ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Lourdes Torres: “tengo un pueblo atrás”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 29, 2014
en Música
5

La conocí, claro, como la conocen todos los cubanos: oyéndola cantar. Si digo que con 12 o 17 años me gustaba, sería el mentiroso más abominable de esta Isla, pero la descubrí luego, en esas búsquedas que hacemos “los raros” de la universidad.

Lourdes Torres es otro mito de Cuba

Con sus más de 60 años en lo que ella llama “el sector” (manera muy “cincuentona” de referirse a una institución cultural), Lourdes no tiene grabado ¡increíblemente! un disco aunque eso—me dice con total lozanía—le importa tres pepinos. ¿La razón? (De los tres pepinos). “He tenido la oportunidad de vivir y tengo mucha tierra cubana en los pies”.

Lourdes Margarita Torres nació el 29 de abril de 1940. Cuando tenía cerca de 7 años su madre la inscribió en el Conservatorio, hoy Amadeo Roldán “con los mejores profesores del mundo”. La matricularon en solfeo, teoría, piano y baile. A partir de ahí Lourdes empezó a construir, con fuerza, su historia. Algunos— cercanos al barrio donde vive la artista— dicen que la señora es una “coj…”.

Conversamos en su casa de Virtudes en el municipio de Centro Habana. De esta mujer se han tejido mil historias: que es agresiva con los hombres, que nunca le fue bien en el amor, que no tiene pelos en la lengua… Pero detrás de cada cuento (cosa común para quienes están “en el sector”) hay un ser humano cuyos dos vicios son: la familia y el cigarro. Este último se resiste al abandono.

Sin embargo, Lourdes es una mujer feliz… dentro de su casa.

“Yo bajo la escalera de mi casa una vez al mes para ir a la peña que mi nieta y yo hacemos en el Museo de Artes Decorativas. En un mes bajo dos veces más, para ir ahí al frente a comprarme un dulcecito.”

Todavía, gracias a las grabaciones que resisten la fuerza del tiempo, se escucha en la radio (cuando un director de programas está dispuesto) un tema musical interpretado por Lourdes Torres. La artista es un mito en las calles de Cuba y un fantasma en las disqueras nacionales.

Se han construido muchísimos mitos sobre Lourdes Torres.  Hay quienes dicen que por sus canciones es una persona demasiado irreverente y siempre que habla de los hombres les busca algún defecto. ¿Es así?

Diles a los sabichosos y no estudiosos que dicen esas cosas, primero que Lourdes Torres se casó la primera vez con Germán Barrios, un actor, con él tuve a mi hija.  Él, pobrecito, empezó en la televisión hoy, y ya mañana era un señor actor por las nubes, se le fue a la cabeza, y como tú comprenderás yo quería un padre para mi hija, un esposo para mí, y no un cretino que iba por la calle…  Se acabó el matrimonio.

El próximo marido que tuve se llamaba Miguel de la Uz.  Esos que dicen esas cosas —y ojalá escuchen esto— son unos comemierdas que no me conocen ni conocieron a Miguel de la Uz;  pero en el sector tengo la dicha de que hay mucha gente que me distingue y distingue todavía a mi marido fallecido. Esos son los dos esposos que yo he tenido. 

Al primero lo dejé porque se creyó más actor que papá y más actor que esposo, y yo dije: No, no, de eso nada.  Y a este otro me lo llevó Dios.  Ojalá estuviera vivo.  No sabe él la falta que me sigue haciendo.

¿En qué se inspira Lourdes Torres a la hora de componer? ¿Por qué son esos temas así, tan agresivos?

