ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Miguel Cancio, el último de Los Zafiros

El cantante repasa los momentos más cruciales del célebre cuarteto en esta entrevista realizada en 1997.

por
  • Daniel Quesada
    Daniel Quesada
enero 26, 2019
en Gente, Música
4

En 1997, en el hotel Capri, en medio del Boom de la salsa cubana, filmaban una actuación de Los Zafiros para la película Locura azul. En un descanso pude tener la oportunidad de conversar con el último sobreviviente de Los Zafiros, Miguel Cancio. Lo conocí en el gran momento del cuarteto, en la Empresa Musical en el Focsa y lo vi trabajar en Varadero.

Le pedí que comenzáramos la historia por el principio:

“Nací en la calle Habana 1019 esquina a San Isidro, en el barrio de Belén (San Isidro), el 11 de enero de 1939, en el mismo año en que se estrena el cabaret Tropicana.”

¿Cómo llegas a la música?

De niño me nació practicar voces, hacer armonías vocales, no me resultaba difícil. Aunque algunos me decían que yo había nacido para abogado o médico. Accidentalmente llegué a manos del pianista Facundo Rivero (hermano de la cantante Elsa Rivero), en la calle Márquez González, entre Neptuno y Concordia.

Facundo me pregunta si yo venía a presentarme, si venía al ensayo, me preguntó si sabía hacer voces y si sabía bailar. Montó la canción “Majarete”. Enganché por casualidad, lo que está para uno nadie te lo quita. A la semana nos presentamos en el cabaret Sans Souci el 17 de diciembre de 1956, allí también actuaban Las D´Aida y Portillo de la Luz. También inauguramos el show del cabaret Copa Boom del hotel Riviera, esa revista la trasmitieron a través del Show de Steve Balen. Llegamos a presentarnos en Venezuela durante seis meses, en 1959 con Balmaseda. Después el cuarteto se desintegró y me puse a trabajar de coreógrafo. Yo también escribía y llegué a hacer cosas con la pareja de Olga y Tony que se presentaba con Rolando Laserie.

¿Cómo te integras al mundo de Los Zafiros?

Conocí a Leoncio Moría “Kike” del barrio de Cayo Hueso, hicimos amistad, después llegó a ser mi cuñado. Kike conocía a Milí, vivía cerca. Kike me pone al teléfono con Ignacio Elejalde, lo escucho cantar la canción italiana “Come prima”, me creí que era la voz de una mujer. Era una voz de tenorino fenomenal. De allí nos reunimos en la casa de Néstor Milí y me quedé frío de las condiciones vocales que tenía.

¿Entonces cómo se integra el Chino Eduardo Elio Hernández?

Ignacio conocía al Chino, lo trae al otro día y se presenta con un kimono y su cabeza rapada.

¿Y, el guitarrista cómo lo seleccionan?

Primero aparece Robles Díaz, después Robles no siguió y vino Oscar Aguirre con guitarra eléctrica. Oscar era cantante también, quería participar del grupo vocal y no pudo ser, éramos cuatro voces y una guitarra. Oscar se marchó a Miami y allá se puso del nombre de Oscar Fontana. A los tres meses buscan a Manuel Galbán, muy experimentado, fue quien verdaderamente encajó en el grupo. Tocaba el piano y la guitarra, era un repertorista de oficio.

¿Dónde ensayaban?

En casa de Néstor Milí, después pasamos a la casa de la hermana del Kike, ella se llamaba Gisela, vivía en San Rafael, a unas cuadras de Milí. Allí montamos Mi oración, Cuando yo la conocí, Y sabes bien de Robles Díaz y La Caminadora, una guaracha que, por idea de Kike, llevamos a conga y es de Néstor Milí.

Rodaje de “Zafiros, locura azul”. Foto: Cortesía de Hugo Cancio.
Rodaje de “Zafiros, locura azul”. Foto: Cortesía de Hugo Cancio.

¿Cómo le ponen el nombre?

En un bar de Artemio, en San Rafael y San Francisco quisieron ponerle al grupo Los Fakires, hasta que por una sortija con una piedra de zafiro que tenía uno de los integrantes le pusieron Los Zafiros.

¿Qué se comentaba de Los Zafiros?

Las canciones las ponían en una grabadora en el bar de Artemio, la gente pensaba que era de un grupo de Jamaica, de afuera.

¿Dónde fueron con sus canciones?

Fuimos a una audición al club El Escondite de Hernando en Humboldt y la calle O. Allí, acompañándose de una tumbadora cantaba Lino Borges. Bueno, nos dijeron que aquello no era para ese tiempo de música que hacíamos y nos botaron.

¿Y, qué hicieron?

