ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La excelencia de músicos cubanos que los Latin Grammy han reconocido

El pasado lunes el maestro Chucho Valdés fue laureado con el Premio a la Excelencia Musical. ¿Qué otros cubanos han recibido el mismo título?

por
  • Rosa Marquetti
    Rosa Marquetti
noviembre 15, 2018
en Música
0
Foto: AP.

Foto: AP.

La Academia Latina de las Artes y las Ciencias de la Grabación (LARAS por su sigla en inglés) homenajeó a nuestro Chucho Valdés al concederle el Premio a la Excelencia Musical.

Instaurado en 2004, en la quinta edición de los Latin Grammy, el notable reconocimiento se otorga, en palabras de la propia Academia en su web oficial “por votación del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras.”

Junto a Chucho, lo reciben también el cantante español Django, el músico dominicano Wilfrido Vargas, el cantante boricua Andy Montañez, el cantante y compositor brasilero Erasmo Carlos y los mexicanos José María Napoleón y Yuri, única mujer en esta selección. El guitarrista argentino Horacio Malvicino recibió el Premio del Consejo de Dirección de la Academia.

Es, en efecto, el premio a la obra de toda la vida en el ámbito de la música latina que reconoce los Latin Grammy.

Chucho Valdés, premio a la Excelencia Musical en los Grammy Latinos

Con él LARAS ha distinguido a instrumentistas, cantantes, compositores y músicos productores con disímil alcance en sus personales aportaciones musicales, variada extensión de sus carreras profesionales, controversiales méritos y contribuciones, pero en la mayoría de los casos con fuerte impacto en el panorama y la industria musical de sus respectivos países  y una relevante proyección internacional.

Al otorgársele únicamente a músicos vivos, se hace más notoria la ausencia de nombres que debieron ser reconocidos, pero que no vivieron lo suficiente para recibirlo.

El primer cubano en recibir el Premio a la Excelencia Musical fue el gran trombonista Generoso “Tojo” Jiménez, quien lo recibió viviendo ya en Miami. “Tojo” sumó a sus  grandes méritos como instrumentista de excepción, haber sido el arreglista de la Banda Gigante de Benny Moré y uno de los músicos más versátiles y prolíficos de su época.

Generoso "Tojo" Jiménez.
Generoso “Tojo” Jiménez.

Aunque casi desconocida en Cuba, Graciela es probablemente uno de las voces femeninas más relevantes en la música popular cubana. Recibió este premio en 2006, que hizo justicia a su vida musical que comenzó en el Septeto Anacaona –su voz aparece en las únicas grabaciones que se conservan de aquellas orquestas femeninas que hicieron furor en los Aires Libres de Prado en los años treinta y cuarenta- y tuvo su punto de mayor esplendor en la banda de Machito y sus Afrocubans, junto a Mario Bauzá, con una prolongada y triunfante carrera, en la que paseó con iguales ganancias lo mismo el bolero, la guaracha, el mambo o el son.

Olga Guillot. Foto: eleconomista.com.mx
Olga Guillot. Foto: eleconomista.com.mx

En 2007 fue Olga Guillot. Con una prolongada y exitosa carrera, es obvio decir que ella ha sido un ícono del bolero, para muchos, la más universal y la que con mayor éxito paseó las obras de nuestros más renombrados compositores del género, con impacto no sólo en el público sino también, y de modo significativo, en la industria musical.

El percusionista Cándido Camero, lo recibió en 2009 en reconocimiento a su labor con las congas en formatos de jazz en Norteamérica con afamados músicos, su extensa hoja de grabaciones y discos y su prolongada presencia en los escenarios. Muy bien que en su persona se haya homenajeado  a  ese importante grupo de cubanos que revolucionaron la percusión en el jazz y la música latina en Estados Unidos.

Las Hermanas Márquez Foto: Andrew Lepley/Redferns.
Las Hermanas Márquez Foto: Andrew Lepley/Redferns.

Las Hermanas Márquez, un trío de muchachas que con sus guarachas hicieron época en las décadas de oro de la radio cubana y del cine mexicano, desaparecieron de la vida musical cubana al emigrar y décadas después fueron rescatadas para un emotivo disco producido por Paquito D’Rivera, recibieron, ahora como dúo, el Premio a la Excelencia Musical en el año 2010.

El cantante y compositor Willy Chirino se haría acreedor al galardón en 2014. con una obra que décadas atrás tuvo amplia difusión en los sectores latinos en Norteamérica y, cuyas grabaciones circularon de mano en mano en el underground cubano, con un éxito popular que no necesitó de los medios masivos de difusión.

Debieron transcurrir 9 años para que un cubano residente en la Isla, fuera considerado merecedor del Premio a la Excelencia Musical:  fue, con enorme justeza, Juan Formell, el fundador y líder de Los Van Van, que lo recibiera de manos de Johnny Ventura en el año 2013.

Pablo Milanés recibió el premio a la Excelencia Musical en 2015.
Pablo Milanés recibió el premio a la Excelencia Musical en 2015.

Le seguirían, en línea de merecido elogio Pablo Milanés en 2015 y ahora, en 2018 Chucho Valdés.

Que Chucho haya recibido el Premio, de manos de Neil Portnow, Presidente de la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de la Grabación (NARAS, lo que conocemos como “los Grammy americanos”), y de su compatriota y amiga Omara Portuondo, y que lo reciba justo en la edición de los Latin Grammy en que fue asombrosamente excluída la categoría de Jazz Latino, además de una paradoja, resulta la constatación de un reclamo que felizmente ha sido escuchado.

El jazz latino es parte inseparable de la historia de la música de esta parte del mundo donde se habla español y portugués, y  como tal,  el error ha sido enmendado y se ha restablecido la categoría excluída gracias a la gestión proactiva de muchos jazzistas de origen latino. La propia vida profesional de Chucho Valdés, un jazzista, con una obra extensa, profunda, que exhibe ya varios standars de absoluto e incuestionable reconocimiento, y con una proyección que es ya mundial, da fe de la trascendencia del género y de lo profundo de sus raíces también en Cuba.

 

Etiquetas: Música cubana
Noticia anterior

José Ángel Toirac gana el Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba

Siguiente noticia

“Aquí estamos”: el colectivo LGBTQ en las elecciones de EEUU

Rosa Marquetti

Rosa Marquetti

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El candidato demócrata de Colorado, Jared Polis, se convirtió en el primer hombre abiertamente gay electo a gobernador de cualquier estado de los Estados Unidos.

“Aquí estamos”: el colectivo LGBTQ en las elecciones de EEUU

Foto: Marita Pérez Díaz.

El fotógrafo de Obama que ridiculiza a Trump en Instagram

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    638 compartido
    Comparte 255 Tweet 160
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}