ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Israel Rojas: “Vinimos al mundo a cantar y es lo que hacemos”

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
abril 13, 2016
en Música
1
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

Como una necesidad vital de encuentro con sus seguidores, Buena Fe regresará al escenario del teatro Karl Marx de La Habana con una trilogía de conciertos entre el 22 y el 24 de abril.

Israel Rojas, su voz líder y su fundador junto a Yoel Martínez, adelantó a OnCuba que el auditorio podrá disfrutar del repertorio de Buena Fe en tres aristas fundamentales: las canciones románticas, las más rocanroleras y los éxitos de siempre.

El autor de “No juegues con mi soledad” y “Tras tus pies” aseguró que a Buena Fe le era sumamente esencial que transcurrido un año del lanzamiento de cada disco suyo, se realice un concierto en el teatro Karl Marx. “Es un regalo que nos hacemos y que permite comprobar el nivel de complicidad del público con esas canciones. Es una prueba de lo que funcionó realmente. Porque los medios de comunicación y sus listas de éxitos no te pueden dar esa información. El teatro sí. Ese encuentro es mágico e insustituible. El año pasado por esta misma fecha se realizó la presentación del CD Soy y, aunque es un compilatorio, no íbamos a dejarlo sin el ritual que corresponde.”

A muchos artistas les asusta llenar el Karl Marx. Ustedes lo repletan e incluso han tenido que abrir otras fechas para complacer a sus seguidores. ¿Algún comentario sobre ello?

Cada concierto en el Karl Marx se enfoca como una travesía a un universo de nobleza. No como una competencia de mercadería. Estamos comprometidos con nuestro público siempre, asistan cinco mil o veinte personas. A veces, un concierto repleto de personas, que no está a la altura de lo que la gente espera, es un pasaje directo al fracaso taquillero del próximo. Otras veces, el concierto complace de tal manera a los que asisten que el “boca a boca” positivo va fraguando, a fuego lento, una relación muy sólida.

El nuestro es un público exigente y multigeneracional, se renueva constantemente. Hay muchachos que han crecido con nuestras canciones. Algunos ya no las ponderan, pero las respetan. Otros las han hecho parte de la banda sonora de sus vidas. En fin, es un público literalmente de buena fe.

Buena Fe se ha convertido en uno de los emblemas de las presentaciones temáticas. ¿Cuándo se dieron cuenta de que era necesario mostrar su música de ese modo y por qué decidieron hacerlo?

Por la diversidad de asuntos y sonoridades que hemos proyectado durante todos estos años. Los conciertos no son solo un orden de canciones al hilo con cierto criterio de balance dinámico. Los conciertos pueden en sí mismos ser como una gran instalación poética, donde las canciones sean como las piezas, los versos, que la componen. Todo está en tener claro lo que quieres decir a los demás en esa dimensión de dos horas.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Hace menos de un año Buena Fe editó Soy, un compilatorio que salió por el sello Metamorfosis (licencia de Egrem para Cuba) con el que pretendían conquistar el público latinoamericano. ¿Cuáles son tus impresiones sobre esa ruta discográfica emprendida y sobre el impacto que ha tenido en los melómanos latinos?

Va muy bien la difusión de Buena fe en los países donde se está tratando de darlo a conocer. El CD Soy es una herramienta inmejorable para eso. Las perspectivas son buenas, tanto para nosotros como para Metamorfosis que es apenas un pequeño sello independiente en un mundo muy competitivo, diverso y complejo. Metamorfosis no es una multinacional, pero trabaja bajo conceptos alternativos, novedosos y asumiendo riesgos que otras compañías, se lo pensarían varias veces antes de hacerlo. Eso nos entusiasma y estamos a gusto. Yo creo que para nosotros es un reto que llega a buena hora a estas alturas de nuestras vidas y de nuestra carrera.

Ahora te recordamos un concierto de tantos importantes de Buena Fe. El último de la banda en Miami fue mágico, a pesar de ciertos sectores antagónicos. ¿Tienen pensado regresar? ¿Preparan gira por Estados Unidos o algún otro país?

Cada concierto en el Karl Marx, es el inicio de una cadena de presentaciones que solo está completa cuando se concreta en las principales plazas donde está nuestro público. A medida que crece, pues se hace más necesario para nosotros llegar hasta él. Lo mismo en cada ciudad de Cuba que obviamente en los Estados Unidos. También en Venezuela, ciudades como Madrid o Ciudad México y ahora se incorpora Argentina, donde ya hay una cantidad significativa de personas que gustan de nuestro trabajo. No importan los obstáculos, nuestros propios desaciertos, ni la hostilidad externa, la salud económica o lo complicado de la producción logística. Vinimos al mundo a cantar y es lo que hacemos. Este año viene bueno en ese sentido. Aún no es hora adelantar nada. Ya daremos las noticias a su debido tiempo.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

En marzo pasado el gobierno estadounidense aprobó un nuevo paquete de medidas que repercuten en las relaciones entre La Habana y Washington. Dentro del mismo se asegura que las presentaciones de los artistas pueden ya remunerarse. ¿Cuánto representa para quienes actúan en esos escenarios que una medida de ese tipo sea efectiva? ¿Será la señal para que la industria musical mire definitivamente hacia la música de la isla?

Creo que hay condiciones favorables para que la música siga siendo un elemento de distensión y acercamiento. El arte no escapa al destino del país. Nadie puede pensar que un solo sector puede desarrollarse plenamente desconectado del resto de las esferas de la sociedad. La industria musical es necesaria. Ya lo has dicho, la música hoy además de arte, es una industria y nosotros tenemos mucho que aprender, que actualizar y también mucho que desaprender y volver a fundar.

No toda la buena música cubana tendrá oportunidad de expansión, como no tiene oportunidad una buena parte del arte que se hace en este planeta cuando no es de fácil y rápida rentabilidad. La nueva coyuntura presenta oportunidades y retos que hay que asumir sin miedo. Soy optimista. Me dio muy buen sabor ver al coro Entrevoces en el escenario con The Rolling Stones. Es importante no perder ni la brújula, ni el mapa, ni la convicción de que la salvación pasa por el martiano “con todos y para el bien de todos”.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz
Noticia anterior

Malas noticias para cubanos en tránsito por Centroamérica

Siguiente noticia

Besos

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Besos

Foto: Yaniel Tolentino

Arrugas

Comentarios 1

  1. celia says:
    Hace 9 años

    SI YA PUEDEN COBRAR POR LAS PRESENTACIONES EN USA , LO QUE TIENEN LAS BANDAS Y LOS SOLISTAS CUBANOS ES PONERSE PARA LAS COSAS Y DEMOSTRAR CALIDAD PARA QUE LOS CONTRATEN , LOS CAPITALISTAS NO INVIERTEN EN MEDIOCRES,Y MENOS LES GUSTA PERDER SU DINERO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}