ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La Lupe, sin caer en la tentación

En novelas, obras teatrales, en el cuerpo de los transformistas que noche a noche invocan su espíritu, La Lupe sobrevive. Han pasado más de treinta años desde su muerte y el mito que creó sigue fascinando a miles.

por
  • Jaime Masó Torres
mayo 11, 2022
en Música
1

El 29 de septiembre de 1990 ante un numeroso grupo de personas, sin la cuidada figura de años anteriores, despojada de lentejuelas y caros abrigos, sin sus excéntricas pestañas, sin recurrir a un apasionante grito… Lupe cuenta parte de su vida a los hermanos de religión. Entre los asistentes, probablemente, algunos desconocían que se trataba de una venerada artista de la música latina.

Sobre el púlpito la intérprete hace un recuento de los descalabros en su carrera como cantante, responsabiliza a la “fama” de tales “tropiezos” y así, en poco más de una hora, asume de manera voluntaria los pecados ante Cristo, declarándose finalmente una mujer libre. Un sermón bien preparado y nos atrevemos a decir que muy inteligente de su parte.

Aquella señora necesitaba hacer balance y narrar—antes del final— una historia diferente. Sin embargo, durante casi una década, los intentos de construir una (nueva) imagen conforme a la semejanza de Dios no fueron del todo exitosos. Ya Lupe Victoria Yoli Raymond había instaurado un estilo y contra eso ni ella misma pudo.

Dos años después de su famosa mea culpa, fallecería víctima de un ataque al corazón.

Carcajada final

Entendemos el “terremoto musical” de La Lupe sobre el escenario cuando miramos a la mujer que está detrás de las cortinas. Hay sucesos que pudieran justificar su alocado comportamiento: una contradictoria educación familiar, penurias económicas, el deseo de triunfar a pesar de todo, más una personalidad que nunca supo cómo regular las emociones y comportamientos… Todo ello dio paso a un manantial de anécdotas entre gemidos, patadas, caídas que todavía van de boca en boca.

Pero nadie que se atreva a valorarla justamente puede soslayar la época que le tocó vivir, los sucesos históricos que cobraron vida a su alrededor. De ahí que aquel caso “sico-somático” mortificara a unos cuántos y entusiasmara a otros en una Habana liberal y al mismo tiempo renuente a determinados cambios.
A la altura de 1960 el periodista Luis Agüero en la páginas de Revolución intuía que La Lupe se había “adelantado demasiado”, que era un fenómeno “imposible de explicar”, “el más poderoso acontecimiento artístico” en mucho tiempo.

Se sabe que el romper reglas y nadar a contracorriente provoca numerosas consecuencias negativas a quien se atreve a desafiar el statu quo. Y La Habana de entonces no estaba preparada para una artista de tal envergadura, tan diferente. Hoy, tampoco.

Aprendimos después, a través de una Elizabeth Noelle-Neumann, cómo la sociedad misma amenaza con el aislamiento a aquellos individuos que expresan posiciones contrarias a las mayoritarias. A lo mejor todo eso influyó para que La Lupe buscara otros derroteros, otros rumbos que la condujeron felizmente al estrellato internacional.

Y para quienes todavía “naufragan” en sus enloquecimientos y furores (como si fuese lo más atractivo) sugerimos lo más importante: examinar las cualidades vocales de la intérprete y esa extraordinaria capacidad de transitar de un género a otro sin dificultad. Obligatoriamente hay que oírla en un golpe tocuyano para comprobar que aquella santiaguera no tuvo fronteras.

Ni diabla, ni santa

Creemos que entre las artistas cubanas la que mayor respaldo ha recibido por parte de investigadores, musicógrafos y periodistas es La Lupe. Y lo demuestran todos los documentales realizados, homenajes, reseñas, valoraciones… Respetados autores como Rosa Marquetti Torres y Roberto Pérez León han ido tras sus pasos con minuciosos análisis y acertadas evaluaciones que nos permiten entender el dinamismo, la distorsión y decoración de su personalidad.

Los años habaneros de La Lupe

En el campo literario nos detenemos en un autor dominicano que también se dejó llevar por los embrujos de la Yiyiyi. Además de periodista y escritor Rafael Darío Durán es un melómano empedernido.

“Me atrapó su personalidad y decidí escribir una novela. Visité la ciudad de Nueva York, rondé por donde ella vivía, visité la iglesia donde se congregaba. Aquí en mi país, consulté en varios lugares donde se presentaba, en fin. Creo que fue ella quien me escogió para que escribiera esa novela”, nos confiesa.
Con el diablo en el cuerpo es el título de la novela con la que Darío Durán rinde homenaje a la mítica cantante cubana. Con depurada calidad narrativa—resaltan algunos críticos—el autor cuenta la vida de Josua Stanley, cocolo mestizo romanense que emigra a Cuba en las postrimerías del trujillato con la ilusión de convertirse en mecanógrafo del escritor norteamericano Ernest Hemingway.

En los avatares por la realización de su estrambótica idea, se encuentra en un cabaret habanero con la novel cantante Victoria, La Lupe, con la que establece una relación sentimental que apenas sobrevive, por la personalidad masoquista del personaje, todo un antihéroe que satisface las pasiones sádicas de la díscola bolerista.

“Pienso que La Lupe se adelantó a su época, que su estilo irreverente es y sigue siendo único, que su vida la convirtió en un personaje de novela, ya que estuvo en la opulencia y murió prácticamente en la pobreza. Con el diablo en el cuerpo tuvo una gran repercusión en el país y en Latinoamérica, modestamente hablando”, sostiene Darío Durán quien acaba de presentar su más reciente obra: El intrigante diario de Poquita Fe en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de su país.

Así, en novelas, obras teatrales, en el cuerpo de los transformistas que noche a noche invocan su espíritu, en la playlist juvenil con Dua Lipa o Bad Bunny, en el cristianismo y la santería, en San Pedrito, El Bronx o San Juan, en el cielo y en la tierra, La Lupe sobrevive como pocas. A pesar de las modas, de las pandemias, de los gobiernos.

Han pasado treinta años desde su muerte y el mito que creó sigue fascinando a miles.

Etiquetas: La LupeMúsica cubanaPortada
Noticia anterior

Venezuela y Cuba aspiran a una “refundación” en su cooperación bilateral

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: un fallecido y cerca del centenar de contagios este martes

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: un fallecido y cerca del centenar de contagios este martes

Foto: Julio César Guanche.

Ser cubano y (sobre) vivir en el intento

Comentarios 1

  1. Juan de Marcos says:
    Hace 3 años

    Excelente artículo. Una justa valoración de la gran artista que sólo he podido disfrutar en viejos videos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1308 compartido
    Comparte 523 Tweet 327
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}