ES / EN
- mayo 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El puente Maná

A lo largo de dos horas de concierto, las canciones de Maná, como a casi cualquier cubano, me trasladaron a otros lugares, otras épocas, otras compañías.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 23, 2024
en Música
0
Fher Olvera vocalista, guitarrista y compositor de Maná. Foto: Kaloian.

Fher Olvera vocalista, guitarrista y compositor de Maná. Foto: Kaloian.

Entre los poderes de la música está el de ser banda sonora de un tiempo y una generación o incluso de varias. A través de un puñado de canciones es posible anclar los recuerdos en el tiempo. Son como hilos invisibles que interconectan a personas que quizá nunca más volverán a verse y hacen evocar momentos entrañables que no volverán.

Las canciones de Maná, por ejemplo, me trasladan a mis años de secundaria, a mediados de los 90 en mi natal Holguín. Sobre todo en noveno grado, cuando éramos un grupo de amigos con pelo largo y no parábamos de escuchar los casetes del conjunto mexicano.

Por entonces, con 14 años, nos autoproclamábamos tan fans de Maná que en una fiestecita nos atrevimos a sacar la música que sonaba con aquel “Muévelo, muévelo” o “Te ves buena” para imponer “Rayando el sol” y cantar a viva voz antes de que nos echaran de la casa.

Delirábamos con aquel primer disco de la banda, Falta amor, lanzado en 1990. También nos había llegado, no sé cómo, ¿Dónde jugarán los niños? y Cuando los ángeles lloran.

Maná, en su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Maná en concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Conocíamos, además, vida y milagro de sus integrantes. Todas las ideas y vueltas desde que comenzaron a mediados de los 80 con el nombre de Sombreros verdes para luego mutar a Maná y, definitivamente, armarse con la formación actual: Fher Olvera como vocalista, guitarrista y compositor; Alex González en la batería, Sergio Vallín en la guitarra y Juan Calleros en el bajo.

Juan Calleros, el bajista histórico de Maná desde los tiempos de Sombreros Verdes. Es la base del sonido de la banda. Foto: Kaloian.
Juan Calleros, el bajista histórico de Maná desde los tiempos de Sombreros Verdes. Es la base del sonido de la banda. Foto: Kaloian.

Sus letras de amor y desamor, denuncia social, el sentirnos un poco rebeldes, su propuesta estética, una fusión musical de tantos ritmos… calzaba a medida con el final de nuestra adolescencia. Soñábamos con un concierto de la banda en Cuba; pero lo más cerca que llegamos fue que Fher Olvera viajara a La Habana para grabar “Si ella me faltara alguna vez“ con el gran Pablo Milanés para el álbum Pablo querido.

Con el tiempo se fue apagando el idilio. Algunos nos fuimos de Cuba. Otros, los menos, se quedaron. Perdí el rastro de esos amigos y también el de Maná. Pero  siempre que escuchaba alguna de aquellas canciones, esbozaba una sonrisa y la cantaba.

Aparecieron las redes sociales y nos reencontramos por Facebook, veintipico de años después, cuando uno nos etiquetó a varios en una foto. Podía vérsele desbordado  de emoción en la primera fila de un recital de Maná en Miami.

Maná, en su concierto en Buenos Aires, con un despliegue de plantas y luces impresionante. Foto: Kaloian.
Maná, en su concierto en Buenos Aires, con un despliegue de plantas y luces impresionante. Foto: Kaloian.

Reencuentro 

Maná aterrizó en Buenos Aires como parte de su gira mundial México lindo y querido. Agotaron cinco presentaciones previstas en el micro estadio Movistar Arena, con un aforo de 12 mil espectadores.

A modo de telón, una gigantesca pantalla de led cubría todo lo largo del escenario. Mientras el público iba posicionándose, en la pantalla se proyectaba una catarina con dos rosas rojas por ojos y un sombrero de mariachis. Es el símbolo gráfico de la gira. Más mexicano, imposible.

