ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Pongamos que hablo de Sabina

La vida lo ha llevado por esos predios en los que se aprende a vivir el momento, a desconfiar de lo humano y a burlarse hasta de uno mismo.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
enero 29, 2022
en Música
4
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Sabina vive el ritmo interior del desafuero. Es un purasangre y sabe muy bien cómo lidiar con el fuego de la euforia, gritos y el enjambre de manos que se extienden para tratar de acercarse a su cuerpo. No pierde su probada compostura. Había venido a La Habana antes para cantar y compartir con sus amigos y colegas, que no son pocos. Pero nunca antes como escritor invitado a la Feria del Libro de la Habana. Yo estaba allí casi de casualidad. Había acompañado a mi madre que estaba cubriendo la feria y ese día tenía que reportar la presentación de su libro de sonetos Ciento Volando y de 14, en una de las salas de La Cabaña. Y no quise perderme algo que tenía todos los ingredientes de una gran celebración.

Eso sucedió hace ya 15 años. Creo que fue la última visita a Cuba de Sabina. Al menos que se conozca. Él mismo ha dicho en ese tono dylaniano entre la picardía y el cinismo que no vuelve más. También ha tomado distancia del sistema político del país al que le mostró simpatías durante el furor de sus tiempos jóvenes.
No cabía un alfiler en aquella imagen. Una multitud de personas, en su mayoría jóvenes, querían arrebatarle un autógrafo o una foto al madrileño, al amigo irrestricto de Javier Krahe, a aquel músico que ha cronicado en sus canciones la vida de las almas al borde del abismo, los mentideros de la infidelidad y el desasosiego de las calles y las noches en Madrid. Mi madre lo esperaba en una de las esquinas del recinto. Lo miraba furtivamente para tratar de encontrar el mejor momento para hacerle dos o tres preguntas. La empresa parecía imposible. Las personas estaban dispuestas en cualquier momento a abalanzarse sobre el cuello o la mesa que lo separaba de la audiencia. Sabina, ese maestro en encauzar el caos, en poner los límites sobre cables de alta tensión, disfrutaba aquella tarde con esa sonrisa ladeada que nunca se ha quitado de la cara, incluso hasta en sus peores momentos, como me han contado amigos cercanos del músico.

La sangre no llegó al río y el autor de El hombre del traje gris lidió con la euforia contenida como un delantero estrella. Firmó libros, le devolvió la mirada a alguna fan y lanzó bromas que aligeraron la tarde.
La presentación coincidió con su arribo a los 57 años el 12 de febrero. “Creo que nadie ha celebrado mejor que yo un cumpleaños”, bromeó frente al público el cantautor. En uno de esos instantes mi madre sorteó a la multitud y logró conversar con el músico. Sabina le contó sobre su sorpresa por ver la acogida de su libro y por la avalancha de personas en la Feria. Fue un diálogo que recuerdo interrumpido por las personas que se le acercaban y los fotógrafos. Mi madre no guarda ninguna imagen de aquel momento. Ella nunca ha sido de tomarse fotos con artistas o escritores, un escenario cultural que ha trabajado durante décadas. Hoy, a los 15 años de la última visita de Sabina a Cuba, mi madre me comenta mientras redacta una entrevista que le hubiera gustado conservar aquel recuerdo como mismo conserva el cálido abrazo de García Márquez durante una de las ediciones del premio Casa de las Américas.

Sabina, un viejo lobo, conocía muy bien que aquella multitud estaba por él en la Feria. Que guardaban la esperanza de escucharlo repasar alguna que otra canción y que la Feria, es cierto, atrapa a mucha gente con los hábitos más diversos. Pero sabía que él, ese día, era el protagonista de las expectativas de cientos de cubanos que durante años habían establecido una profunda conexión con su música y sus historias acrecentadas por las leyendas urbanas y por los respectivos mitos. A Sabina realmente se le conoce después de renegarlo, después de ponerlo al final de cualquier estante de discos, tras dejarlo que se haya implantado en tu vida durante años, después de las modas y los temas repetidos por todos para tratar de establecer alguna conexión o sentido de pertenencia a un universo emocional del que el propio Sabina se moriría de la risa.

Foto: Kaloian.

Ese fue uno de mis debates internos durante la adolescencia con la música o los músicos que me dicen algo. Me preguntaba cómo era posible que aquello le gustara a casi todos por igual y si realmente las canciones nos hablaban a todos de la misma forma. Sabina durante largos años fue la punta del iceberg de esas sufrientes discusiones interiores. Pero el tiempo me hizo comprender que debemos recorrer muchos caminos antes de decir que una música nos identifica, antes de amueblar la sala de nuestra conciencia individual con un sonido, con un texto o con la entrega de un artista. Debemos pasar por muchas bifurcaciones para asegurar algo semejante y, por qué no, el propio artista también debe vivir mucha vida y traducirnos sus experiencias sobre lo que ha interpretado, para que nos reconozcamos tanto en su música como en sus acciones. Porque a veces, y no son pocas, hay que separar la obra de artista, dado que ambos pueden llegar a ser irremediablemente antagónicos.