Se consiguió ir al programa de TV Música y Estrellas del director manolo Rifat, conseguimos trajes alquilados. También nos presentamos en el programa de Rosita Fornés, que antes era el Casino de la Alegría. Después se consiguió cantar en el cabaret del hotel Oasis y el cuarteto arrebató.

¿En La Habana estuvieron en otros cabarets?

En el cabaret Nacional de San Rafael y Prado, debajo del teatro que llamaban Teatro Nacional, nos presentamos en el cabaret Caribe del hotel Habana Libre, en una ocasión nos va a ver cantar una novia de Roberto Cantoral y se quedaba sorprendida de la manera en la que Ignacio cantaba La novia, que terminaba en gran final arrodillado y diciendo: ¡Ave María! Aquello era la locura.

https://www.youtube.com/watch?v=uyYvaFPD2aI

¿Ustedes también cortaron caña?

Por supuesto, en la zafra de 1970, la zafra de los Diez Millones.

¿Tuvieron problemas con el cuarteto de Los Meme?

Meme es una bella persona, alternamos en el teatro Amadeo, en los carnavales, en las carrozas.

¿Cómo les fue en el teatro Olympia de París?

Fue un Music Hall de lo mejor de Cuba y Los Zafiros se llevaron el gran éxito, era algo muy atractivo, en el momento en que Los Platteres se retiraban. Nosotros éramos algo distinto, cubano y caribeño.

¿A la distancia de los años, cuál es tu balance de la experiencia del cuarteto?

Sentimos muchos deseos de cantar, de actuar, logramos el sueño de triunfar en grande. Algunos de los integrantes eran indisciplinados, tomaban mucho, pero, para el trabajo ellos eran algo muy distinto, éramos muy disciplinados. Ahora somos el cuarteto de la nostalgia, como Los Meme, ambos quedamos en la historia y la memoria de la Habana nocturna de la década de 1960, lo que el viento se llevó.

https://www.youtube.com/watch?v=LlTV_hnSQJE

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

EEUU “trabajará” con México y Uruguay para reconocimiento de Guaidó

Siguiente noticia

Rubén Blades canta contra la corrupción

Daniel Quesada

Daniel Quesada

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rubén Blades. Foto: Rich Fury / Invision / AP / Archivo.

Rubén Blades canta contra la corrupción

De izquierda a derecha Wade Robson, el director Dan Reed y James Safechuck posan para un retrato durante la promoción del documental "Leaving Neverland" en el Festival de Cine de Sundance, el jueves 24 de enero del 2019 en Park City, Utah. Foto por Taylor Jewell/Invision/AP.

Acusadores de Michael Jackson son ovacionados en Sundance

Comentarios 4

  1. Zarza says:
    Hace 6 años

    Todo lo q Cancio dice es cierto, marcaron una epoca, cdo no habia videos musicales solo programas en vivo en la tv, cdo los llamaban, muchas veces cante sus canciones de los cancioneros q se vendian en aquellos 60´s junto a otros jovenes amigos y amigas, aspirabamos a verlos algun dia en persona, llenaron un espacio en el tiempo en q oir la musica de afuera era ser casi contra revolucionario, por todos eso hemos pasado durante nuestra juventud por culpa de un grupo de cretinos q dirigian la politica cultural del pais en aquel entonces, pero Los Zafiros eran genuinos artista salidos de las raices del pueblo cubano llenaron una epoca y jamas seran olvidados por aquellas generaciones y por aquellos q investiguen sobre su historia y avatares.

    Honor a su obra y a Cancio como representante aun vivo de aquel glorioso, melodioso y frenetico cuarteto.

    Responder
  2. wyomia says:
    Hace 5 años

    Con el anormal de Jorge ” Papito ” Serguera dirijiendo el ICRT era una tortura ser artista ,pero en Paris la verdadera explosion fueron ellos.

    Responder
  3. Maria Ponce says:
    Hace 5 años

    Tuve la suerte de disfrutar de una presentacion de ellos en el cabaret Rumayor de Pinar del Rio y en un momento en que toda la juventud los adorabamos y cantabamos sus canciones. Siempre seran de lo mas excelente que ha dado Cuba, y ellos y su musica jamas caeran en el olvido.

    Responder
  4. Ernesto Espinosa says:
    Hace 3 meses

    Pero què fue lo que sucediò con los Zafiros para que fueran castigados a nivel estatal y su musica casi eliminada de la Radio y la TV en el momento de su mejor momento?? Cuàles fueron los hechos externos o internos al grupo que provocaron esta situación?? En què año Galvàn primero y luego Miguel dejan el Grupo y cuàndo fue su final desintegraciò?? He visto la Pelìcula, documentales y entrevistas y nunca queda claro esa situación. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}