ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Las preguntas de Pablo

El legendario trovador estrenó el tema "Esperando el milagro" donde vuelve sobre preguntas vitales que han sobrevolado su obra.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 12, 2021
en Música
0

Pablo Milanés ha sufrido como la mayoría del mundo los estragos de una pandemia que ha derribado nuestras certezas. El cantautor, con su especial sensibilidad, ha sentido como propio el dolor por la pérdida de vidas y la lucha encarnizada por la sobrevivencia ante este virus letal. Él, un hombre de la calidez de los escenarios, de vaporosas bohemias, de conciertos al límite, ha puesto a punta sus mejores armas para no dejarse arrastrar hacia ese abismo de incertidumbre que le ha mirado directamente a los ojos a millones en todo el planeta. Para remontar la crisis, los bajones espirituales, la inusitada pérdida de amigos cercanos y colegas se ha refugiado en la creación, en ese pequeño territorio espiritual de libertad que lo ha hecho grande. Desde ahí se mantiene componiendo para romper la tristeza y darle aliento a una humanidad que necesita el confort espiritual de la música y el arte.

Pablo vive ahora ese proceso de asimilación de la realidad y de hurgar en los procesos más difíciles de la vida para convertirlos en poesía aunque en algún momento la cerquen las ruinas de la soledad. En ese (re)descubrimiento ha grabado con músicos de diferentes latitudes, colaborado con su hija Haydee Milanés y ha estado también muy pendiente de la realidad cubana, que ha sido siempre el principio y el final de su obra ya legendaria. El trovador encuentra en la música su paraíso perdido en la tierra y sabe que con solo una canción puede ayudar a desaparecer, al menos por un momento, las grietas de ese edificio maltrecho en el que se convierte a veces el decursar de cualquiera de nosotros.

Pablo ha pasado por mucho en una carrera de más de 40 años. Sabe como pocos lo que puede ayudar una canción, una letra al oído que te demuestre que no estás solo, que hay personas hablando en tu mismo lenguaje, que saben cómo la soledad puede convertirse en una laberinto de cristal del cual es difícil escapar sin que desde el fondo no haya alguien dispuesto a extenderte una mano para aliviar la fatiga. Por eso, tal vez, ha compuesto un tema que él mismo califica como plegaria. Lo más importante es que la canción nace del interés del trovador en situarse en la geografía espiritual del otro, en sentir en su propia piel el dolor de las heridas dejadas por la pandemia en el mundo.

Tituló la canción “Esperando el milagro” y la estrenó en sus redes sociales, una plataforma en la que el veterano trovador se ha desenvuelto con facilidad. La nota que acompaña la presentación indica que la obra es “una profunda reflexión sobre la trágica pandemia que ha asolado al planeta”. En ella el trovador vuelve a hacerse esas interrogantes sobre la vida que han sobrevolado su obra. Pero en esta oportunidad cobran un sentido especial por el escenario convulso en que Pablo le pregunta a Pablo:
¿Volverán los pecados?
¿Las deudas sanarán?
¿Tendremos un paraíso de igualdad y paz?

El trovador se hace esas preguntas y de paso nos interroga. Nos dice que él no tiene las respuestas. Pero nosotros sabemos que en esos textos se pueden despejar algunas de las incógnitas de ese mundo desconocido al que nos hemos asomado de pronto y que nos ha puesto al filo de una navaja que al menor descuido nos lleva la vida por delante. Las preguntas de Pablo, bien vistas, trascienden los tonos llenos de grises de la pandemia para convertirse en esas preocupaciones universales que han acompañado, como un mantra, a la humanidad y a la propia obra del trovador.

La carrera de Pablo en los últimos tiempos no ha sido precisamente una oda a ese optimismo vacío que solo busca mantener una línea recta en la vida que todos sabemos no existe. El músico ha escrito de la fatiga, de la desesperanza, de los paraísos artificiales, del amor en todas sus variantes. En resumen: de la propia existencia humana que se rompe y a veces es imposible recuperar los pedazos extraviados de su identidad. El arte, Pablo lo sabe, no puede ser un homenaje perpetuo al extravío, sino que debe huracanar los sentidos humanos para energizarlos y para que vayan creciendo aunque en ocasiones se enfrenten a un campo minado para alcanzar la plenitud. Pablo, en su afán de alertarnos, nos dice en su nuevo tema que “estamos al borde del final”. Que somos como peces ahogándose en el mar. Como un salto al vacío del precipicio. Pablo hace sonar las alarmas por nosotros y por él mismo, porque se siente, a pesar de haber descifrado el milagro glorioso de la creación, como uno más que puede caer bajo esa ola terrible de desaciertos que de vez en cuando regresa para recordarnos la fragilidad de nuestra existencia.