Apagadas las luces del recinto, la pantalla se elevó hasta lo más alto. Sonó la voz de Bob Marley por los parlantes con el tema “Could You Be Loved” como introducción del show. Y ahí, sobre el escenario, apareció Maná, mis viejos conocidos.

El público estalló entre gritos y aplausos. Recorrí con la mirada la muchedumbre y tuve la ilusión de encontrar entre aquellos emocionados desconocidos los rostros lozanos de mis compañeros de la secundaria. Tuve el impulso de buscar entre la marea de gente a Héctor, Noelito, Michel, Abel, Miguel, Carlos Alberto, Ivette, Daylin, Odette, Luis Mario, Leiliana, Yurima, Yuniesky, Luis Santiago, Laritza, Dolmara, Fausto, Alexander…

El público delirando con el concierto de Maná en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
El público delirando con el concierto de Maná en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Será una noche de pura entrega, por parte de Maná y de los 12 mil del público en el recinto; amenizada por un montón de canciones clásicas, la calidad de los músicos, el formidable sonido y el despliegue visual de la puesta en escena.

Se agolparán los recuerdos con cada melodía. Cantaremos a viva voz como si no hubiese pasado el tiempo; yo como si estuviera alrededor de aquella grabadora en una noche, en un portal cualquiera de Holguín.

Estaré así, atento a los detalles, durante las dos intensas horas que durará este viaje entrañable, evidencia de una caprichosa circularidad en la vida. Celebremos.

Un concierto espectacular

Por poco más de horas Maná repasó gran parte de sus célebres canciones. Foto: Kaloian.
Por poco más de horas Maná repasó gran parte de sus célebres canciones. Foto: Kaloian.

A Maná no le hace falta estrenar disco para salir de gira. De hecho, no sacan un fonograma desde Cama incendiada (2015) así que al abrirse completamente las puertas tras la pandemia hace un par de años, se lanzaron al camino.

Los avala una hoja de ruta con casi cuatro décadas de bregar por la música. Más de diez discos propios, otros álbumes en vivo o compilaciones. También decenas de colaboraciones. En su vitrina ostentan 4 premios Grammy, 9 premios Grammy Latinos, 26 premios Billboard Latinos y 15 Premios Lo Nuestro.

Bien podrían recostarse a su exitosa carrera y descansar. Pero nada más alejado. A estos cuatro músicos al parecer sigue moviéndolos la adrenalina de los conciertos, estar cerca del público y someterse, una y otra vez, a las exigencias de tocar en vivo.

Fher Olvera y Sergio Vallín. Foto: Kaloian.
Fher Olvera y Sergio Vallín. Foto: Kaloian.

Siguen por los vericuetos de la fusión sin descuidar su sello sonoro de banda de pop rock. Así transitan con soltura por el reggae, el pop, la balada, la ranchera y hasta los corridos mexicanos. Se dan el gusto de hacer algunos temas abolerados y saltar con maestría a pasajes de hard rock, ska o algo de blues.

Se reinventan en un mundo plagado por lo visual y la tecnología. Todo el caudal musical de Maná es acompañado por una puesta en escena alucinante. Todo roza la perfección sin que se vuelva mecánico, sin perder espontaneidad. Hay todo un inmenso equipo de profesionales del espectáculo detrás para brindar un show de primer nivel.

Para esta gira, de la abultada carpeta de hits, han escogido una veintena de temas. Armaron un repertorio donde no importa la cronología sino la concatenación para bailar, suspirar, cantar, enternecerse y, obvio, rockearla.

El carisma de Fher Olvera, líder de Maná. Foto: Kaloian.
El carisma de Fher Olvera, líder de Maná. Foto: Kaloian.

Como para sonar fiel a la memoria de sus grabaciones, el cuarteto agrandó la banda. Sumó a Juan Carlos Toribio en teclados, Héctor Quintana en percusión y Fernando “Psycho” Vallín en guitarras y coros.

