• Inicio
ES / EN
- febrero 23, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Papucho y Manana Club, diez años después

Sundred Suzarte Medina por Sundred Suzarte Medina
24/02/2018
en Música
0
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

La formación académica como violinista quizás haya sido lo que motivó inicialmente a Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho) a seguir el camino del jazz, un género que siempre lo atrajo. Pero después de terminar sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán, algunas circunstancias y sus propias raíces, lo empujaron por un camino más ligado al bajo y a la percusión que mueve cinturas.

La música popular bailable se impuso finalmente y prevaleció entonces la idea de crear una agrupación de gran formato, que incluyera a jóvenes recién egresados de academias musicales, con la idea de potenciar con más fuerza los ritmos autóctonos cubanos. Fue así como surgió Manana Club, que ya casi llega a 10 años de fundada.

¿Cómo atraes a los más jóvenes cuando hoy día se oye tanto el género urbano?

Lo consigo llevando a mi público una propuesta fresca y con calidad. Creo mucho en las raíces culturales de nuestro país. Es cierto que han llegado nuevas tendencias; pero si en un escenario logras ejecutar correctamente el género que sea, lo defiendes y lo trabajas sin cansarte, siempre vas a tener un resultado favorable.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Le temes a la competencia?

No podemos ver otros estilos musicales como una competencia. Más bien hay que centrase en mostrarle el producto a la juventud y no dejarlos solamente con lo que escuchan a diario. Por ejemplo, mi orquesta hace música popular bailable, muy cubana, y los jóvenes la valoran. No he notado una ruptura entre el gusto de los jóvenes y nuestra propuesta musical.

En cualquier plaza de Cuba se puede percibir que nuestra música gusta, pero los artistas debemos unirnos más y seguir fomentado nuestras sonoridades. Igualmente, las agencias artísticas deben impulsar más nuestro trabajo y construir una dinámica más ágil que nos haga crecer.

¿Por qué crees que muchos escuchan más música urbana que salsa?

Creo que la música urbana está utilizando mucha tecnología y una serie de cosas que enganchan. Estoy seguro de que no habría mucha diferencia si los salseros tuviéramos la oportunidad de hacer eso mismo, pero la salsa impone otras formas de hacer.

La música urbana es muy sencilla: se puede hacer con una máquina que trabaja junto al artista. Nosotros no podemos dejarnos llevar por eso, pero el oído de las nuevas generaciones se adapta a una sonoridad y nosotros debemos evolucionar, aunque mantengamos nuestros patrones, sin repetirnos ni hacer lo mismo de hace años atrás.

Yo nunca criticaría los géneros foráneos porque yo también los consumo. No obstante, los salseros estamos pensando en hacer videos con mayor calidad, al estilo de cualquier género urbano. Y la juventud está asimilando esa realidad.

“Creo que en la salsa las letras y las melodías están bastante gastadas. Hace falta más unión dentro de nuestro género y dejar de quejarnos de que el reggaetón nos ha quitado el mercado, porque cada cual es responsable de lo suyo”, ha dicho Jerry Rivera. ¿Qué crees tú?

Es su forma de pensar. Yo veo a todo el mundo preocupado por eso en vez de seguir pa’lante. Sin embargo, soy optimista porque la música cubana sigue siendo altamente cotizada en nuestro país y en el mundo entero. Pero no es menos cierto que hay que sentarse a estudiar y buscar estrategias musicales para que nuestra propuesta sea consumida por ese público que consume géneros muy masivos.

Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Qué crees del Festival de la Salsa, promovido por Maykel Blanco, para potenciar más la música cubana?

Ese festival se debió haber hecho desde hace muchos años. Aquí se han perdido muchos eventos y es bueno rescatarlos. En Francia hay 14 festivales anuales de música cubana, y aquí no abundan. ¡Eso es impresionante! Yo creo que se puede hacer más por la música cubana aquí, en Cuba.

En octubre del año pasado participaste en el Festival Internacional Cubano en Orange, Francia. ¿Cómo fue la acogida del público?

Esa oportunidad me llegó después del último Festival de la Salsa en Cuba y ha sido un orgullo muy grande para mí, porque Orange es uno de los festivales más importantes de Francia. El resultado fue muy satisfactorio: es impresionante llegar a un país europeo y enterarte de que tu música se conoce allá, cuando a veces no eres muy conocido en tu propio país.