Estás equivocado. Yo no hago temas agresivos, yo todo lo hago para las mujeres, que durante muchos siglos hemos sido muy cretinas y muy aguantonas. Porque las mujeres han aguantado de todo, en ocasiones porque “es que estoy tan enamorada”, y se han dejado dar hasta golpes, “es el padre de mis hijos”, —sí, pero te los tiene muertos de hambre—, y yo vengo de un tiempo donde oía que mi abuela decía que la mamá de ella estaba detrás de la puerta esperando ”a que el esposo le trajera el dinero para mantener a su hija y la casa”, y el señor tenía una querida aquí en el Cerro, a la que no le faltaba nada. De esos casos he conocido muchos.

Las mujeres no somos un brochecito que tú te pones aquí para que se te vea bonito el saco;  somos seres humanos con los mismos derechos.  ¡No te equivoques, no te equivoques!

¿Eso es “hembrismo”?

¿Y qué?  ¿Y ustedes no son una partía de machistas todos?  ¿Y ustedes —no te voy a incluir para que no te pongas bravo— no levantan la mano y le dan un galletazo a una mujer, así?

Yo vivo en Centro Habana, tú no sabes las veces que yo he visto parejas pasar por allá abajo y el tipo le va dando golpes. Entonces, ¿qué tienes tú en el cerebro, mujercita, que ese imbécil te está dando golpes? ¡Lo reviento!

¡Tú no eres mejor que yo! ¿Porque tú eres varón? ¡Tú eres un machista de porquería, es lo que eres tú!  ¡Y  yo soy una mujercita que le zumba  la madre!  El machismo no lo soporto, y la mujer que se deja atropellar por un hombre, o bien porque le hace muy bien el amor, o bien porque es el papá de sus hijos, es una estúpida. Y que venga aquí a cobrarme la cuenta. Es una estúpida.

Machismo conmigo no, papito.  Y no me ha dado la gana nunca, en ninguna canción, de decir: “Si tú no vuelves, me pico las venas, me desangro en el medio de la calle.” Deja eso para el tango.

¿Cuál es el tema que más le gusta a Lourdes Torres de los que ha compuesto?

Eso es muy difícil. Muy difícil porque cada uno me ha dado un reconocimiento. Algunos los he hecho y los he dejado en una gaveta porque he dicho: esto no sirve para nada.

¿De cuántos temas estamos hablando ya?

¿Compuestos?  Doscientos y pico. Pero de los doscientos y pico hay muchos que son, como dice la gente por ahí, “papití.”  A mí me gusta y quiero mucho Y fue así que te olvidé, el primero que compuse. Y lo escribí para el padre de mi hija. El día que lo estrené, cuando empecé a cantar me fui del mundo, me dio por pensar: “Se me rompió mi matrimonio, ahora mi hijita se cría sin su papá”, y entonces metí mano a llorar como una Magdalena.

¿Dónde lo estrenó?

En el Anfiteatro de La Habana. Fue premiado, y es un número que todavía hoy en Cuba tiene muchos intérpretes. Entonces es un número al que le estoy agradecida. Y con respecto a lo otro, yo no soy feminista; aunque por cierto, si hay que defender, defiendo a las mujeres, no a los hombres.

¿Por qué vive y sufre con tanta intensidad el ayer? ¿Es lo único que le queda?

Mira, mi niño, el que ha vivido tiene más que pensar del pasado que del presente, evidentemente; si no, habla con cualquier persona que tenga mi edad o más edad que yo.  Si cuando ese pasado fue todo lleno de flores, de olores perfumados, de trato amable, de salario que te alcanzaba para vivir… Porque los artistas toda la vida nos hemos costeado hasta el cepillo de dientes;  el que crea que a los artistas los gobiernos nos daban cosas… Ni nos dieron, ni nos dan, ni nos van a dar.  Si tienes para ponerte, te pones; si no tienes, no te pones.

Cuando uno tiene esa acumulación y tiene el deseo de hablar de esas cosas, para mí es muy hermoso el pasado porque, digamos, entre otras cosas: en ese pasado la música cubana prevalecía y era defendida. ¿Dónde está la música cubana?  ¿Dónde?  Ahora quieren hacer un reclamo de que vuelva. Ya se ha hablado, incluso en las últimas Mesas Redondas esas, del problema de la educación, no la instrucción, que existe en este país;  ¡la educación!: cualquiera te da un empujón en la calle.

