ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La travesía musical de René Avich

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
septiembre 18, 2014
en Música
0
René Avich

"Jóvenes treseros de Cuba" es la primera producción discográfica de René Avich / Foto: Roberto Ruiz.

“Un disco es la cúspide del trabajo de un artista y debe ser transparente. El público, si así lo percibe, pues lo recibe bien”, opina René Avich, quien ha decidido compartir los detalles de su participación en el disco Jóvenes treseros de Cuba, que deviene su primera producción discográfica.

Salida como resultado de su premio en un concurso de son, auspiciado por la Feria Internacional Cubadisco 2011, la placa recoge ocho piezas de Renesito, e igual cantidad de César Hechavarría y San Miguel Pérez, todos ganadores de aquella lid.

El disco vio la luz este mismo año y ya conquistó el máximo reconocimiento del evento fonográfico en 2014, en la categoría de Música Tradicional Popular.

Pero dejemos que René, deudor de músicos como Miguel Matamoros, Pancho Amat y Juan Formell, presente una obra que considera lo describe melódicamente, pues admira cada zona de la música popular y es respetuoso de todos sus códigos.

“Jóvenes treseros de Cuba contiene mi trayectoria hasta este momento. Allí aparecen ocho piezas interpretadas por mí, seis de ellas de mí autoría. Comencé a componer desde los 16 años, algo que consolidé con mis estudios en el Instituto Superior de Arte (ISA).

“Uno de mis primeros temas fue De Santiago a La Habana. Me resulta muy especial porque en él plasmé todos mis sentimientos al llegar a la capital. Mi ciudad natal, Santiago de Cuba, es rica en sonoridades. Allí nacieron procesos importantes para nuestra cultura, sin embargo no hay una intensa vida artística, algo que sí tiene La Habana con sus festivales de cine, teatro y jazz. Por lo que este es un número que muestra esa mixtura, con timbres y sonoridades contemporáneas que encuentro acá”.

 

https://www.youtube.com/watch?v=UYTsO_jkW6E?rel=0

 

¿Puede ser esa pieza también un reflejo de todo ese viaje que hizo el son en la década de 1920 a Occidente?  

Es ese periplo, aunque hay otros temas del disco que reflejan esa transición. Con mis amigos ya comienzo a utilizar otros medios sonoros, como el piano y la flauta; y le doy una sonoridad más bien de charanga. Porque eso precisamente le pasó al son cuando llegó a La Habana, se encontró con otros formatos, otras influencias que venían de Francia, como las charangas, tan populares como la Aragón.

Porque eres un admirador de todo ese proceso que en Cuba se desencadenó, sobre todo, en el siglo XX.

Me considero todavía un gran ignorante de la riqueza de la música cubana. Siempre digo que tenemos que estudiar mucho. Lo hacemos con Beethoven y Mozart y hay que hacerlo con nuestra sonoridad. Existen muchas zonas desconocidas y sí, soy admirador de todos los formatos y timbres nuestros. Tenemos mucho para recrear con estas melodías que ya existen y salen sonoridades increíbles.

¿Qué otros temas te conectan con esa maravilla de la sonoridad Isla adentro?

El guararey de Pastora es muy singular en el disco. Cuando hice mi versión tenía 16 años y, precisamente, representa mi búsqueda de un género como es el changüí, al cual confieso que le tenía mucho miedo porque es muy sincopado. Hoy en día reconozco que los guantanameros son muy conservadores con este estilo, por eso perdura.

René Avich
René Avich: “Tengo la intención de promover el tres como uno de los sonidos que identifica a Cuba en todo el mundo” / Foto: Cortesía del entrevistado.

“He presentado El guararey… en certámenes y en este álbum se toca con tres y cajón flamenco, en el que se aprecia la mixtura de nuestras raíces. Ahí me acompañó el percusionista David Hernández.

“Hay otra versión en el CD: La tarde, de Sindo Garay, para mí uno de los grandes de la música cubana. Muchos dicen que estuvo influenciado por clásicos del panorama sonoro occidental y yo lo creo así. Pero más que eso era un genio de nuestra isla.

“La armonía de Sindo te conduce a caminos estéticamente bellos y La tarde me llegó por Pablo Milanés con su disco Años. Decidí hacerlo para guitarra y tres”.

Hay otras piezas que están conectadas con ese movimiento de la vieja trova santiaguera, ¿por qué no nos hablas de ello?

Me sucede que al versionar temas los convierto en composiciones. Hago fantasías de esas piezas, con todo el respeto a sus autores. Me pasó con La mujer de Antonio, de Miguel Matamoros. De ahí surgió Cerquita de la mujer de Antonio, la cual concebí para tres solamente, pero en el disco la amplié para formato de septeto, donde sobresalen la participación del cantante Eduardo Sosa y Abel Virelles en la trompeta. Matamoros, como he dicho otras veces, es parte de mi música y La mujer de Antonio es un tema muy conocido.

“Homenaje a la trova es un bolero tradicional, que parte de un tema: Mensaje a mi amor, cuyo autor es el santiaguero Daniel Castillo. No es una pieza tan conocida, pero sin dudas muy importante.

