ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Rojitas: un sonero trovador con influencias del rock

por
  • Oni Acosta
    Oni Acosta,
  • oni
    oni
noviembre 6, 2014
en Música
9
Rojitas / Foto: Cortesía del entrevistado.

Rojitas / Foto: Cortesía del entrevistado.

El destacado músico cubano Jorge Luis Rojas, más conocido como Rojitas, continúa su carrera como cantante, a la vez que se desborda como productor en otros escenarios del mundo. Confiesa que sigue siendo un sonero, un trovador, y aunque su música ha estado alejada del público cubano, su mayor deseo es que pueda ser apreciada también en Isla. Razones y talento le sobran a este singular músico cubano que se lanzó a conquistar su sueño como solista y dejó a un lado su trabajo en una de las mejores orquestas de música popular bailable de Cuba hace ya algunos años.

En exclusiva desde Japón, Rojitas accedió a esta entrevista con OnCuba lejana en cuanto a distancia física, pero muy cercana en torno al respeto y la admiración que provoca no solamente como artista, sino también como conocedor de nuestra música, de la que nunca ha estado ausente.

Rojitas, tu carrera con Adalberto Álvarez y su Son, luego como solista y conductor de programas de TV en Cuba fue muy seguida por el público, pero un buen día dejamos de verte y escucharte. ¿Qué sucedió?

En el año 2006 viajé a Canadá, país donde viví y trabajé hasta el 2011. Rápidamente a mi llegada a Toronto comencé a trabajar con las orquestas Tumbao Toronto, Havana Express y Cassava Latin Rhythm en festivales, conciertos y producciones de discos. En el 2007 junto a Kazue Kato (mi actual esposa) fundamos la Agencia Aquario Productions Music and Arts y rápidamente comenzamos a representar a varios artistas cubanos y latinoamericanos que radican en Canadá, Estados Unidos y Asia.

En estos años he podido grabar los discos “Por encima de la locura” (2007), “Grandes Éxitos” (2008), “Color de Rumba” (2009), “Habana” (2011) y “Destino” (2014). Ya desde el 2011 hasta la actualidad he estado visitando Japón para conciertos, festivales y producciones de discos y video clips, y también desempeñándome como profesor de canto.

También entre los años 2011 y 2013 realicé tres giras artísticas y promocionales a Estados Unidos, donde tuve la posibilidad de hacer 17 programas de televisión, 10 de radio y más de 30 presentaciones en vivo, y sumemos además que desde el 2007 hasta el 2013 pertenecí al jurado de los Grammy Latinos, una experiencia magnífica. Esto básicamente es lo que he hecho desde mi salida de Cuba.

Se comentó que andabas por Rusia, contratado y cantando tus temas… ¿es cierto?

Mi estancia en Rusia fue de 11 meses en el año 2005 como director, productor y cantante de los espectáculos “Fiesta del Caribe” y “Tierra Santa”.

Un trabajo tuyo que sonó bastante por aquellos tiempos (si la memoria no me falla) fue un homenaje a The Beatles, banda que tengo entendido marcó tus inicios…

“Mis bandas de toda la vida han sido Bee Gees, Abba, Eagles, Chicago, Toto, Air Supply, Earth Wind and Fire, Queen y los Beatles y sí, en el año 2000 participe en la grabación del disco “Here comes el Son”, un excelente disco grabado en Cuba por músicos y cantantes cubanos. Los arreglos y la producción musical fueron del desaparecido y querido hermano Pucho López y entre los intérpretes estaban Augusto Enríquez, Coco Freeman, Ramón Fabián Veloz, Vocal LT, Los Papines, Joaquín Moré, Polito Ibáñez, Leo Vera, entre otros.

Este disco es un gran homenaje a los Beatles y para suerte de todos nosotros el maestro George Martin (productor de los Beatles) se encontraba en Cuba para un concierto junto a Leo Brouwer y la Sinfónica Nacional. Los productores del disco ya le habían hecho llegar una copia del mismo y aceptó recibirnos en el Hotel Nacional. Al saludarnos nos dijo: he aprendido música cubana escuchando a Los Beatles. Después del encuentro con él fui invitado a participar en el concierto junto a otros cantantes en una versión de Hey Jude para orquesta sinfónica dirigida en esa ocasión por el mismísimo George Martin.

¿De qué manera Rojitas fue llegando entonces a la Música Popular Bailable (MPB)?

