La Habana puede resultar a veces un lugar demasiado grande. Dos personas pueden vivir cerca -pongamos una en el Vedado, otra en La Habana Vieja-, tener los mismos gustos, la misma simpatía por las cosas, frecuentar exactamente los mismos lugares –bares y teatros sobre todo- y no encontrarse nunca. La Habana, a veces, puede resultar una ciudad muy caprichosa.
Las músicas del mundo resultan aún más amplias, casi infinitas. Tanto como lo son las tierras de donde nacen. Y en este fin de semana se unieron todas, músicas cubanas, noruegas, canadienses, francesas, marroquíes, mexicanas. Se unieron incluso músicas cubanas nacidas fuera de Cuba.
Cada persona se descubre en una música, una pintada, o una ronda de capoeira.
Mientras, la Habana hace que llueva, le gusta poner a prueba a los que han decidido encontrarse. A ver si aguantan bajo la lluvia, los 23 grados y las casi mil personas que hormiguean por el Parque Almendares. A ver si es que en verdad logran dar con el punto exacto desde donde se percibe el mundo.
Todo sucede debajo de un puente, o detrás de un árbol.
Havana World Music listo para arrancar / Foto: Alba León InfanteMultiplicidad de públicos en un mismo espacio / Foto: Alba León InfanteEl Dj Kike Wolf intenta ganarle a la lluvia / Foto: Alba León InfanteEl jazzista Roberto Fonseca / Foto: Alba León InfanteAlain Pérez propone hacer un son, pero el de verdad, el de Cuba / Foto: Alba León Infante“Siento en este lugar una muy buena vibra”, dice el Dj francés Philippe Cohen / Foto: Alba León Infante“Estábamos preocupadísimos por venir a tocar en Cuba, con los “musicazos” que hay en este país”, refieren los integrantes del Instituto Mexicano de Sonido / Foto: Alba León InfanteEl público responde ante la cumbia electrónica del Instituto Mexicano de Sonido / Foto: Alba León InfanteHWM cabe también un graffiti / Foto: Alba León InfanteEl francés David Walters pone a bailar a su gente / Foto: Alba León InfanteLa danza árabe, como siempre, robando la atención / Foto: Alba León InfanteDetalle de “las castañuelas árabes” / Foto: Alba León InfanteLa canadiense Melissa Laveaux en el proyecto Woman of the World / Foto: Alba León InfanteEllen Andrea Wang, de Noruega, tocó su tema Call me, acompañada de la pianista Lucía Reyes, la guitarrista Melissa Laveaux y la vocalista M Alfonso en el proyecto Woman of the World / Foto: Alba León InfanteRonda de capoeira / Foto: Alba León InfanteIsaac Delgado cierra la segunda edición del HWM / Foto: Alba León Infante
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Nego e Faca na roda de capoeira.