ES / EN
- agosto 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Los cubanos bailan “reparto”, la versión cubana del reguetón

Nació y se expandió fuera de los canales oficiales, sin promoción en espacios estatales, donde apenas comienza a hacerse un mínimo hueco.

por
  • EFE
septiembre 29, 2024
en Música
0
El cantante cubano de "reparto", Orlenis 22k (d), trabaja en el estudio de grabación junto al productor Ernesto Losa, el 13 de septiembre del 2024, en La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

El cantante cubano de "reparto", Orlenis 22k (d), trabaja en el estudio de grabación junto al productor Ernesto Losa, el 13 de septiembre del 2024, en La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

En las playas, en las cafeterías, en plena calle o en los taxis. En Cuba hay un género musical endógeno omnipresente que, desde hace años, se ha impuesto a tópicos locales y corrientes globales, especialmente entre los jóvenes: el reparto.

Sus ritmos, que toman como base el reguetón y lo mezclan con elementos de la música bailable de la isla, distan de esa imagen en blanco y negro de la Cuba del chachachá y el danzón y la traen al mundo de la música urbana.

Para la musicóloga cubana Lalau Yllarramendiz el reparto es un “proceso de apropiación cultural del reguetón latino”, pero con las particularidades del país.

Esta cubanización comenzó en los repartos de un país sin discográficas internacionales, canales de música globales y sin internet móvil hasta 2018. Nació y se expandió fuera de los canales oficiales, sin espacio ni promoción en televisiones y radios estatales, donde apenas comienza a hacerse un mínimo hueco.

Los éxitos de artistas como Don Omar o Daddy Yankee llegaron a Cuba a través del llamado “paquete semanal” – contenidos de televisión por cable e internet del exterior descargados y distribuidos informalmente en CD y memorias USB por todo el país- y luego fueron ‘cubanizados’ por artistas locales independientes.

“Por obvio que esto suene, es una creatividad más allá del proceso creativo. La creatividad de cómo generar y distribuir música dentro de una industria que funciona distinto con respecto al resto del mundo”, asegura Yllarramendiz.

El primer ídolo repartero en esa época de los CD quemados fue Elvis Manuel, un joven del barrio periférico habanero de Mantilla que murió ahogado en 2008 en una balsa rumbo a Estados Unidos con apenas 18 años.

Polémicas

El reparto no está exento de polémica. El género ha sido señalado en repetidas ocasiones por sus letras machistas y por banalizar la violencia de género.

En septiembre de 2023, la televisión cubana pidió disculpas tras reproducir una canción de reparto con la siguiente letra: “Y cuando se emborracha, hacha / qué rico lo pacha, hacha”.

Para la abogada feminista cubana Alina Herrera no hay dudas. El reparto tiene una esencia machista: “Sí, lo es y lo reproduce con bastante intensidad”, sentencia en entrevista para EFE, aunque matiza al agregar que cree que “no es un problema del reparto” sino un “problema social”.

“Es una manifestación, no la enfermedad. Estas letras no vienen de la nada”, sostiene.

Paralelamente, apunta que detrás de muchas críticas hay un discurso clasista y racista, porque a su juicio no se critica igual el machismo en otros géneros.

“En los Beatles –por ejemplo– hay canciones extremadamente misóginas pero bien dichas y bien cantadas, con metáforas lindas que suavizan. Sin embargo, el reparto y el reguetón tienen, como diferencia, letras sexualmente explícitas y es ahí cuando saltan una serie de códigos morales cancelatorios porque son géneros, además, negros”, señala.

El repartero cubano Orlenis 22k coincide con Herrera. En entrevista con EFE resalta la doble moral de quienes le han insistido en sus 12 años de carrera de que lo que hace no es música.

“Hay que adornar las palabras… Pero es que, si lo hacemos tan bonito, deja de ser reparto, deja de ser de barrio (…) Yo mismo no tengo tanta facilidad de palabra, para sentarme y decir a una mujer: ‘¡Oh, eres preciosa!’ ¡No! Yo le digo: ‘A ver, tú me sirves y yo estoy para partirte pa arriba, tú eres una forajida’. ¿Me entiendes? Porque ese es el palabreo de la calle”, afirma desde su estudio de grabación en La Habana.

Internacionalización

El reparto tiene ahora el reto de normalizarse en los canales oficiales del país y expandirse fuera de la burbuja cubana en la isla y en Miami, argumenta Orlenis 22K.

Yanela Brooks: “En la música se trata de que surja la magia”

Hay indicios que invitan al optimismo. En Perú el reparto es reproducido hasta el punto de que artistas como Orlenis 22K son invitados a conciertos como artistas internacionales de primer nivel.

“[El proceso] ha sido lento (…) con todos los géneros aquí ha sido así. Cuando salió el son y el chachachá eran marginados y no querían aceptarlo. Pero ya se están rompiendo fronteras”, resalta el artista.

Autor: Juan Carlos Espinosa.

Etiquetas: MúsicaMúsica cubanareguetón
Noticia anterior

Canciller cubano reitera en la ONU que el embargo de EEUU es un “arma de agresión económica”

Siguiente noticia

Un millón de personas abandonan sus hogares por los devastadores bombardeos de Israel al Líbano

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Música

Festival Varadero Josone anuncia el programa de su quinta edición

por Lied Lorain
agosto 8, 2025
0

...

Fotografía de archivo del pianista, compositor y director de orquesta Eddie Palmieri, reconocida figura de la música latina que falleció en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2025. Foto: Alonso Cupul / EFE / Archivo.
Música

Falleció Eddie Palmieri, uno de los artífices de la salsa y el jazz latino

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Ruly Herrera. Foto: Cortesía del equipo de Ruly Herrera & Real Project.
Música

Ruly Herrera: “El jazz es mi vida”

por Sergio Murguía
agosto 4, 2025
0

...

Aitana
Música

Aitana confirma gira mundial para 2026 con paradas en Latinoamérica, EEUU y Europa

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

El Festival Varadero Josone: Rumba, jazz y son llegará a su quinta edición este año. Foto: Tomada del Facebook del Festival Varadero Josone.
Música

Varadero Josone 2025 anuncia parte de su cartel artístico y abre la venta de entradas

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hombre observa los daños de un bombardeo israelí en Choueifat, al sureste de Beirut, Líbano. Foto: WAEL HAMZEH/EFE/EPA

Un millón de personas abandonan sus hogares por los devastadores bombardeos de Israel al Líbano

Aroldis Chapman ha tenido un buen cierre de temporada con los Pirates. Foto: MLB.

Aroldis Chapman regresa al Bronx y toma venganza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

    Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}