Ya con los años, Sabina demostró que es un tipo bastante consecuente, aunque él mismo denostaría tal aseveración. La vida lo ha llevado por esos predios en los que se aprende a vivir el momento, a desconfiar de lo humano y a burlarse hasta de uno mismo. Es ante todo un sobreviviente. Sobrevivió a varios accidentes del corazón, a las deformidades y engaños de la política, a las trampas humanas y sobre todo a él mismo. Y lo ha hecho con cierta dignidad de un cantautor que ha sido el más popular de su país, que le cantó a causas libertarias que creía justas, que después le puso un traspiés a su desencanto y que aprendió muy bien a lidiar con el éxito tras regresar de Inglaterra, adonde fue de muy joven y donde, si la memoria no me falla, trabajó hasta en una morgue para sobrevivir.

Con Cuba Sabina siempre tuvo una relación difícil. En su momento defendió lo que creyó justo hasta que tomó la decisión de criticar lo que consideraba y no encajaba en su propio sentido de la justicia, ese del que también dio muestras durante los fueros de sus primeros años de la fama y la juventud. Pero de lo que no ha tomado distancia Sabina es de los amigos cubanos que ha hecho en el camino, esos con los que comparte habitualmente sus “tiempos madrileños” y que lo han acompañado en los duros momentos de ingresos y de enfermedad.

Hace mucho Sabina aprendió a ser Sabina. Y sobre todo aprendió a disfrutar de esa enorme popularidad que le llegó tras la publicación de Malas compañías, con temas de leyenda como “Calle Melancolía” o ese himno de la cultura española que es “Pongamos que hablo de Madrid”. De tocar en tugurios a las principales cadenas de radio y televisión en España. Y luego un boleto de avión a la conquista del mundo.

Serrat anunció recientemente una gira de despedida de los escenarios. Los cubanos dejaron mensajes pidiéndole que no se olvidaran su público en la Isla. Cuando Sabina anuncie algo semejante se escucharán, con mayor fuerza, los mismos reclamos. Los mismos pedidos al cantautor para que venga a la Isla porque, aunque muchos lo han podido escuchar en otros escenarios, creo no tiene el mismo significado oírlo cantar esos temas entre con tu tierra bajo los pies, entre los tuyos y con la carga emocional que cada uno les incorpore. Nadie avizora qué podría pasar en ese momento. Lo cierto que es que muchos en la Isla no dejarán de demandarle que regrese y los libre del peso de esa añoranza en su despedida, porque no son pocos los que ya han visto mucho y no estarían dispuestos a reeditar aquella certeza de que no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió. Porque ya de eso tenemos bastante en el desasosiego expectante de nuestras vidas.

Etiquetas: Joaquín SabinaMúsicaPortada
Noticia anterior

Inicio lento de peloteros cubanos en Serie del Caribe

Siguiente noticia

Ucrania, entre Rusia y el Ómicron

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Durante la entrega del premio. Foto compartida por el canal de FB de la Casa Vitier García-Marruz.
Música

José María Vitier recibe en China el Premio Internacional 1573 al Mejor Compositor

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Haila María Mompié. Foto: EFE/Cortesía de la entrevistada.
Música

Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

por EFE
octubre 26, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de una plaza en Kiev (Ucrania), este viernes.  Foto:  Fernando Salcines/Efe.

Ucrania, entre Rusia y el Ómicron

Orestes Velázquez fue uno de los triunfadores en la Gran Noche del Boxeo Cubano celebrada en Hialeah. Foto: Tomada de El Nuevo Herald.

Noche agridulce para boxeadores cubanos en Hialeah

Comentarios 4

  1. Daniel says:
    Hace 4 años

    Recuérdele a Sabina que a pesar de las dificultades y grandes triunfos seguimos siendo un pueblo de Patria o Muerte.

    Responder
  2. Tomas castañeda says:
    Hace 4 años

    sabina,es el clásico sabio de la calle,me reconforta ver como le puso letra a una rubia que llevaba medias negras,recogió las experiencias de juventud,y hoy sabe discernir entre lo bueno y lo malo ,sabe vivir ,y porque o enseñar, gracias sabina

    Responder
  3. María says:
    Hace 4 años

    No tengo muchas ganas d escribir la gran admiración q me causa Sabina.
    La razón es q mi humilde mensaje,no lo apreciará él,con tantos admiradores q tiene.
    Casi coincidimos en la universidad d granada,es q él es 8 años más joven q yo.
    Grande,grande,grande Sabina.
    Ya no te puedo escuchar,me hace llorar mucho q aquel ,nuestro mundo se va y yo tengo una infinita soledad,por eso me ha llenado tanta vida,él y otros personajes a los q fui capaz d amar como a él.

    Responder
  4. Heriberto Magariño says:
    Hace 4 años

    Éste 18 de febrero vamos a hacerle un homenaje póstumo a un amigo que falleció de COVID-19, éste amigo trajo a nuestro barrio los primeros cassettes de Joaquín Sabina, les hablo de 1991. Somos de un barrio marginal de cd Juchitan, Oaxaca, México.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    877 compartido
    Comparte 351 Tweet 219
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Coco Solo adentro

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1643 compartido
    Comparte 657 Tweet 411
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1643 compartido
    Comparte 657 Tweet 411
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coco Solo adentro

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}