Yo soy del tiempo en que, aunque éramos pobres, los padres nos enseñaban a decir el señor, la señora, el anciano.  En mi casa no se podía decir ni una sola mala palabra. Éramos un pueblo de salir y, sin conocernos, bajaba esa escalera y llegaba a la bodega y le decía al bodeguero: “Buenos días, ¿cómo está?”  Y él me respondía: “Bien, ¿y usted, Lourdes?  Y llegaba una señora y decía: “Buenos días.”  Cuando llegábamos todos: buenos días. ¿Dónde están los buenos días?  ¿Dónde están las buenas tardes?  ¿Dónde está perdón? ¿Dónde está mucho gusto? ¿Dónde están?

Qué hago yo con un título universitario colgado aquí en esta pared, y ser mal hablada, grosera, si soy así de esa manera.  ¿Para qué yo quiero el título?  Para limpiarme la nariz.  No estás respondiendo a nada. ¿Quién te enseñó?

Ya estoy hablando de cosas que no son artísticas, pero me duelen, porque si a alguien le pertenece un pedazo de esta Isla es a mí;  los demás que se las arreglen como puedan, pero a mí me toca un pedazo;  aunque sea el “fondillito” de Pinar del Río, ese es mío.

No tengo cómo defenderlo. Cuando me subo a un escenario, hablo correctamente, trato al público como el público se merece;  no hago canciones chabacanas, podría hacerlas para ganarme más dinero: porque ahora tú sabes bien que cuando sale una canción a la calle que dice una serie de barbaridades, inmediatamente está en el top, está en los Lucas y está en no sé dónde.  Las mías no pueden llegar ahí, porque en ninguna digo una palabra fea. Tenemos un idioma bellísimo y con una riqueza tremenda. Por qué, si yo puedo decirle a alguien ya no te quiero, tengo que decirle imbécil, vete para casa de la madre que te parió.  No, compadre, eso no es así, hay muchas formas de expresarse, y para dárselo al pueblo, más. Sígueme preguntando.

¿Se siente dolida?

Sí, muy dolida.

Pero sobre ese dolor también hay felicidad…

La primera cosa maravillosa que tengo es un pueblo atrás: yo voy por la calle y la gente es tan buena, tan divina, tan amorosa, tan cariñosa;  me llaman de un solar: te hago un cafecito.  Y me meto en el solar y me tomo el cafecito, porque yo sí no creo en brujerías ni en nada, porque me lo están dando con amor.

Eso no tengo con qué agradecerlo. Y pienso además que hoy por hoy, cuando me paro en un escenario— afortunadamente me veo bastante bien, porque para la edad que tengo— no creo que parezca una pobre vieja infeliz toda desguabinada; no soy desguabinada ni soy una vieja infeliz, a pesar de las cosas que digo. ¿Qué más le voy a pedir a la vida? Todavía canto, amigo, ¡todavía canto! Y no canto empíricamente;  yo me gradué en el conservatorio de canto, yo sé cómo utilizar el diafragma, que me da mucha pena, pero veo tanta gente ahora que salen de escuelas y tú los ves respirando por la boca, porque parece que el diafragma, o no lo trajeron cuando nacieron, o no le dijeron donde está.

¿Por qué se separaron Los Modernistas? 

Simple. Déjame empezar por aquí: yo soy fundadora de la segunda milicia del país, la de la CMQ; yo hice tres escuelas de milicias, con un amor que tú no tienes una idea. Yo fui machetera del año 60;  nunca había visto un cañaveral de cerca, tiene una cara feísima: unas ranas a las que yo les tengo pánico y unos alacranes que pican durísimo, y me picó uno. Pero yo sabía que tenía que hacerlo. Con una convicción de ayudar a mi país. ¡Y lo hice!

