ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La verdadera historia de la orquesta Aragón

La legendaria orquesta acaba de cumplir 80 años. ¿Sabías que las primeras músicas que tocaron eran pasodobles, fox trot, danzones y boleros?

por danielque
octubre 13, 2019
en Música
1
Orquesta Aragón. Foto: Rafael Valiente.

Orquesta Aragón. Foto: Rafael Valiente.

La orquesta Aragón, con 80 años cumplidos, tiene una historia que contar. Es una verdadera leyenda de la música bailable popular cubana.

En pocas líneas y, por primera vez, quiero contar los hechos más renombrados de su trayectoria, con sus misterios, mitos y realidades. Lo primero que debo decir es que la orquesta se estrena, según el colombiano Héctor Ulloque Germán, con el nombre de Rítmica Aragón, en la calle Santa Cruz y San Luis,en la estación de radio CMHJ de Cienfuegos, justo a las 7:00 p.m.

El tema de presentación fue «La bella cubana» de José White. La canción que después quedó para siempre se creó y grabó en 1952, con la autoría de Enrique Jorrín, máximo colaborador de la orquesta.

La periodista Mayra A. Martínez publica que la Aragón había ensayado, solamente en los ratos libres, en la calle Cristina, casi esquina a Padre de las Casas, en Cienfuegos. Como dato muy especial, diremos que el gran bolerista de Zulueta Ñico Membiela probó su talento en la orquesta, pero su estilo no se armonizó en aquellos momentos con la charanga. En 1960, cuando Ñico triunfa rotundamente, alternaron muchas veces en bailes y fiestas populares.

Las primeras músicas que tocaron eran pasodobles, fox trot, danzones, boleros. El primer baile lo hacen el 9 de octubre de 1939 e Cienfuegos, en la casa de Ramón Rodríguez, calle Cristina y Línea, para festejar los quince de la hija de Ramón. Varias orquestas como Los Van Van y NG La Banda, hacen su primera actuación en fiestas de quince, como ensayo, para probar fuerza.

Las primeras actuaciones fueron en actos de beneficio de organizaciones sindicales y en el Partido Socialista Popular. Estas instituciones le facilitaron equipos de amplificación tan difíciles de obtener en aquellos años. Anteriormente utilizaban megáfonos. Sociedades y clubes cooperaban con la orquesta para recaudar fondos.

Para la primera foto, le confeccionaron trajes de sacos de harina tela muy blanca conseguida por Efraín Loyola. La segunda foto ya fue con trajes de 50 pesos, con los que aparecen en una de las imágenes más conocidas.

Ya en 1940 tocan en bailes fuera de la ciudad, en Caibarién, Camagüey, Vertientes donde conocen a Benny Moré, poco antes de su partida hacia La Habana. Después continuaron presentaciones en Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Las Tunas. En casi todos esos pueblos y ciudades no existían charangas que empezaban a gustar por la música de Nuevo Ritmo de Arcaño y sus Maravillas.

Tocaban en emisoras de diversos pueblos y ciudades. Comienzan a pugnar por salir fuera de Cienfuegos en los inicios de 1950, ya tenían su público que fueron adquiriendo. Logran su primer contrato en ese año por medio de Agustín Rondón, en la sociedad Los Jóvenes del vals, donde alternan con la orquesta de Los Hermanos Contreras.

En esa primera presentación causaron mucho impacto, era la música telúrica venida del campo, algo distintos y más auténtico. Los bailadores fascinados dejaban de moverse para degustar el nuevo sonido tan moderno.  Ya en 1952 se presentan frente a frente con el temible monarca del danzón Antonio Arcaño. El maestro de la flauta queda sorprendido, quizás un poco confundido con el estilo tan atrevido de la Aragón, por su juventud audaz y su fuerza. Había nacido una nueva orquesta, una nueva música, con artistas jóvenes, pero con sed de triunfo. La juventud con deseos de ascender es indetenible. La Aragón comienza a mostrar cierta coreografía, con elegancia y distinción.

Es en esta etapa de octubre de 1952 cuando la Aragón graba por primera vez doce placas de 78 rpm, en Sonovox, Monte y Estévez. Lo hacen otra vez en 1953, pero ya para la gran RCA Víctor, lo que son palabras mayores. Ya comienzan a colarse en la nueva televisión.

