ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La Lupe, 79 años después

por
  • Jaime Masó Torres
    Jaime Masó Torres,
  • jaime_maso
    jaime_maso
diciembre 22, 2015
en Música
15

Cada día son menos los que, cuando la descubren, logran desprenderse de sus encantos musicales. Cada día son más los que en Cuba desconocen su vida, sus triunfos o su “conversión” de la religión yoruba al cristianismo. Más allá de su vida azarosa, La Lupe se instauró como una de las divas inigualables de la música cubana y, como otras, sufrió por años el ramalazo del olvido.

En Puerto Rico, el país que la acogió como su segunda patria, La Lupe todavía es todo un símbolo y varias generaciones de boricuas, a 79 años de su nacimiento, aún se dejan seducir por el canto de aquella mulata.

La Yiyiyi, como también fue conocida Lupe Victoria Yolí Raymond, nació el 23 de diciembre de 1936 en el barrio santiaguero de San Pedrito. El músico y compositor Rodulfo Vaillant fue uno de los que en Santiago de Cuba vio ir y venir a aquella mulatica “salsosa”.

Tiempo después y establecida en La Habana, Lupe fue poco a poco colándose en el gusto popular entre rechazos y malas miradas. O enfrentando los calificativos de “loca” y “perturbada”. ¿La razón? Su forma de cantar: despojada de todo tipo de prendas, zapatos y acompañando esto de gemidos y golpes. Según Helio Orovio, en declaraciones para el documental Queen of Latin Soul, dirigido por Ela Troyano, al descargar, al parlar, al hablar, La Lupe “era una especie de rapera anticipada (…) La música iba por un lado y ella por otro, pero te dabas cuenta que todo aquello tan incoherente tenía coherencia y en medio de eso estaba el mundo gay. Ella era muy femenina y al mismo tiempo era macho, agresiva, irreverente.

Y el mundo gay es y era muy irreverente. Era estar contra un medio social y eso era La Lupe”.

lalupe2

Rechazada por muchos e idolatrada por otros, algunos afirman que La Lupe se convirtió en la figura femenina más controvertida de la música cubana. Sus excentricidades sobre el escenario fueron y siguen siendo objeto de discusión, censura, elogios y especulaciones por parte de los aficionados a la música.

En el radiodocumental Un demonio irrepetible llamado La Lupe, transmitido en 2010 por Habana Radio, el musicólogo Radamés Giró reflexionaba: “Casi todas las personas que se proponen algo diferente al statu quo, se le califica de irreverente. Ella buscó la manera de proyectarse en un medio que antes de 1959 era bastante hostil. Existían muchas figuras establecidas y ella trató de buscar su espacio, eso es esencial para entender a La Lupe.

“Encontró la manera de hacerse de una personalidad que, a mi juicio, tiene que ver mucho con el medio donde nació y luchó. Eso fue un factor importante. Otro, quizás, alguna frustración amorosa, pero todo eso es secundario con relación a lo que ella significó y significa para la música cubana”.

En Estados Unidos, Lupe se estableció como otra gran diva. Allí llegó el dinero y con él los lujos, mansión, prendas y fama. Primero con Mongo Santamaría y después con el maestro Tito Puente se fue formando La Reina de la Canción Latina. En la nación norteña su manera de comportarse también le ocasionó incomprensiones y rechazos.

Con una voz privilegiada, La Lupe sabía perfectamente transitar desde el bolero hasta la guaracha, con naturalidad abismal. Después de su temprano retiro la intérprete de Fever, dedicó su tiempo al cristianismo y devota a Dios también cantó. Lupe fue olvidada, lamentablemente. Pero como todos los mitos despertó y hoy es, por ejemplo, una de las cantantes más representadas en el teatro cubano.

Recuérdense las obras Las lágrimas no hacen ruido al caer o La Gran Tirana, esta última pieza protagonizada por la actriz María Teresa Pina. A propósito, cuando se estrenaba en Cuba La Gran Tirana, Pina daba su comentario sobre Lupe:

“Todos sabemos que La Lupe fue La Reina del Soul Latino, una intérprete descomunal. No estamos diciendo que no cometió excesos, no estamos quitando las manchas de ella, pero estamos enalteciendo su brillo porque es una cubana y es más nuestra que de nadie”.

El cine, en cambio, reflejó la vida de la legendaria cantante a través de la cinta La Mala, con Lena Burke en el papel principal. Cuba le debe una película a La Lupe, el éxito está garantizado.

 

 

Noticia anterior

¿Qué googleamos desde Cuba?

Siguiente noticia

Scenius: la cooperativa que pone las cuentas claras

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Otro cliente fue la Cooperativa de Confecciones Textiles de Marianao (COOPTEXT). Foto: Laydrene Pérez/ Cubadebate

Scenius: la cooperativa que pone las cuentas claras

Cuevas en Pinar del Río / Foto: Ronald Suárez Rivas

Maravillas bajo tierra

Comentarios 15

  1. Dayron Rodriguez Rosales says:
    Hace 9 años

    No soy fan de este tipo de cantantes. Supongo que porque no van con mi carácter, pero no puedo ignorar a semejante mujer. Tan talentosa y temperamental. Muy buen trabajo Jaime! Salu2 D.