“Homenaje… lo compuse luego de perder a una persona querida y lo culminé en el momento en que enamoraba a otra. Tiene un valor sentimental para mí. También encierra esa pasión tan grande que tengo por Santiago de Cuba. Por eso la titulé así y es una pieza que no falta en ninguno de mis conciertos.

“Travesía es el primer tema que compuse para guitarra y tres, formato que me gusta mucho. Surgió al calor del amor y fue mi primer intento por sintetizar los códigos de la música nuestra con estos dos instrumentos.

“Conflictos es un tema que evidencia la manera en que los cubanos vencemos nuestros percances. Precisamente lo hacemos bailando, con la rumba y el guaguancó, en el solar. Allí tuve como invitados al cantante Emilio Frías, el bajista Sarbelio Barroso y en la percusión David Hernández.

Luego de Jóvenes treseros de Cuba, ¿te esperan otros proyectos de disco?

Tengo la intención de promover el tres como uno de los sonidos que identifica a Cuba en todo el mundo. En mi próximo disco ese propósito será visible. Seguiré enamorando a todos con su peculiar sonido, formando ensambles con otros timbres y formatos no tan conocidos que adornen nuestras esencias más cubanas, también es parte del sentido que tiene este próximo disco, con otros valores agregados de nuestro espectro musical. Tendrá invitados que todavía no quiero revelar, pero que, por supuesto, engalanarán el fonograma.

Revelando a un tresero fuera de serie

René Avich
René Avich integra el staff de la legendaria orquesta Revé / Foto: Roberto Ruiz.

Fue la Feria Internacional Cubadisco 2011 la que puso en la órbita de la escena musical cubana al joven tresero René Avich Wanton. Allí, precisamente por el empeño de los organizadores del certamen, se desarrolló una competencia singular en la que se buscaba al sonero en tres aristas: piano, canto y tres.

Renesito ganó junto a otros dos instrumentistas: César Hechavarría y San Miguel Pérez. Con ello iniciaron oportunidades perfectas para Avich, quien se graduó del Instituto Superior de Arte (ISA) en 2012.

La primera de ellas fue grabar el disco Jóvenes treseros de Cuba, un fonograma que vio la luz en 2014 de la mano de la disquera Producciones Colibrí y donde aparecen ocho piezas interpretadas por él, en las que seis son de su autoría. El álbum obtuvo el Premio Cubadisco 2014 en el disputado apartado de Música Tradicional Popular.

Esa competencia también propició al artista, nacido en Santiago de Cuba en 1989,que una legendaria orquesta como la Revé lo tuviera en su staff.

René Avich
René Avich sorprende por su manera particular de tocar el tres / Foto: Cortesía del entrevistado.

Con el Charangón que lidera Elito Revé, el novel tresero ha participado en festivales como el Nacional del Changüí, celebrado cada dos años en Guantánamo; y ha visitado plazas importantes de Europa y Latinoamérica.

Igualmente Renesito Avich ha intervenido en la última producción discográfica de la orquesta, titulada La aplanadora de Cuba, en la que tiene una participación destacada. El tres desempeña un notable papel en esta agrupación, con casi seis décadas en los escenarios, ya que su director fundador, Elio Revé Matos, fue quien universalizó el changüí, género nacido en la región más oriental de la Isla y que cuenta con una contribución sustancial de ese instrumento.

Son el número que nombra el nuevo CD de la agrupación y La pastillita, ambas piezas escritas por Aisar Hernández Segundo –director musical del grupo-, ejemplos de la versatilidad de Renesito, quien se encargó de hacer “solos” de tres, uno de los elementos que dotan a ese álbum de originalidad. Por vez primera con ese instrumento se interpreta una recreación musical que inicia un disco de música popular bailable a este nivel.

Inmerso también en otros proyectos, René comparte su creatividad con el guitarrista Javier Castellanos. En un formato de dúo (guitarra y tres), ambos músicos sintetizan los códigos de la sonoridad cubana, desde la perspectiva de la música de cámara.

Aún considerado un artista novel en los escenarios cubanos, René Avich sorprende por su manera particular de tocar el tres y por su deseo de llevar su sonoridad a cada rincón del planeta, porque en ese viaje tendrá la posibilidad de dibujar una Cuba intensa que palpita entre las cuerdas de ese instrumento.

 

https://www.youtube.com/watch?v=9MPNOEInt1s?rel=0

Noticia anterior

Asociación Americana de la Soya quiere comercio abierto con Cuba

Siguiente noticia

¿Nuevo delirio, nueva experiencia?

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

El autor de "Cantos de Orishas" (2000) es un apasionado de la música coral desde su etapa estudiantil. Foto: AMD.
Cuba

Guido López-Gavilán. El verano de un patriarca

por Ángel Marqués Dolz
julio 14, 2025
0

...

Liliam Ojeda al frente. A su izquierda, Ivan Vera. Foto: Alex Fleites.
Música

Día Mundial del Rock a la cubana

por Alex Fleites
julio 14, 2025
0

...

Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.
Música

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

por Abel Castillo Noriega
julio 11, 2025
0

...

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Delirio Habanero

¿Nuevo delirio, nueva experiencia?

Víctor Mesa

Las cuentas de Juan Kubala: Víctor Mesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    848 compartido
    Comparte 339 Tweet 212
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}