Por las exigencias de visitar constantemente la capital, recaudan fondos para adquirir un carro. La cosa va tomando fuerza. El flautista Efraín Loyola causa baja, lo sustituye Rolando Lozano,  quien graba algunos de los primeros temas triunfadores.

En 1953 ingresa el estelar cantante, ídolo de multitudes Pepe Olmo, del cual se tejen, años después, infinidades de leyendas que aún se mantienen. El mito es parte de la cultura popular.

En 1953 lo seducen en la orquesta América para irse a México; entonces acontece algo para la historia: lo sustituye, en enero de 1954, el gigante de la flauta Richard Egües. Egües, además de flautista llamado el “Salvaje”, es uno de los dos mejores compositores del chachachá, junto a Jorrín y también es un orquestador estrella, Junto a Rafael Lay Apesteguía hace un matrimonio perfecto, invencible.

Según Lay, el momento más terrible de la orquesta es cuando su flautista y música estrella causa baja a consecuencia del ácido lanzado a los ojos por una mujer. La revista Bohemia narra el hecho. La orquesta Sensación (según cuenta con dramatismo uno de sus hijos llamado Ricardito), pone de moda un coro que decía: “Lo quisieron cegar, / al flautista de oro”. Afortunadamente la sangre no llegó al río y Egües pudo recuperarse y la Aragón siguió su destino.

El 7 de agosto de 1955, patrocinados por la cerveza Cristal, alcanzan un contrato extenso para tocar en Radio Progreso “La Onda de la Alegría”. Los presenta el animador y compositor de «Calculadora»: Rosendo Rosell.

La Aragón interpretó boleros, danzones, fox-trot, pasodobles, chotis, cuplés y llegó hasta el pop y el rock (a su manera). Canciones de compositores de la talla de: Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Antonio María Romeu, Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito, Orestes López, Rafael Hernández, Agustín Lara, Pedro Junco, Joseíto Fernández, entre muchos más.

Han llegado a los mejores escenarios del mundo, desde el Olympia de París, Carnegie Hall, el Lincoln Center de Nueva York. Sala Chaikovski de Moscú, Poliedro de Caracas, Minas de Chuquicamaca, Jardines de Guinea. En África fueron reyes y en América ídolos de multitudes. La orquesta acaba de cumplir 80 años en plena actividad y haciendo honor a una historia a través de la cual también se puede contar  la historia de la música cubana.

Etiquetas: Música cubanaPortada

Noticia anterior

Tinta añeja: Raúl Roa, el periodista antes del canciller

Siguiente noticia

Carlsberg: cerveza en botella de papel

Daniel Quesada

Daniel Quesada

Artículos Relacionados

El trovador cubano Pedro Luis Ferrer durante un concierto en Tampa, Estados Unidos, en 2019. Foto: captura de video / La Trova en Vivo / Archivo.
Música

Pedro Luis Ferrer celebrará sus 70 años con un concierto en Miami

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

La máscara mortuoria de Juan Formell, quien fuera fundador y director de la orquesta de música popular los Van Van, durante el acto de develación hoy, en el Museo de la Música, en La Habana. Foto: Yander Zamora/Efe.
Música

Mascarilla mortuoria de Juan Formell llega al Museo Nacional de la Música

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

Foto: TeleSur.
Cultura

Anuncian segunda edición del Habana Mambo Festival

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2022
0

...

Tania León. Foto: Gail Hadani/Efe.
Música

Tania León, una cubana que triunfa en la música clásica sin olvidar la salsa

por EFE
agosto 1, 2022
0

...

Chabela y su madre, Carmelina Barberis. Foto: cortesía.
Música

Carmelina y Chabela Barberis: mujeres de dos islas

por Jaime Masó Torres
julio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Thomas Rockall Muus/Carlsberg vía AP.

Carlsberg: cerveza en botella de papel

Foto: @CarlosVarelaOficial/Facebook.

Carlos Varela celebra en España los 25 años de "Como los peces"

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    son eternal!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • ¿Por qué no relanzar las sociedades mercantiles en Cuba?

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.