aficionado y yo lo escuchaba. Mi madre es estilista y mi abuela paterna era modista. Una familia de artistas. 

¿En qué circunstancias llegas a La Habana y cómo fue ese comienzo en la capital cubana?

Cumpliendo mis 15 años, me traen a vivir a La Habana y termino en el preuniversitario “Mártires de La Coubre”. Comencé a estudiar Química, mientras me escapaba para ensayar con el conjunto Folclórico de Luis Aspirina. Ya a los 17 bailaba profesionalmente… ¡quería ser artista! 

¿Antes de llegar al Septeto Tradición, ya te habías planteado seriamente que querías cantar o todo fue un golpe de suerte?

Cuando canté por primera vez con el Septeto, aquí en La Habana, tenía solo 18 años. Ni por mi mente pasó que llegaría a ser una cantante profesional, pero sí estaba segura de que artista era lo que quería ser. Creo que me acompañó la suerte.

¿Quiénes fueron realmente tus profesores en la música? Gente a la que debes tu formación…

Soy totalmente empírica. Mi formación está basada en la práctica y la experiencia de la calle, que son también una verdadera escuela. Aprendí a cantar con los discos de Pablo Milanés y de la nueva trova. Recuerdo que escuchaba mucho a mi querido Tiburón Morales y Son 14. Después me puse a estudiar a las grandes: Jacqueline Castellanos, Caridad Cuervo, Elena Burke, Mercedita Valdez y Celia Cruz. Aprendí de todos y cada uno de los que se me acercaban y podía preguntarles. Hay mucho de ellos en mí. Uno de mis grandes tutores fue el querido maestro Santiago Alfonso. 

¿Por qué defender el son e identificarte con este género? ¿Asumes que eres una cantante sonera o dejas abierto ese espacio?

Yo soy una cantante de retos y canto lo mismo una rumba, un bolero, un chachachá, que una salsa, pero como mi son, ninguno. Si tuviera que elegir, te diría que soy sonera de corazón y de alma, porque siento cada una de sus melodías en mis venas.

La timba es un género machista

¿Fue complejo abrirte espacio en un mundo, hasta cierto punto, dominado por hombres? ¿Te sentiste discriminada alguna vez? 

¡Por supuesto! Pero nadie dijo que sería fácil. No es secreto que la música popular bailable cubana está protagonizada por hombres. La timba es un género machista. Nosotras tuvimos la suerte de aprovechar el “boom” de la música cubana de los años 90. Fue inevitable que nos robáramos la atención con Bamboleo y esta nueva imagen, y creo que abrimos una puerta.

Has participado en disímiles producciones, junto con otros artistas. ¿Valoras algún proyecto que te saque completamente de tu zona de confort?

Ya tengo más de 50 colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Aunque me catalogan de “salsera” por mi discografía, me considero capaz de cantar cualquier cosa, o por lo menos lo intento. El secreto es hacerlo con el corazón. Solo así podrás llegar a todo el que te escucha. Creo que es muy amplia y atrevida mi zona de confort. Me encantan los retos. Muchas de esas colaboraciones han sido ganadoras de Grammys Latinos: “La Rumba soy yo” donde interpreto Sobre una tumba una rumba” y más reciente en el disco “Más de mí” de Tony Succar canto con mi hermano Issac Delgado un súper tema llamado: Sentimiento Original, entre otras que tienen un incomparable valor sentimental. 

Según Omer Pardillo, Celia Cruz disfrutaba mucho ese disco tributo que hiciste bajo la producción de Isacc Delgado… ¿Qué se siente al saber esto? Cuéntame, ¿cómo la conociste? ¿Tuviste tiempo de hablar con ella, te dio algún consejo?