    Responder
  2. Mayerling Herrera says:
    Hace 9 años

    Con la musica de Cuba, no hay quien compita, pocos gozan de una voz maravillosa, grandiosa persona la Lupe…Excelente articulo y publicacion…

    Responder
  3. janet miranda says:
    Hace 9 años

    Bello! Tengo todos sus discos, en mi casa siempre mi familia tenia sus discos y toda fiesta familiar se cantaba la gran tirana.

    Responder
  4. Carmen says:
    Hace 9 años

    Soy Gran Fan De La Lupe “La Yolie”

    Responder
  5. Gerardo Sealy says:
    Hace 9 años

    lo mas grande cantante que ha tenido Cuba y Latinoamérica en su genero, miles de milones le encanta Madonna por su forma y carácter en estos tiempos, bueno eso fue la La Lupe en sus tiempos.
    Algo en contra de la corriente y la hipocresía de la sociedad veian en ella los que le gustaría hacer en sus propias vida, atreverse a ser uno mismo.
    Talentosa , honesta y original sin temer a nada eso era y fue la gran Lupe.

    Responder
  6. Vivian Rodríguez says:
    Hace 9 años

    La Lupe fue extraordinaria! La vi cantar muchas veces in vivo en Nueva York. Yo era niña y me quedaba hipnotizada al ver la ser tan diferente y ver las caras de la gente cuando la miraban!!! Yo cantaba todas sus canciones. Me acuerdo muy bien como ella bailaba encima del piano!!!

    Responder
  7. Pedro Cena says:
    Hace 9 años

    Yo descubrí a la Lupe cuando salí de Cuba hace más o menos 3 años, me resultó una artista admirable y cubanísima. Siento mucho que en Cuba se desconozca.

    Responder
  8. Rene Barcia says:
    Hace 9 años

    Cuando la vi por primera vez en la Televisión cubana en el canal 2 en show del medio día,me impresiono muchísimo,yo res un niño y nunca había visto a una cantante que se quitara los zapatos y los tirara,que le pegara al piano y al pianista,llame a mi madre y le dije:Corre mima para que veas una mujer que se volvió loca en la televisión.

    Responder
  9. memoria intacta says:
    Hace 9 años

    Pero a quien ustedes tratan de tupir articulistas de OnCuba? Hasta cuando van a seguir ocultando verdades mas grandes que un templo? Basta! La Lupe se “exilo”, fue, al igual que la gran Celia Cruz, borrada, ninguneada, prohibida como tantos y tantos artistas por el regimen cubano. O es que ustedes se creen las mentiras inoculadas durante casi 57 anos? Por favor, despierten antes de que sea demasiado tarde. Gracias.

    Responder
  10. Ernesto Alvarez says:
    Hace 9 años

    Fenomenal aun actualmente. Estilo unico. Jamas la olvidaremos. La amamos como a Celia de Cuba. Amen…

    Responder
  11. Aracely Aviles says:
    Hace 9 años

    Gracias por hacer vigentea esta talentosa Sra., joya de musica Latina . En lo personal . La Lupe, me ha gustado desde el primer momento que la escuche, no tenia no idea de quien era cuando compre else primer CD, hace 14 anos. Hasta ahora con la transmision de la teve novela: Celia supe de su vida personal. El talento de esta Sra esta ahi. Me gusta!!!

    Responder
  12. LORENZO says:
    Hace 9 años

    S muy penoso la imagen en la que ponen a La Reina de las reinas de la música cubana. En esta novela de la vida de la exitosa , Sra. Celia cruz. La Lupe fue una víctima de las diferentes personas que tuvo a su alrededor . El éxito de La Sra.Celia Cruz se debió en parte a La Lupe. Ella pudo hacer un espacio cuando no lo había , y del que a Celiamse le hizo cómodo llegar y desplazarla . Artísticamente el talento musical , escénico . Color de voz. De Lupe nunca pudo ser superado por Celia. Lupe. Podía brillar en cualquier tema o genero que cantara , era y será siempre LA REINA DE LA MÚSICA LATINA

    Responder
  13. Margarita says:
    Hace 9 años

    La lupe de todos ellos obtuvo lo mejor porque logró salvar su alma.aceptando a Jesucristo,ella obtuvo la verdadera riqueza, ya que dice la palabra de Dios que no acumulemos riqueza en la tierra sino tesoro en el cielo

    Responder
  14. Delita says:
    Hace 9 años

    Esa llama nunca se apagara. Siempre estará en nuestros corazones.

    Responder
  15. David Lopez says:
    Hace 5 años

    Celia Cruz tuvo mucha suerte por los problemas causados a La Lupe por su adiccion, etc. Sino, Celia no hubiera brillado como brillo, La Lupe no la hubiera deajdo brillar. Es que el talento de la Lupe, empezando con su voz privilegiada y su capacidad de cantar cualquier genero (una Rocio Durcal, que canto baladas, rancheras, flamencos, etc). Ademas tenia embrujo esta Lupe. La reina de Reinas . imitada, escuchada, admirada siempre. Y no se preocupen que con el tiempo se le dara un lugar muy especial en la historia de la musica, Eso ya se nota desde ya.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    672 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}