Así abrieron el concierto en Buenos Aires: “Manda una señal”, el primer track de Amar es combatir, el séptimo disco de la banda, publicado en 2006. Acto seguido llegó “De pies a cabeza”, el segundo sencillo de su tercer álbum, ¿Dónde jugarán los niños? (1992). Luego soltaron “Corazón espinado”, el famoso tema compuesto junto a Santana.

La canción, incluida en el álbum Supernatural del guitarrista mexicano-estadounidense, en 1999, dio la vuelta al mundo. Todos recordamos su solo de guitarra en uno de los pasajes más memorables del disco. Esta vez Sergio Vallín se encargó del solo y demostró ser un fuera de serie. Varias veces Vallín sería protagonista en la noche, con toques rockeros que desatarían la ovación.

El talentoso Sergio Vallín en la guitarra eléctrica, en medio de una de sus espectaculares improvisaciones rockeras. Foto: Kaloian.
El talentoso Sergio Vallín en la guitarra eléctrica, en medio de una de sus espectaculares improvisaciones rockeras. Foto: Kaloian.
Fher Olvera, vocalista y líder de la agrupación, escoltado por Juan Calleros en el bajo. Foto: Kaloian.
Fher Olvera, vocalista y líder de la agrupación, escoltado por Juan Calleros en el bajo. Foto: Kaloian.

Continuó la cita con Maná: “Ángel de amor”, “Labios compartidos” y “¿Dónde jugarán los niños?”. Antes de cantar este tema, Fher tomó un par de minutos para reflexionar sobre el presente del planeta:

“Los Maná hemos hablado mucho acerca de cuidar a la naturaleza, la que nos da el día, el oxígeno, la luz, el calor. Por un lado, hace veinticuatro años que estoy con este tema, estamos tristes por el maltrato a la misma; por otro lado, vemos a jóvenes despertando y defendiéndola. La disyuntiva es cómo convencer al planeta de que recapacite. E incluso cómo cuidar a esa gente que está hablando de estos temas tan serios. En mi caso, doy testimonio porque soy un hombre de fe. Les digo algo: exíjanles a los políticos y empresarios que no jodan a la Argentina, que respeten a la Tierra. Este es un pequeño mensaje que les dejo para que guarden en su corazón”, sentenció.

Maná, en su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Maná, en su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

De pronto , a un costado de la tarima apareció un enorme elefante inflable. A sus pies Fher cantó:

La tierra está a punto de partirse en dos./ El cielo ya se ha roto, ya se ha roto el llanto gris./ La mar vomita ríos de aceite sin cesar./ Y hoy me pregunté, después de tanta destrucción:/ ¿Dónde diablos jugarán los pobres niños?/ ¡Ay ay ay!/ ¿En dónde jugarán?

A un costado apareció un elefante inflable durante el tema “¿Dónde jugarán los niños?”. Foto: Kaloian.
A un costado apareció un elefante inflable durante el tema “¿Dónde jugarán los niños?”. Foto: Kaloian.

Llegó “Vivir sin aire” con el infaltable solo de armónica del vocalista; luego “Bendita tu luz”, “Mariposa traicionera” y cerró bien arriba una especie de primer bloque con el desgarrador “Se me olvidó otra vez”, tema de su compatriota Juan Gabriel, que Maná versionó en una mezcla entre cumbia y reggae en 1999 para la grabación de su MTV Unplugged. Luego vino “Oye mi amor” y otro cover, “Get Up, Stand Up”, clásico de Bob Marley.

Entonces fue el momento exclusivo de Alex, conocido también como “El Animal”, cuya madre, por cierto, es cubana. A solas con su batería, demostró su distintivo sonido, ese que le impregna las esencias rockeras a la banda. Durante unos 10 minutos derrochó habilidades percusivas. Velocidad, ritmo y creatividad en el manejo de progresiones, destiempos, fills y breaks. Además, es un gran showman. Canta, arenga a la multitud, hace malabares con las baquetas y salta desde su asiento con una energía contagiosa.