El primer acercamiento al son y a la salsa sucedió en 1982 cuando integraba el grupo universitario Tampa, grupo de corte vocal y trovadoresco que tenía en su repertorio varios sones. Después ya con la influencia básicamente de Rubén Blades por la parte internacional y de Son 14 por la parte nacional, comienzo a componer mis primeras salsas y sones aunque la gran mayoría de las canciones que escribí en esa etapa eran rock, pop, funk, baladas y country. Después en 1989 compartí escenario con el conjunto Sierra Maestra en un festival en Bulgaria y después durante 1990 formé parte de las bandas Cinquillo Cubano, Clave 5 y por sólo dos meses en el Conjunto Los Latinos. Fue entonces que en el 1991 entré en Adalberto y su Son y después, la historia es conocida, fundé mi propia orquesta.

Sin dudas Adalberto marcó tu carrera, ¿cómo te animaste a lanzarte como solista?

Quería tener mi propia orquesta, quería grabar mis canciones y tomar mis propias decisiones y firmar mis propios contratos discográficos. Quería tener la libertad de escoger sin tener que hacer concesiones de ningún tipo y musicalmente quería una sonoridad más de fusión entre la salsa y el son, como salsa en inglés, bachatas, merengues, fusión latina y, sobre todo, no encasillarme en una misma sonoridad. Todo eso se logró y los discos que grabé con mi orquesta (“Regálame tu encanto”, “Fiesta del Caribe”, “Soy salsero, soy cantante” y “Tierra Santa”) son el reflejo de lo deseado y planificado. Mira, Adalberto abandonó Son 14 para fundar Adalberto y su Son, y Rojitas abandonó Adalberto y su Son para fundar Rojitas y su Orquesta. Ambos hicimos lo mismo lo que en diferentes etapas. Es simplemente evolución.

¿Qué ha pasado en estos años de lejanía, de distancia geográfica?

He grabado varios discos, he participado en muchísimos festivales y conciertos de todo tipo. He participado como productor artístico en varios discos de otros artistas y por supuesto mi función como profesor de canto. Desgraciadamente la música no ha llegado a Cuba, y mi mayor deseo es que el público cubano escuche y disfrute de lo que he hecho en mis últimos discos.

Muchos han afirmado que ya no cantas, que no te dedicas a la música… ¿es cierto?

Eso es completamente incierto, jamás he dejado ni dejaré de cantar y así será hasta mi último concierto. Mi vida musical comenzó en 1981 cuando hice mi primera canción y desde entonces jamás ha parado. Ya son 30 años de carrera como profesional del canto, desde 1984 hasta el 2014 y aun me quedan muchas cosas por decir y cantar.

La música cubana, ¿cómo es vista fuera de Cuba?

La música cubana es muy bien vista fuera de Cuba pero hay mucho, muchísimo desconocimiento sobre la Trova Tradicional, sobre la música campesina o el verdadero Son cubano, y géneros como la Habanera, la Guajira o el Danzón son desconocidos por muchos. Y en ocasiones todo se resume en Buena Vista Social Club porque es lo que han escuchado y la música cubana es mucho más que eso.

Las décadas del 60, 70 y 80 en lo referente a música cubana son prácticamente desconocidas por la gran mayoría del público a nivel internacional. Está entonces la influencia de la llamada Timba Cubana que ha sido la sonoridad básica de casi todas las orquestas que han alcanzado algo de fuerza en algunos países, pero que jamás representará a Cuba como lo hace el Son, el Cha cha chá, el Mambo, el Bolero, la Trova…

Hay muchísimos músicos cubanos fuera y dentro de la isla haciendo un gran trabajo. Eso garantiza un futuro mejor para nuestra música. Los clásicos siempre estarán. Los de mi época aún estamos y la nueva generación debe luchar por mantener la calidad y la grandeza de nuestra música y no confundir fusión con confusión.

¿Has seguido haciendo MPB, u otra variante?

La salsa, el son, el bolero, el merengue, la cumbia, la bachata y la fusión latina son géneros, sonoridades y tendencias que siempre han estado presentes en mis discos: nunca me consideré miembro de la llamada Timba Cubana. Yo soy un sonero trovador con influencias del rock, del pop, del jazz, el funk, la country music y el blues, y siempre hare música para alegrar a la gente.

Tú dominas perfectamente el idioma inglés, ¿cantas en inglés, español, ambos?