Yo me asombré muchísimo cuando supe que Manana Club tenía tres canciones muy pegadas dentro del hit parade de la música cubana que se escuchó en Francia el año pasado. Estábamos en los primeros lugares y nos preguntábamos cómo era posible que eso estuviera pasando fuera de Cuba y nosotros no teníamos ninguna información al respecto.

Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.
Pedro Lázaro Ordóñez (Papucho), líder de Manana Club. Foto: Nathadread Pictures-Fic 2017.

¿Por qué crees que suceden esas cosas?

Creo que se debe en parte al hecho de que en Cuba hay muy poco acceso a las redes sociales, y el mundo se mueve actualmente por estas vías. Gracias a Internet muchas personas pueden informarse de sucesos importantes, comprar un CD, ver un video.

Nosotros tenemos que ponernos al día con el uso de las redes sociales. Yo trato de estar conectado a Internet el mayor tiempo posible: responder preguntas, publicar pequeños videos. Pero la velocidad de acceso es limitada. Hacemos lo que podemos, pero quiero buscar un mecanismo para publicar semanalmente noticias sobre nuestra agrupación.

¿La estancia en Francia te dio nuevas oportunidades en Europa?

Nuestra presencia allí me permitió establecer conexiones. Próximamente estaremos realizando una gira por el continente europeo que enseñará nuestra música al público ruso, alemán, belga, italiano y, por supuesto, francés. Pero la lista de países podría incrementarse. La música cubana seguirá estando bien arriba.

Noticia anterior

Compañías de EEUU se distancian de NRA

Siguiente noticia

Cuba ganó primer amistoso a Nicaragua

Sundred Suzarte Medina

Sundred Suzarte Medina

Artículos Relacionados

Concierto de Jerry Rivera en La Habana. Foto: Página oficial Jerry Rivera en Facebook.
Música

Jerry Rivera cumple su promesa en La Habana

21/02/2019
Jerry Rivera en México. Foto: EFE.
Música

Jerry Rivera: “Es una oportunidad histórica para mí poder cantar para los cubanos”

19/02/2019
Cimafunk. Foto: Denise Guerra.
Música

Cimafunk y Eme Alfonso en el festival South by Southwest

19/02/2019
Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez cantará en Regla, donde azotó el tornado

18/02/2019
Juan E. Shamizo, fundador de Vedado Social Club. Foto: Marita Pérez Díaz.
Música

Vedado Social Club, un oasis cultural en Miami

17/02/2019
Natti Natasha llega a la ceremonia de los Latin American Music Awards en Los Angeles, el 6 de octubre de 2016. La estrella dominicana de la música urbana lanza el viernes 15 de febrero del 2019 su anticipado álbum, "ilumiNATTI". Foto: Richard Shotwell/Invision/AP.
Música

Nuevo disco de Natti Natasha envía mensaje de empoderamiento

14/02/2019
Gilberto Santa Rosa en Varadero, septiembre de 2018. Foto: Juan Cruz.
Música

“Colegas”: nuevo disco de colaboraciones de Gilberto Santa Rosa

13/02/2019
Foto: Alejandro Ramírez Anderson.
Música

Roberto Fonseca: “Respeto a todo aquel que lucha por crear”

11/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Vladimir García salvó el juego contra Nicaragua. Foto: Koji Watanabe / Getty Images AsiaPac.

Cuba ganó primer amistoso a Nicaragua

El jugador Alexander Krushelnitsky devolverá su medalla de bronce tras dar positivo de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno. Foto: Aaron Favila / AP.

¿Qué hará el COI con Rusia en Pyeongchang?

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
El barco Grand Celebration, de la compañía de cruceros Bahama Paradise. Foto: kidskunst.info

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

17/02/2019
Foto: Roberto Ruiz

La lista y el billete no cuadran

18/02/2019
Jerry Rivera en México. Foto: EFE.

Jerry Rivera: “Es una oportunidad histórica para mí poder cantar para los cubanos”

19/02/2019

Más Comentado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
Nina y Marta.

De cómo nos convertimos en cifras buenas

19/02/2019
La Habana, Cuba. Foto: pxhere.com

¿Deliberar es participar? A propósito de la consulta constitucional

22/02/2019

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla”

16/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In