Alex González y el diseño peculiar de su set de percusión. Foto: Kaloian.
Alex González y el diseño peculiar de su set de percusión. Foto: Kaloian.
Durante aproximadamente 10 minutos de un solo, Alex González, derrochó habilidades percusivas. Foto: Kaloian.
Durante aproximadamente 10 minutos de un solo, Alex González, derrochó habilidades percusivas. Foto: Kaloian.

Acto seguido, se apagó todo el recinto y por unos segundos reinó el silencio. Todo era parte del espectáculo. Era el tiempo necesario para que Fher llegara hasta el fondo de la sala, a otro escenario más íntimo. Desde ahí, como si estuvieran en un bar, muy cerca de la gente, cantó la ranchera “El rey”, clásico del cancionero mexicano. Siguieron con “Te lloré un río”, “Huele a tristeza” y “Eres mi religión”.

Volvieron al escenario principal para cerrar la noche con “Me vale” en la voz de Alex desde la batería y Fher, Juan, Sergio correteando divertidos con sus instrumentos de un flanco al otro del escenario como niños en su salsa. “En el muelle de San Blas”, “Clavado en un bar” y “Rayando el sol” quedaron para la despedida.

Maná, cuatro décadas de bregar por la música. Foto: Kaloian.
Maná, cuatro décadas de bregar por la música. Foto: Kaloian.

En medio, Fher presentó a uno por uno de la banda. Dirigiéndose al público les deseó que ojalá tuvieran amigos como sus camaradas de ruta. “Llevamos más de treinta años juntos. Los matrimonios nos preguntan cómo lo hacemos. Hay mucho humor. Mucho respeto. Dejamos de lado los egos y vamos hacia un objetivo en común”.

Se prendieron los celulares y, como luciérnagas en medio del campo, todos corearon:

Rayando el sol, (oh, eh, oh) desesperación. / Es más fácil llegar al sol que a tu corazón./ Me muero por ti, (oh, eh, oh) viviendo sin ti./ Y no aguanto, me duele tanto estar así. / Rayando el sol.

Hubo lluvia de globos gigantes para que todo terminara como la gran fiesta que fue. Los músicos se despojaron de sus instrumentos y bailaron al borde del escenario al compás de “Angry”, de Los Rolling Stones mientras se despedían del público.

 Maná y los otros músicos que lo acompañan en el saludo final de su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Maná y los otros músicos que lo acompañan en el saludo final de su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

“Maná no es una banda de protesta, sino un tributo a las cosas que sentimos”, leí alguna vez que dijo uno de ellos en una entrevista. Es la síntesis de lo vivido en este concierto como un puente a esos momentos de alegría.

Etiquetas: ConciertoPortada
Noticia anterior

De Lam al presente: el arte cubano irrumpe en Marruecos

Siguiente noticia

Vuelo desde Estados Unidos retorna a 51 migrantes cubanos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El quenista Rodrigo Sosa fue el ganador del Gran Premio Cubadisco 2025 por su disco "Olokun". Foto: Lied Lorain.
Música

Cubadisco 2025 entregó sus premios a las mejores producciones del año

por Lied Lorain
mayo 22, 2025
0

...

Iván Fariñas 1949-2025 Foto: Agencia Cubana de Noticias
Cuba

Adiós a Iván Fariñas, el “abuelo del rock cubano”

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2025
0

...

Antonio Castrignanò. Foto: Ray Tarantino.
Música

Antonio Castrignanò: la tarantela como rito, trance y celebración

por Sergio Murguía
mayo 19, 2025
0

...

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba tuvo a su cargo el concierto de inauguración de Cubadisco 2025. Foto: Lied Lorain.
Música

Cubadisco 2025 inició con homenaje al bolero

por Lied Lorain
mayo 18, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.

Vuelo desde Estados Unidos retorna a 51 migrantes cubanos

Ruta de finde: “Mondo”, Susana Pous y Micompañía de estreno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Establecen sistema de créditos académicos en las universidades cubanas

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5300 compartido
    Comparte 2120 Tweet 1325
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    352 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El Plátano

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}