Gracias a mi estancia en Londres en los años 70, aprendí inglés y desde siempre he cantado tanto en esa lengua como en español aunque en los últimos años también he cantado en italiano y en portugués pero sólo en eventos especiales y en producciones discográficas.
El repertorio del grupo Oasis, al cual pertenecí desde 1984 hasta 1988, tenía mucha música en inglés y el repertorio en español era original. Después volví a cantar en inglés ya estando en Adalberto Álvarez y su Son, recuerdo que fue en un programa Mi Salsa a dúo con Yanithza Álvarez y la canción fue “The best of me” de David Foster, y causó un revuelo tremendo.
Ya después con mi orquesta siempre grabé en inglés y en español o combinando los dos idiomas en la misma canción.

¿Por cuáles circuitos comerciales y distribución te has estado moviendo?

En el 1989 grabé mi primer disco y desde entonces hasta hoy, mi voz aparece en 50 discos, entre originales, compilaciones o como invitado. Esto quiere decir que mi música entró en circuitos comerciales y de distribución de los que jamás tuve noción, y siguen apareciendo discos con canciones en las que participo como cantante o como compositor.

Los discos que he grabado desde el 2004 hasta 2014 son muy diferentes uno del otro, por ejemplo “Tierra Santa” del 2004 es fusión latina, “Por encima de la locura” de 2007 es pop, rock y balada, “One from Four” de 2008 es de country rock, “Color de Rumba” de 2009 es música cubana, fusión y latin jazz, “Habana” de 2011 es salsa y “Destino” de 2014 es bolero y blues…

Por ser tan diferentes pues se ha trabajado todo tipo de mercado y la distribución es internacional.

¿Qué otros planes tienes por el momento?

En lo que queda del 2014 y durante todo el 2015 estaré en varios proyectos que incluyen la grabación de dos discos, uno junto a otros tres cantautores brasileños que debe llamarse “Caminos encontrados”, y el otro disco se llamará “Vengo Cantando”, solamente mío y tendrá salsa, merengue, ballenato, bachata y fusión latina.

También estaré presentándome en Europa en la promoción de ambos proyectos y haré mis conciertos ya habituales en Japón. A todo ello súmale mi trabajo con la agencia Aquario Productions y la disquera Tupi Records. Por ahí voy…

Gracias por tu tiempo Rojitas, éxitos y mucha salud.

Gracias.

Noticia anterior

Servicios Médicos Cubanos presenta siete líneas de negocios en FIHAV

Siguiente noticia

El sueño de la Copa América

oni

oni

oni

oni

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ariel Martínez es una de las principales estrellas del equipo cubano / Foto: Tomada de Concacaf

El sueño de la Copa América

El Embajador de la República Popular China en el stand de Nantong Xin Li Ji, conversando con Gu Junqiu, Presidente del Grupo / Foto: Cortesía de la autora.

Empresariado chino mira de cerca los cambios en Cuba

Comentarios 9

  1. Javier says:
    Hace 11 años

    Del carajo..el tipo se escucha en todo el mundo y nosotros atrás de la bola…jajajaja…mi vieja es fans de Rojitas, le encanta…tendré que hacerle llegar esta entrevista, muy buena.

    Responder
  2. Alberto says:
    Hace 11 años

    como puedo descargar los discos de rojitas gratis????

    Responder
  3. Frank says:
    Hace 11 años

    Javier no creas todo lo que se publica….

    Responder
  4. Marta says:
    Hace 11 años

    Gran artista cubano, dedicado a la música de Cuba, lo admiro mucho por su entrega total a su carrera

    Responder
  5. Cristina says:
    Hace 11 años

    Muy buena entrevista, al menos sabemos algo de él, aunque siendo un artista nuestro no podamos escuchar sus canciones. Increible!!!!!

    Responder
  6. Hugo Marrero says:
    Hace 10 años

    Que raro! Eso casi nunca ocurre en Cuba. Joseito Fernandez tuvo que esperar por Pete Seeger para ser rescatado. La guayabera sigue esperando… Si no es por Nick Gold y Ryde Cooder no existiria Buenavista. Una de las cosas mas interesantes de la musica cubana es “Here comes el Son” que practicamente nadie conoce en el pais. Yo se la enseñe a Helio Orovio alrededor de 2006 y se quedo pasmado. De que Cultura estamos hablando?

    Responder
  7. Mara says:
    Hace 10 años

    No crean todo lo que se dice ni todo lo que se publica, estoy de acuerdo con Frank.

    Responder
  8. Madeline says:
    Hace 10 años

    Qué voz! Siempre me gustó y nunca más pude verlo ni escucharlo en Cuba. Ahora lo buscaré. Mi admiración para el bello Rojitas.

    Responder
  9. Jorge Luis de la TORRE silva says:
    Hace 7 años

    Muy bien la entrevista

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}