Aparte de la cantante, he querido ser la mejor cantante, no para restregárselo a nadie, sino para que mi público se sienta feliz, y sepa que estoy haciendo un trabajo bien hecho para ellos;  porque de todas maneras, si lo hago mal, me van a pagar, pero entonces yo no voy a quedar feliz.

Tengo ahí mis papeles del registro, que te los voy a enseñar.  No hay —y lo digo siempre así—, en ninguna de las hojas, ni una cagadita de moscas, en 62 años de vida artística. Hice todo lo que tenía que hacer;  con mi modesto esfuerzo, hice todo lo que pude hacer: trabajos voluntarios, los que tú no tienes idea, en el tomate, en el aguacate, en el chícharo, en los frijoles, en todo, porque yo estaba dispuesta a hacerlo (…) Lo que no me gustan son las injusticias, y las mentiras las detesto con toda mi alma.

En una última reunión a la que fui —y hay muchos compañeros que están en Cuba todavía y te pueden dar fe de esto—, me paré y dije lo que tú no eres capaz de imaginarte, sin decir malas palabras ni nada, sino acudiendo a la verdad. Y le dije al que estaba al mando de aquello: “Esto se me  parece mucho al tiempo de Batista, y yo aquí no tengo nada que hacer.”

Me levanté y arranqué pasillo arriba. Todos los compañeros se fueron conmigo. No creo que yo haya hablado alguna basura cuando cientos de los que estaban sentados allí se fueron detrás de mí.

En ese intermedio, Los Modernistas estábamos de vacaciones.  Cuando terminan las vacaciones, mi esposo va a la empresa Adolfo Guzmán para que nos dijeran las programaciones que teníamos en el mes. No teníamos programación.

¿Después de esa reunión? 

Después de esa reunión.  No teníamos programación. Y estuvimos cuatro años sin programación. Mira si fueron años, que yo vendí las prendas que tenía, las pelucas, la ropa, los zapatos, algunas joyitas que tenía, para mantener mi casa y mi familia.  Y después de esta entrevista— si alguien la oye— yo quisiera que salga un dirigente y me diga que quiere hablar conmigo, un dirigente, cualquiera.

Ya hoy Lourdes Torres está fuera de los escenarios. Mientras conversamos—no sé de qué forma, probablemente hablando de economía (tema común) — curioseo sobre su sueldo como cantante. (Algunos me advirtieron que esta pregunta no era necesaria, pero aquí está).

¿Cuál es el monto de su retiro?

¿Después de 62 años? 425 pesos.  Y alguien me dijo que lo tirara para atrás porque había un arreglo de no sé qué, y entonces me lo devolvieron con 525.  Mi perra come bien con ese dinero. Mi perrita puede comer bien con ese dinero, ella no se me va a morir de hambre. Yo no sé, pero la perra come bien, ¿no oyes cómo ladra?

¿Cuáles son los mejores amigos de Lourdes Torres?

Chico, yo creo que tengo muchos amigos.

Los imprescindibles…

No, no, no.  Es que si ahora me pongo a buscar alguien en el sector que no me quiera, te vas a tener que esperar, porque el que no me quiere no me odia.  Vamos a empezar por ahí. Pero hay tanta gente en el sector que me quiere.

¿Y enemigos?

¿Enemigos? No, hombre, no.  Dime tú enemigos de qué.  Mira: tengo una casa que es muy cómoda, que es muy grande, que me ha costado los dos ojos de la cara y los dos dedos gordos de los pies, porque cuando la cogí se estaba cayendo. Como ves, tengo esta casa, que no creo que nadie la envidie porque es una casa del año 20.

El carro se me pudrió ahí parado enfrente, porque no tuve ni con qué arreglarlo, se le empezaron a caer las puertas, no sé qué y no sé cuánto.  Ahora  ando a pie. Tengo que ir hasta Neptuno y coger un taxi de esos de diez pesos, si me decido, porque si no prefiero estar dentro de la casa.

