ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

José Alberto “El Ruiseñor”: “Si te ponen una barrera, ¡sáltala!”

Nominado al Grammy 2021, el cantante bayamés cuenta cómo vive su música desde el oriente cubano.

por
  • Jaime Maso Torres
    Jaime Maso Torres
enero 2, 2021
en Música
0
José Alberto “El Ruiseñor” está nominado al Grammy 2021. Foto: Luis Carlos Palacios Leyva, vía La Demajagua.

José Alberto “El Ruiseñor” está nominado al Grammy 2021. Foto: Luis Carlos Palacios Leyva, vía La Demajagua.

Vivir en el oriente cubano y desde allí proyectar su arte es otro muro que José Alberto Tamayo Díaz ha tenido que brincar. Para diversos creadores que no residen en La Habana, es una verdadera odisea colarse, por ejemplo, en los medios de comunicación de alcance nacional. ¿Cuántas orquestas, intérpretes, conjuntos danzarios y artistas visuales “de provincia” se presentan anualmente en renombradas galerías y teatros capitalinos? El persistente habanacentrismo, insuflado a veces desde instituciones culturales, disminuye al movimiento artístico del llamado “interior” del país.

“El tema está en no creer en las barreras y, si te ponen una, sáltala”, nos confiesa José Alberto, nacido el 19 de marzo de 1968 bajo el frondoso árbol del Bayam, y con tres décadas dedicadas al canto. Aficionado ayer, profesional hoy, es posible que a Tamayo Díaz no lo conozcan demasiado en el centro u occidente de Cuba, pero sí en casi una veintena de países.

Quizás pocos cubanos sepan que está nominado al prestigioso Grammy a entregarse en 2021, galardón que entrega la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, y podríamos decir que equivale a los muy conocidos Premios Óscar en el cine. A lo mejor después de este logro su voz e imagen se filtren en el olvidadizo Lucas (programa televisivo dedicado a la promoción del video clip que se hace en la Isla) o en el repetitivo hit parade de la radio nacional. Para sus paisanos Cándido Fabré y Wilfredo “Pachy” Naranjo (Premio Nacional de la Música) alcanzar el puesto que tienen demandó ingentes esfuerzos… y años. 

Fue un empresario español quien lo bautizó como “El Ruiseñor”. Asumió el calificativo no por creer que sea mejor que otros, sino por la fidelidad de esa especie, que muere en el encierro y fundamentalmente lo canta todo.

Música cubana en las puertas del cielo

Sobre los escenarios interpreta el 70 % de sus canciones. Los premios que ha recibido hasta hoy llegan desde Canadá, pasando por Ecuador y México, aunque la mayoría se queda en la ciudad natal.

¿Se es mejor artista cuando llega una nominación de este tipo?

Es muy importante lo que está pasando y estoy extremadamente orgulloso por estar al más alto nivel. Es el sueño de cualquier artista. Pero sigo siendo la misma persona: guajiro humilde que canta debajo de una mata de mango y que hoy tiene un proyecto interesante en el centro cultural recreativo “Guajiro Natural” (homenaje al cantautor Fernando Borrego Linares).  Estar nominado… ¡caramba!, todavía no me lo creo.

No soy de academia, no he estudiado música. Sin embargo, toco piano, guitarra, percusión y hago mis propias canciones. Vengo del movimiento de artistas aficionados, de la casa de cultura de Bayamo y he cantado con algunas orquestas como invitado.

Háblame de tus profesores y esos otros cantantes que asesoran tu desempeño.

La escuela de la música cubana es Miguel Matamoros y Sindo Garay, son todos aquellos que defendieron nuestros más autóctonos géneros. Me nutro de eso: de la música tradicional cubana, de un buen son; me alimento muchísimo de los grandes de la trova de todos los tiempos. Me gusta todo el que “la ponga buena” y lleve en sí la defensa de las raíces. Mis referentes son Oscar D´León, Andy Montañez, Willie Colón… Pero nadie como Benny Moré. Eso sí, he luchado por no parecerme a nadie y seguir con mi propio estilo y características.

Bayamo es referente de la canción trovadoresca, pero tú defiendes el género bailable. ¿Por qué?

Soy un defensor del bolero, la balada… Pero los tiempos me llevaron a mover un poco el ritmo y a convertirme en un sonero inigualable, según Cándido Fabré. Le cogí “la cosquilla”, a tal punto de que quienes llegan a mis conciertos piden algunas canciones de este género.

Tuve el privilegio un día de improvisarle al “Faraón de la Salsa” y me elogió. Así pasó con Los Van Van y recibí buenas críticas del maestro Juan Formell. Entonces, si tantas personas importantes dicen que voy bien, pues sigo ahí defendiendo la música bailable cubana, esa que hoy nuevamente está tocando las puertas del cielo.

“Necesito el oxígeno de mi ciudad”

Sobre la producción nominada al Grammy, ¿cómo nació y desde cuándo formas parte del catálogo de Tumi Music?

Después de escuchar mis descargas, Mo Fini (presidente de Tumi Music) se acercó, me dijo que le gustaba mucho mi voz y carisma. Así nació Mi tumbáo, con diez canciones, ocho de mi autoría. Agradezco a Dios haberme puesto en el camino a Mo Fini, al arreglista Geovanis Alcántara y a un gran amigo de tanto tiempo que es Cándido Fabré, con quien comparto el tema “Cualquiera resbala”.

Es un altísimo reto cantar fuera del “circuito capitalino”. ¿Cuánto cuesta y pesa ser intérprete desde la zona oriental de Cuba?

Es muy difícil desde aquí llegar a cualquier parte del país o del mundo, pero he cantado en diversas naciones: Rusia, Canadá, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, España y Panamá. Algunos empresarios se han interesado en lo que hago. Es complejo, sí, llegar a los medios nacionales de difusión, pero seguimos “fajáos”.

¿Después de esto seguirías “atrincherado” en tu querida ciudad o manejas la posibilidad de establecerte en La Habana, por ejemplo?

Siempre en mi “cuartel general”. Soy bayamés y aquí está mi gente. He tenido oportunidades de emigrar no solamente a La Habana sino a otras ciudades del mundo. He trabajado también durante largas temporadas en varios países, pero necesito el oxígeno de mi ciudad: las palmas, el barrio… Puedo cantar en cualquier sitio, pero siempre, siempre, vuelvo a casa.

Etiquetas: cultura cubanaMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba sumó 169 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas

Siguiente noticia

El (último) fracaso de la contradanza

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El senador republicano Josh Hawley, de Missouri. Foto: LATimes.

El (último) fracaso de la contradanza

Un trabajador sanitario participa en una prueba de vacuna contra la COVID-19. Foto: Mahesh Kumar/AP.

India prueba su plan de vacunación contra el coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}