ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Papucho y Manana Club, diez años después

por
  • sundred
    sundred,
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina
febrero 24, 2018
en Música
0
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

La formación académica como violinista quizás haya sido lo que motivó inicialmente a Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho) a seguir el camino del jazz, un género que siempre lo atrajo. Pero después de terminar sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán, algunas circunstancias y sus propias raíces, lo empujaron por un camino más ligado al bajo y a la percusión que mueve cinturas.

La música popular bailable se impuso finalmente y prevaleció entonces la idea de crear una agrupación de gran formato, que incluyera a jóvenes recién egresados de academias musicales, con la idea de potenciar con más fuerza los ritmos autóctonos cubanos. Fue así como surgió Manana Club, que ya casi llega a 10 años de fundada.

¿Cómo atraes a los más jóvenes cuando hoy día se oye tanto el género urbano?

Lo consigo llevando a mi público una propuesta fresca y con calidad. Creo mucho en las raíces culturales de nuestro país. Es cierto que han llegado nuevas tendencias; pero si en un escenario logras ejecutar correctamente el género que sea, lo defiendes y lo trabajas sin cansarte, siempre vas a tener un resultado favorable.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Le temes a la competencia?

No podemos ver otros estilos musicales como una competencia. Más bien hay que centrase en mostrarle el producto a la juventud y no dejarlos solamente con lo que escuchan a diario. Por ejemplo, mi orquesta hace música popular bailable, muy cubana, y los jóvenes la valoran. No he notado una ruptura entre el gusto de los jóvenes y nuestra propuesta musical.

En cualquier plaza de Cuba se puede percibir que nuestra música gusta, pero los artistas debemos unirnos más y seguir fomentado nuestras sonoridades. Igualmente, las agencias artísticas deben impulsar más nuestro trabajo y construir una dinámica más ágil que nos haga crecer.

¿Por qué crees que muchos escuchan más música urbana que salsa?

Creo que la música urbana está utilizando mucha tecnología y una serie de cosas que enganchan. Estoy seguro de que no habría mucha diferencia si los salseros tuviéramos la oportunidad de hacer eso mismo, pero la salsa impone otras formas de hacer.

La música urbana es muy sencilla: se puede hacer con una máquina que trabaja junto al artista. Nosotros no podemos dejarnos llevar por eso, pero el oído de las nuevas generaciones se adapta a una sonoridad y nosotros debemos evolucionar, aunque mantengamos nuestros patrones, sin repetirnos ni hacer lo mismo de hace años atrás.

Yo nunca criticaría los géneros foráneos porque yo también los consumo. No obstante, los salseros estamos pensando en hacer videos con mayor calidad, al estilo de cualquier género urbano. Y la juventud está asimilando esa realidad.

“Creo que en la salsa las letras y las melodías están bastante gastadas. Hace falta más unión dentro de nuestro género y dejar de quejarnos de que el reggaetón nos ha quitado el mercado, porque cada cual es responsable de lo suyo”, ha dicho Jerry Rivera. ¿Qué crees tú?

Es su forma de pensar. Yo veo a todo el mundo preocupado por eso en vez de seguir pa’lante. Sin embargo, soy optimista porque la música cubana sigue siendo altamente cotizada en nuestro país y en el mundo entero. Pero no es menos cierto que hay que sentarse a estudiar y buscar estrategias musicales para que nuestra propuesta sea consumida por ese público que consume géneros muy masivos.

Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Qué crees del Festival de la Salsa, promovido por Maykel Blanco, para potenciar más la música cubana?

Ese festival se debió haber hecho desde hace muchos años. Aquí se han perdido muchos eventos y es bueno rescatarlos. En Francia hay 14 festivales anuales de música cubana, y aquí no abundan. ¡Eso es impresionante! Yo creo que se puede hacer más por la música cubana aquí, en Cuba.

En octubre del año pasado participaste en el Festival Internacional Cubano en Orange, Francia. ¿Cómo fue la acogida del público?

Esa oportunidad me llegó después del último Festival de la Salsa en Cuba y ha sido un orgullo muy grande para mí, porque Orange es uno de los festivales más importantes de Francia. El resultado fue muy satisfactorio: es impresionante llegar a un país europeo y enterarte de que tu música se conoce allá, cuando a veces no eres muy conocido en tu propio país.

Yo me asombré muchísimo cuando supe que Manana Club tenía tres canciones muy pegadas dentro del hit parade de la música cubana que se escuchó en Francia el año pasado. Estábamos en los primeros lugares y nos preguntábamos cómo era posible que eso estuviera pasando fuera de Cuba y nosotros no teníamos ninguna información al respecto.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Por qué crees que suceden esas cosas?

Creo que se debe en parte al hecho de que en Cuba hay muy poco acceso a las redes sociales, y el mundo se mueve actualmente por estas vías. Gracias a Internet muchas personas pueden informarse de sucesos importantes, comprar un CD, ver un video.

Nosotros tenemos que ponernos al día con el uso de las redes sociales. Yo trato de estar conectado a Internet el mayor tiempo posible: responder preguntas, publicar pequeños videos. Pero la velocidad de acceso es limitada. Hacemos lo que podemos, pero quiero buscar un mecanismo para publicar semanalmente noticias sobre nuestra agrupación.

¿La estancia en Francia te dio nuevas oportunidades en Europa?

Nuestra presencia allí me permitió establecer conexiones. Próximamente estaremos realizando una gira por el continente europeo que enseñará nuestra música al público ruso, alemán, belga, italiano y, por supuesto, francés. Pero la lista de países podría incrementarse. La música cubana seguirá estando bien arriba.

Noticia anterior

Compañías de EEUU se distancian de NRA

Siguiente noticia

Cuba ganó primer amistoso a Nicaragua

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba ganó primer amistoso a Nicaragua

El jugador Alexander Krushelnitsky devolverá su medalla de bronce tras dar positivo de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno. Foto: Aaron Favila / AP.

¿Qué hará el COI con Rusia en Pyeongchang?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    914 compartido
    Comparte 366 Tweet 229
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}