ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Piano Rivero

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 22, 2018
en Música
1
De izquierda a derecha Orlando Guerra " Cascarita", Bola de Nieve, Miguelito Valdes, y Facundo Rivero. La Habana, 1940s.

De izquierda a derecha Orlando Guerra " Cascarita", Bola de Nieve, Miguelito Valdes, y Facundo Rivero. La Habana, 1940s.

Nacido en 1910, Facundo Rivero debutó como pianista en un teatro de Santa Clara hasta comenzar a tocar en orquestas de charanga, primero en la de Raimundo Plá y luego en la de Belisario López. Más tarde ingresó con su instrumento en el cuarteto Siboney, fundado en 1940 por la también pianista y compositora Isolina Carrillo (1907-1996). Se iniciaba así una tradición actuante durante mucho tiempo en la música cubana con agrupaciones vocales como las de Orlando de la Rosa, las Hermanas Lago, Los Faxas, Las D´ Aida, Los Modernistas, Los Meme, Los Zafiros y el Cuarteto del Rey, entre otras, todas bajo el ala norteamericana, pero no por ello menos criollas, un clásico ejercicio de antropofagia cultural, como el filin. En 1941 fundó su cuarteto, integrado por Mercedes Romay, Jesús Leyte, Welia Núñez y Abelardo Rivero. Por ahí también pasó Elena Burke (1928-2002).
Facundo tiene en su expediente varios lauros. El primero consiste en haber vislumbrado y promovido el talento y la voz de Olga Guillot (1922-2010), la joven santiaguera que en 1939 se había presentado en la Corte Suprema del Arte junto a su hermana María Luisa, y ex integrante del cuarteto Siboney. En 1945 la colocó en el “Zombie Club”, en la calle Zulueta no. 256, cerca del Sloopy Joe´s. Al año siguiente la Guillot incorporaría en su repertorio “Lluvia gris”, versión en español del ya desde entonces clásico “Stormy Weather”, todo un éxito en aquella Habana de sonoridades, hedonismos y corrupciones auténticas. Fue nombrada “la cancionera más destacada de Cuba”.
El segundo, ser el compositor de “Quédate negra”, uno de los números con que Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, en breve Celia Cruz (1925-2003), inició su carrera en solitario en Venezuela, acompañada por la Orquesta Leonard Melody y bajo el sello Comercial Serfaty. También componer “Yo estoy aprendiendo inglés” y “Majarete”, grabadas en 1942 por Orlando Guerra, más conocido por “Cascarita”.
Incursionó en la onda afrocubana en creaciones como “Obatalá/Eleguá”, con Merceditas Valdés y Bienvenido León, un standard play producido por la Panart en 1954. Este registro folklórico era escoltado por otro muy distinto, un coletazo del movimiento negrista presente en la literatura cubana –y en particular en la poesía–, hacia los años 20 del siglo pasado, con las externalidades y “tipicismos” de “lo negro”. Y lo hacía echando mano a ciertos rasgos físicos con una perspectiva bastante racista, algo que para ser justos no se veía muy claro en aquella época.
En 1955 una Bohemia lo caracterizó de la siguiente manera: “Este Facundo Rivero sí trabaja, sí produce. Pero es otro. Facundo Rivero, que además de dirigir un Conjunto que ha recorrido el mundo triunfalmente, compone música negra, muy suya, muy sentida, porque la lleva dentro y le brota”.

Bohemia, Año 47, Nº 5, La Habana, 30 de enero de 1955.
Bohemia, Año 47, Nº 5, La Habana, 30 de enero de 1955.

Bohemia, Año 47, Nº 5, La Habana, 30 de enero de 1955.
Bohemia, Año 47, Nº 5, La Habana, 30 de enero de 1955.

En esa misma década se presentó en los Estados Unidos, por entonces bajo la euforia del mambo. En 1953 actuó con su cuarteto en el Chateau Madrid de Nueva York, a dos cuadras del famosísimo Copacabana, y también en el Palladium y su gran salón de baile, donde acaso conoció a un cardiaco a la música cubana, y en particular al mambo y la percusión: Marlon Brando.
Bajo el influjo de aquella locura social, ese año el pianista y orquestador puertorriqueño Joe Loco organizó una gira por la Unión, “Mambo USA”, a la que se sumó mucho de lo que brillaba y valía en el género. Una movida sin dudas redituable, porque al año siguiente se repitió incorporando a otros protagonistas, uno de ellos al pianista Facundo Rivero, junto a Machito y sus Afrocubans, Tito Rodríguez y varios músicos del momento.
En febrero de 1956 Facundo Rivero estaba en La Habana manejando un automóvil en la carretera del cabaret Sans Souci, donde dio con Marlon Brando y Guillermo Cabrera Infante. El hecho de conocerse ambos desde los Estados Unidos explica la reacción de Brando. Cuenta Cabrera Infante:

En medio de la conversación, una máquina se detiene junto a la nuestra.
– ¿Está ahí Marlon Brando? –pregunta alguien en español.
-No, no está Marlon Brando, responde Marlon Brando en español.
Pero dentro del auto desciende alguien y dice:
-¡Cómo no! Si es Marlon. Hey, Marlon, it´s me! Facundo.
Es Facundo Rivero. Marlon lo saluda con verdadera alegría.

Con esa anagnórisis que al fin lo libera de la pesadilla de uno de los tantos fans que lo reconocieron en la ciudad, Brando manifiesta haber querido repetir una experiencia musical con el pianista:

-Eh, Facundo, ¿dónde has estado? Te he buscado por toda La Habana. Quería que organizáramos un grupo para tocar un rato.
Facundo habla su mezcla de inglés y español, que no es ninguna de las dos cosas. A través de la ventanilla:
– ¡Muchacho, hasta Pardo Llada lo dijo! Marlon Brando está buscando a Facundo Rivero.
Marlon Brando no sabe quién es Pardo Llada, pero el énfasis de Facundo es tan amplio que creo comienza a adivinarlo.
– ¿Cuándo te vas?
-Mañana por la mañana.
-Es lástima.
-Sí, es u-na pe-na –dice Marlon en español–. Pero puedes venir por casa cuando estés en Nueva York.
Facundo lo promete y se marcha después de saludar a Dorothy Dandridge.

Marlon Brando
Marlon Brando

La entrevista concluye con lo que se inician muchas evocaciones de aquella breve estancia cubana de Marlon Brando, aunque las razones sean en el fondo más complejas de lo que el propio actor exterioriza:
En la madrugada, Dorothy hace una pregunta y la respuesta revela el carácter de ese gran actor del cine y personalidad extraordinaria que es Marlon Brando:

-¿Qué te ha traído por La Habana?
-Estaba en Miami en asuntos de negocios y de pronto se me ocurrió comprar una tumbadora.

Noticia anterior

Constitución cubana abrirá puerta al matrimonio igualitario

Siguiente noticia

De camino a Ushuaia, 25 días en Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia

De camino a Ushuaia, 25 días en Cuba

¿Qué significa una Asamblea Constituyente? (I)

Comentarios 1

  1. Julian Gallo Arredondo says:
    Hace 7 años

    El hijo de Facundo vive en Miami. http://thebearersofsacredsound.weebly.com/lacho_rivero.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}