ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Si me pides un bolero…

Cuba inscribe el bolero como Patrimonio Inmaterial del país, un paso más para promover esta condición a escala global ante la Unesco.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
agosto 25, 2021
en Música
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Cuba cuenta ya entre su patrimonio inmaterial con el bolero, uno de los géneros más antiguos del país y de los más difundidos en todo el planeta, sobre todo en Iberoamérica. La decisión, si bien pudo llevarse a cabo mucho antes por la rica tradición con la que cuenta este género, no llega en mal momento.

De conjunto con México, Cuba prepara el expediente a presentar ante la Unesco para declarar al bolero Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un deseo de cantantes, compositores y millones de fanáticos que han visto perdurar este ritmo a través de más de un siglo de existencia, con sus altas y sus bajas, y que ahora vive un nuevo boom gracias al trabajo de jóvenes exponentes. El empeño reciente de estos nuevos representantes del bolero se ha concentrado en rescatar antiguas sonoridades e inscribir, además, su nombre en la lista de compositores de destaque.

Desde que José (Pepe) Sánchez compusiera Tristezas en el lejano 1883 desde su natal Santiago de Cuba, mucho ha llovido sobre el bolero, que ha sabido fusionarse con otros ritmos en boga durante la primera mitad del pasado siglo XX ,como el danzón, el son, el cha cha chá y en tierra mexicana con la ranchera, hasta llegar a nuestros días con una sonoridad contemporánea más propia de la balada y del pop.

Nombres como Sindo Garay, Miguel Matamoros, Manuel Corona, Julio Gutiérrez, Lorenzo Hierrezuelo, César Portillo de la Luz, Benny Moré, Marta Valdés… la lista de compositores cubanos sería casi infinita, eso sin contar la lista de intérpretes, donde repiten varios de los ya mencionados, además de voces como Rolando Laserie, Mundito González, Elena Burke, Orlando Contreras, Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Haydée Milanes, Gema Corredera, Kelvis Ochoa y prosigue el listado.

Bolero

Aunque nace en suelo cubano, es válido resaltar que en tierras mexicanas el bolero ha sabido perdurar con mayor aceptación, no solo en el gusto de las personas, sino también en los medios de difusión y un marcado interés en él sobresale por parte de la política cultural del país, además de contar con reconocidos exponentes a lo largo de los años, donde incluso desde el cine tuvo una presencia habitual durante la década de oro de la cinematografía mexicana.

Los nombres de Agustín Lara, Pedro Infante, Jorge Negrete, Consuelito Velázquez, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, Guadalupe Pineda, y otros tantos, son parte de la tradición bolerística mexicana desde la creación de Madrigal, primera pieza musical de este género compuesta en el país en 1918, que se mantiene hasta hoy con intérpretes como Luis Miguel, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Carlos Rivera, entre otros que buscan mantener viva la tradición con sonoridades más contemporáneas.

Parte del éxito del género radicó precisamente en su fusión con la ranchera mexicana, de gran popularidad en tierra azteca, si bien en nuestro país poco a poco el bolero cedió terreno a la canción, el filin y la balada, a pesar de los intentos por mantener viva la tradición, principalmente con eventos como el festival internacional “Boleros de Oro”, que aunque se mantiene activo desde hace varias décadas en el país, fue perdiendo el brillo de sus primeros años con el paso del tiempo.

Las peñas de trovadores, los centros nocturnos y algún que otro evento a menor escala en las Casas de la Cultura cubanas, mantuvieron activo el bolero en la Isla, principalmente en las voces de intérpretes de mayor experiencia, una realidad que en los últimos años ha cambiado, sobre todo a partir del interés de jóvenes intérpretes en este ritmo antológico de la música hispana.

No obstante, necesitamos un mayor interés por parte de las instituciones del país para promover este género, no solo desde los medios de difusión masiva, sino también apoyando producciones discográficas que busquen nuevas tendencias en el quehacer bolerístico nacional, o bien “desempolvando” canciones de antaño populares entre nuestros abuelos.

En tiempo de bolero

“En cada país hay un intérprete y un compositor de boleros, algo que no pasa con otros géneros y eso nos une como latinoamericanos. Siempre el bolero ha estado pegado a la comunidad, en peñas informales en casas de amigos, en los barrios, en los trovadores y en las bohemias de donde saltó a los teatros y los cabarets, de los formatos pequeños de duos, tríos y cuartetos, pasó a los conjuntos, charangas y orquestas hasta las big band y las sinfónicas, todos estos formatos acogieron al bolero”, precisa el músico José Loyola, uno de los principales promotores de la iniciativa de ponderar al bolero como patrimonio de la nación.

Por su parte, México lleva algunos años de ventaja en el rescate patrimonial de este género, primero con la creación en 2016 del Instituto para la Preservación y Fomento del Bolero (IPFB), y en 2018, coincidiendo con el centenario de la creación del primero bolero mexicano, se instaura como patrimonio inmaterial del país.

Ya desde ese entonces dejaron clara la intención de aunar voluntades con Cuba para presentar el documento conjunto ante la Unesco, una realidad que se mantiene y cuyos frutos esperamos en los próximos años, pues “el bolero nos hermana en emociones, memoria, raíz e identidad”, como afirmara el mensaje enviado desde el IPBF.

En palabras de la declaración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, el bolero “no solo posee rasgos de identidad musical, sino que cuenta con códigos estéticos y de estilo que determinan una forma particular de vestir, gesticular y de comportarse, signada por la elegancia de los portadores y practicantes de esta expresión”, elementos que lo complementan como expresión identitaria cultural.

El romanticismo que distingue al bolero se ha adaptado a los países donde ha llegado, que han sabido incorporarle su folclore e identidad nacional con las características propias de los ritmos de cada país, para fundirse en un sentimiento que llega a todos en la actualidad con sus tonadas melancólicas entre tristeza, esperanza y amor, elementos indispensables del género. 

Etiquetas: bolerosMúsicaMúsica cubanapatrimonioPortada
Noticia anterior

Expertos pronostican para Cuba una elevada incidencia de la COVID-19 a corto plazo

Siguiente noticia

Cuba crea nuevo Instituto para el Ordenamiento Territorial y Urbanismo

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Cuba Intervisión 2025 Zulema Iglesias
Música

Zulema Iglesias representará a Cuba en el Festival de Música Intervisión 2025 en Moscú

por Redacción OnCuba
junio 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista de la azotea del piso superior del edificio todavía habitado en la manzana del cine-teatro Payret y la sala polivalente Kid Chocolate. Enfrente, la cúpula del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba crea nuevo Instituto para el Ordenamiento Territorial y Urbanismo

Médicos cubanos asisten a población haitiana. Foto: twitter.com/embacuba_haiti

Nuevo grupo de médicos cubanos viaja a Haití

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2101 compartido
    Comparte 840 Tweet 525
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Metafísica en el piano y en la vida

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Visita a lo que fuimos

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}