Tuve la oportunidad de conocerla y verla en varias ocasiones. La primera vez fue en 1997 en El Bronx, donde se encontraba grabando un video clip. Recuerdo que era una versión de la Guantanamera con el grupo estadounidense The Fugees. Nos vimos un año después en la Teletón de Panamá y en el 2001 nos reencontramos en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, en un concierto benéfico para los damnificados de las Torres Gemelas. Fue allí donde le entregué personalmente mi primer disco homenaje a su obra.

Le encantó, también por ser un disco producido por Issac Delgado, a quien consideraba como un hijo y con quien había trabajado por mucho tiempo. Sus palabras fueron: “Qué bueno saber que el futuro está asegurado”. Me enorgullece saber que mi versión de Bemba Colorá fue, entre todas las que han hecho, su preferida.  

Conocer a Celia, cantar con Omara Portuondo y Armando Manzanero… ¿cumpliste tus expectativas o todavía falta alguien?

Me considero realmente afortunada y realizada. Pero sé que me queda mucho camino por andar todavía. Soñar no cuesta nada y soy de las que cree que no hay nada imposible en este mundo.

En el mundo artístico, ¿Haila solamente canta o desarrolla otra faceta poco conocida?

Bueno, los que me conocen saben que Haila se puede convertir en varias. Una es la profesional del escenario, medios de comunicación, giras nacionales e internacionales… trabajo que absorbe mucho tiempo y dedicación. Otra para mis hijos postizos, los de la calle, los de mi propia orquesta y amigos, para quienes intento siempre reservar su merecido espacio. Y mi preferida, donde más me consienten, en casita. Allí me toca atender a mi hijo, esposo y cocinar todos los días, algo que adoro, no es secreto.

Artista de extremos y polémica

A menudo se te ve en campañas por el derecho de las mujeres. ¿Te declaras feminista?

¡Ciento por ciento! Presto mi voz para llevarles mensajes, a través de mis canciones e intento darles la fuerza que muchas necesitan; motivarlas, apoyarlas, que se sientan protegidas y valoradas. Soy una mujer como ellas: valiente, luchadora, emprendedora e independiente.  Esa seguridad es lo que intento trasmitirles.

Unos te quieren, otros no aceptan tu proyección escénica. ¿Cómo enfrentas esos criterios? Cuando eres el centro de la polémica, ¿qué aptitudes tomas al respecto? 

Haila es una artista de extremos y muy polémica: me quieren o no, sin términos medios. He aprendido a estar en tela de juicio; escuchar, aceptar críticas, convivir con eso. Siempre digo que no soy famosa, soy conocida. Cuando reaparece una nueva “temática” sigo hacia adelante, haciendo el trabajo que me protege. Pero son más los que me quieren y están a mi lado. Recuerda que todo muere y el arte es lo único que perdura. 

Más allá del vínculo sentimental, Aned Mota ha sido puntal en tu carrera. ¿Lo crees así? 

Bendecida por tener una familia hermosa y musical, juntos hacemos un lindo equipo. Mi hijo optó también por este mundo y mi querido esposo dejó los escenarios y su agrupación para convertirse en mi mano derecha. Ha sido en los últimos diez años el productor de cinco de mis discos y el organizador de mis conciertos y giras, además de dirigir mi orquesta y componer muchos de mis temas.  

Tu nombre ya forma parte de la historia musical cubana. ¿Pesa demasiado llamarse Haila? 

Trabajo muy duro y me gustaría ser recordada algún día. Soy una artista atrevida y soñadora. Luego de 30 años de trayectoria y experiencias, sigo haciendo lo que me gusta: cantar y alegrar corazones.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Rusia y Cuba apenas desarrollan 10 de los 60 proyectos pactados entre sus gobiernos

Siguiente noticia

El órgano oriental cubano, aspirante a patrimonio inmaterial de la Unesco

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El órgano oriental de Cuba. Foto: Kaloian.

El órgano oriental cubano, aspirante a patrimonio inmaterial de la Unesco

Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.

EEUU de luto: ya son más de 300.000 las muertes por la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}