Un concierto de entrada libre en el Central Park, Nueva York, celebra este sábado el centenario de la Celia Cruz. Para el homenaje estará sobre el escenario “un elenco estelar de artistas cubanos”, como les define la revista Billboard.
Cinco virtuosos se juntan para canalizar el espíritu de la intérprete, fallecida en 2003, y así honrar su legado, tal como apunta la información compartida por City Parks foundation. El Rumsey Playfield acogerá lo que se espera sea una noche de música, baile y celebración cultural como parte del SummerStage.
Issac Delgado, Aymee Nuviola, Alaín Pérez, Brenda Navarrete y Melvis Santa serán los protagonistas del espectáculo de homenaje a la Reina de la Salsa, hecho por el cual el propio alcalde la ciudad ha referido: “Dondequiera que voy en Nueva York, la música salsa suena en cada esquina”.
TOMORROW! We’re celebrating Celia Cruz in Central Park w/ @issacdelgado, @ALAINPEREZ, @aymeenuviola, Brenda Navarrete, and Melvis Santa, in assoc. w/ Telemundo 47. Plus, attend a salsa lesson before the show – doors open at 6PM! https://t.co/QZx2nWmK09 pic.twitter.com/3RthS6ckpi
— SummerStage (@SummerStage) August 8, 2025
Muchos latinos y no pocos cubanos, entre los que sobresale Celia Cruz, aportaron para que esta música fuera una de las sonoridades de Nueva York. Por eso, ahora desde X, el alcalde Eric Adams recordaba este hecho, y apuntaba que el concierto será a las 7 pm, y que cuenta con el auspicio de Telemundo 47.
Elenco estelar
Por su parte, los organizadores recordaban la trayectoria de los participantes, destacando que Delgado fue intérprete en la Orquesta de Pacho Alonso y NG La Banda, agrupación esencial en el auge del género timba, “un sonido que se fusiona con la salsa, el funk estadounidense, el R&B y la música folclórica afrocubana”.
De Issac Delgado se recuerda además que su último álbum, Lluvia Y Fuego, incluye melodías originales, así como tributos a Benny Moré y Cheo Feliciano.
En tanto, de la cantante, pianista, compositora y actriz Aymee Nuviola, subrayaba sus múltiples premios GRAMMY y Latin GRAMMY así como si conexión con Celia Cruz, al haberla encarnado en la telenovela colombiana Celia.
En tanto, de la cantante y multiinstrumentista cubana Brenda Navarrete, se recuerda que es “una percusionista consumada, destacándose como experta en el batá. Miembro de larga trayectoria de Interactivo, un colectivo musical habanero liderado por el pianista Roberto Carcassés”.
Además de estas presentaciones, recordaba Billboard que los fanáticos podrán calentar motores con una clase gratuita de salsa a las 7:00 p.m. (hora local), cortesía de los bailarines de Talia Productions.
Celia
Nacida en La Habana, el 21 de octubre de 1925, Celia Cruz se convirtió en la voz emblemática de La Sonora Matancera antes de salir de Cuba en 1960.
El lanzamiento de su carrera como solista, caracterizada por sus actuaciones audaces y emotivas, la catapultó a la fama internacional, actuando en escenarios de todo el mundo, pero manteniendo siempre un fuerte vínculo con sus raíces cubanas.
Miami y Nueva York homenajearán a Celia Cruz a 20 años de su muerte
La artista se convirtió el pasado 8 de agosto en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda de Estados Unidos, país que ayudó convertir su figura en un ícono. Aparece en la moneda de 25 centavos de dólar, elegida junto con otras cuatro mujeres ejemplares de la historia.
Celia Cruz, la “Guarachera de Cuba”, falleció un 16 de julio. La página que recuerda su legado apunta que fue en 2001 cuando Celia Cruz se presentó en el SummerStage del Central Park por última vez.