No soy gente de joyas ni de vestuarios ni de una zapatería ambulante. Dime tú de qué, nadie me envidia nada. Y cuando sé que hay a mi alrededor alguna persona que tiene una necesidad y yo puedo compartir lo mío, yo lo comparto, mi hermano, yo lo comparto. Sencillamente, soy una mujer corriente, una cubana corriente, de a pie.  No tengo nada diferente.  Bueno, lo diferente es que canto, es lo único, pero eso no me da nada para creerme más ni mejor ni diferente. No, nada de eso.

¿Piensa Lourdes Torres en la muerte?

Chico, no, estar pensando en eso, no. Sé que va a llegar, pero lo mismo que me llegó la vida me llegará la muerte. Bienvenidas sean las dos. Porque, además, nacer es empezar, es conocer, es trabajar, es superarte, y mira, el cuerpo mismo te va diciendo, y esto hay que razonarlo así. Yo quisiera no llegar a ser un trasto ni una molestia para mi familia, aunque me quieren mucho.

La muerte es tan cierta como la vida, entonces pensar en ella, ¿para qué? Yo tengo tantas cosas en las que pensar; mira, ahora tengo que ir al agro a ver si busco algo de ensalada, dime tú si voy pensando en que me voy a morir.

Lo único que sí le pido a Dios es que cuando llegue ese momento, no me diga;”Mira, Lourdes, te van a ir a buscar unos angelitos”, que no me dore la pastilla; que me agarre la mano y me diga:”Vamos, ya, se acabó”, sin angelitos, sin nada.

Por: Jaime Masó Torres
Foto tomada de Cubadebate

Noticia anterior

Deuda eterna con Fernando Alonso

Siguiente noticia

Diario de un bicitaxista: Cuba es una calle que sube

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Diario de un bicitaxista: Cuba es una calle que sube

Víctor Mesa

Comentarios 5

  1. Mai says:
    Hace 11 años

    Me gusta mucho el articulo y la sinceridad con le que habla Lourdes Torres, aunque no su fan si creo que te han nagado su lugar en la música cubana; si Gente de Zona tiene espacio, ella se lo mecere mucho más. Olvidada como muchos en este país

    Responder
  2. Magalis Cajigas Yalis says:
    Hace 11 años

    Me gusto mucho la entrevista,yo soy Fans de la Sra Lourdes,me gusta su voz y sus canciones,tuve la suerte de poder verla en Dos Gardenias.Es maravillosa.Mis respeto para ella.

    Responder
  3. Siriaca says:
    Hace 11 años

    Lourdes Torres Gloria de Cuba !., sra hermosa !

    Responder
  4. Mayda Alejandra says:
    Hace 11 años

    He leido muchas entrevista a muchos artistas a traves de esta revista,pero creo que la de Lourdes Torres,es la mejor,por su sinceridad,porque se expresa libremente sin esa doble moral,dice lo que piensa,sin miedos ni tapujos,porque creo que por lo que hizo por su pais le da ese derecho.Buena cantante,temperamental,organica.Soy cubana y me siento muy orgullosa de serlo,pero creo que Lourdes… es nuestra Paquita la del barrio.

    Responder
  5. Candida Montesinos says:
    Hace 11 años

    Yo soy una fanatical empedernida de Lourdes Torres , precisamente hara 2 Dias pensando en Ella , me puse a yaratear una cancion de Ella y la grave y me encanta jamas como lla ,pero pienso que es un homenage pequenisimo de una aficionado del canto a Ella una de las voces mas grandes de Cuba , déjà ver si cuando vaya a Cuba d visita Ella me permite llevar le mi grab action y cantar las juntas para que me quede ese bellisima recuerdo de una mujer grandicima entre las grandes la gran Lourdes Torres mis bendiciones para ti sigo y seguire siendo tu fan.I love too much Lourdes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    197 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    197 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}