No se trata, como pudieran pensar algunos, de un pesimismo que aprieta la garganta. Es otro capítulo de ese recordatorio que el trovador se ha propuesto despertar en el corazón para que no perdamos la certeza de lo que somos, para decirnos que todavía tenemos el don de la transformación si abrimos el destino al cambio y a la solidaridad frente al egoísmo, a las imposiciones, a la deshumanización. También, sin proponérselo tal vez, nos recuerda que el infierno se lleva definitivamente por dentro y puede asomar la cabeza en cualquier momento antes el mas mínimo envés.

“He querido hacer esta canción como si fuera una oración al modo del Padre Nuestro católico, como si fuera una misa divulgada por un Papa, por un sacerdote, por un babalao, por cualquier guía de cualquier religión…”, dice Pablo sobre esta canción que ya alcanza vida propia entre los seguidores del trovador.
En el comunicado circulado por su oficina explica también el significado que ha dado a este proceso de creación. Habla de las letras como un ruego o una súplica y nos exhorta a la meditación, a replantearnos, a mirar las cosas a fondo para tratar realmente de verlas. “Creo que el milagro se puede traducir de distintas formas y el milagro, en este caso, se traduce en la forma que pueden trabajar los pueblos, los países, los gobernantes para hacer que todo funcione mejor, que la sanidad funcione mejor, que la ciencia funcione mejor, todo eso puede resultar en un milagro para la humanidad”.


….
Pablo siempre mira profundamente a los ojos cuando habla. Deja que su interlocutor se exprese como un torrente incontenible mientras te observa. Si no logras captar su atención en los primeros minutos es muy difícil que la recuperes luego. En sus reuniones familiares y con amigos siempre habla con calma y lanza preguntas directas cuando un tema le llama la atención o lo sobresalta. No deja escapar fácilmente esas historias increíbles de su vida cuando lo interrogan sutilmente en algunas de esas tertulias. A veces ríe para deslizarse sobre las interrogantes; a veces cambia el hilo de la conversación para colocar un tema que posiblemente sea más interesante que el que uno puso sobre la mesa. Pero siempre pasea la mirada por el espacio que ocupan sus interlocutores con la curiosidad de quien sabe que todos tenemos una historia que contar, que cada uno es un mundo muy particular que puede tributar a ese otro mundo al que él le canta para tratar de descifrarlo y hacerlo, por qué no, un lugar mejor. Por eso no sorprende que en medio de esta etapa de encierros forzados, de incertidumbres, haya publicado un tema como “Esperando el milagro”. Una canción que debe partir de su propio dolor humano, de esa fuerza magistral a la que trata de asirse para mantener la fe con la seguridad de que hoy y hace mucho tiempo, la vida, el compromiso real con el otro y ese acto de justicia que es la verdad son el más hermoso milagro humano.

ESPERANDO EL MILAGRO

COMO PÁJAROS QUIETOS EN EL AIRE
COMO PECES AHOGÁNDOSE EN EL MAR
COMO UN SALTO AL VACÍO DEL PRECIPICIO
ASÍ ESTAMOS, AL BORDE DEL FINAL

YO NO SÉ SI HA FALLADO EL PERDÓN DE LOS PECADOS
DE LAS DEUDAS CONTRAÍDAS DURANTE UNA ETERNIDAD
O FALLÓ EL PARAÍSO QUE PROMETIERON LOS HOMBRES
DE UN PLANETA DE IGUALES, DE RIQUEZAS, DE PAZ
SÓLO SÉ QUE LLORAMOS CON MIEDO, SIN FUTURO,
ESPERANDO EL MILAGRO QUE UN DÍA LLEGARÁ
UN MILAGRO QUE VIENE SATURADO DE DUDAS
DEL SALDO QUE RESULTE SALVAR LA HUMANIDAD
POR ESO ME PREGUNTO:
¿VOLVERÁN LOS PECADOS?
¿LAS DEUDAS SANARÁN?
¿TENDREMOS UN PARAÍSO DE IGUALDAD Y DE PAZ?
NO TENGO LA RESPUESTA
LA TENDRÁS TÚ, JAMÁS
(12 de noviembre de 2020)

.

Etiquetas: Música cubanaPablo MilanésPortada
Noticia anterior

Yotuel: “Hace un tiempo que la relación con los miembros de Orishas se enfrió”

Siguiente noticia

EEUU: emisiones de efecto invernadero caen un 10% por la pandemia

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Haila María Mompié. Foto: EFE/Cortesía de la entrevistada.
Música

Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

por EFE
octubre 26, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
4

...

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: AP / Archivo.

EEUU: emisiones de efecto invernadero caen un 10% por la pandemia

Tres niños se saludan antes de entrar a su escuela en La Habana, durante la pandemia de la COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Guantánamo cierra escuelas ante rebrote de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4779 compartido
    Comparte 1918 Tweet 1192

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}