ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Timbalaye partió el bate

por
  • Olivia Pérez
    Olivia Pérez,
  • olivia
    olivia
agosto 1, 2014
en Música
0
timbalaye musica cubana

"Mientras en la rumba el ritmo lo marca la clave, nosotros trabajamos sobre la base de una estructura más abierta instrumentalmente" / Foto:Beatriz Verde Limón.

Timbalaye es una joven agrupación (alrededor de 7 años de creada, de ellos solo dos como profesionales) que enfrenta la rumba con un estilo muy propio que les ha proporcionado, en poco tiempo, resultados importantes dentro de un género que cuenta con muchos exponentes de probada calidad en Cuba.

El novel conjunto da sus primeros pasos en el mundo discográfico con Se partió el bate, ópera prima con la que resultaron ganadores del Premio Cubadisco 2014 en el apartado de Música folclórica, según los especialistas uno de los más reñidos del certamen.

Se partió… no es más que un homenaje de Timbalaye a los grandes rumberos de todos los tiempos, en especial a la rumba matancera, motivo latente en el guaguancó de Benigno Echemendía: Matanzas y sus Muñequitos, aunque según aclaró a OnCuba Nelson López, director del grupo, el disco desde el punto de vista genérico ofrece mucho más porque en él “trabajamos la rumba habanera y matancera en todo su conjunto, lo que hace que el material sea muy completo en ese sentido”.

En el álbum no solo están presentes el guaguancó, el yambú y la columbia, los principales estilos de la rumba, sino que aparecen también temas con influencias expresas de las culturas abakuá, en Cantando en el valle, y yoruba, en Columbia te traigo, títulos que manifiestan la raigal relación de la rumba y los rituales africanos.

Pero para Nelson el principal acierto de la placa es el diálogo continuo de la rumba con las sonoridades más actuales, en especial las de la música popular bailable cubana y la diversidad de enfoques logrado desde el punto de vista temático gracias a la variedad de autores.

“Esta relación se manifiesta en el uso del lenguaje, la singularidad de las temáticas y la manera en que hemos fusionado la rumba con elementos propios de la timba, la salsa y el reguetón”

En esto juega un papel muy importante el lugar de procedencia de la agrupación, ubicado en el barrio el Juanelo, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, una plaza fuerte de la rumba en la capital cubana. Timbalaye como todas las agrupaciones rumberas tiene su origen en los barrios, donde en su estado más puro se mantiene la tradición del género en el país.

“El primer propósito del grupo es el de desmarcarse del trabajo que hacen los demás conjuntos de rumba que hay en Cuba. Desde que surgimos nos propusimos sonar distinto, para así poder hacernos de un espacio dentro del género, que aunque variado tiene exponentes que defienden todas sus vertientes. Decidimos abrir el diapasón al integrar aspectos puntuales de la música popular bailable a nuestra manera de hacer rumba, de ahí que con toda intención aparezcan las fusiones en el disco.

“Mientras en la rumba el ritmo lo marca la clave, nosotros trabajamos sobre la base de una estructura más abierta instrumentalmente. Subimos el tono para la entrada de las voces, de los coros, a la hora de cambiar de coro, le damos mayor o menor intensidad al trabajo percutivo siempre con un propósito expreso que puede variar de acuerdo a lo que sucede sobre el escenario”.

Ya se considera que el conjunto tiene sonido propio, y, aunque con mucho camino por transitar, sus 16 integrantes consideran que falta mucho por evolucionar. Desde que se hizo todo el trabajo para este disco hasta ahora, confiesa su director, nos hemos superado mucho. “Creo que si lo volviéramos a grabar quedaría mucho mejor, pero seguiría con la línea de trabajo que desarrollamos en Se partió el bate, tiene mucho que ver con quiénes somos y lo que pasa ahora en cuanto a los textos y la música”.

 

Se partió el bate

1.         Opening     0:45

2.         Somos     5:03

3.         Se partió el bate     4:13

4.         Matanzas y sus Muñequitos     5:12

5.         Criticador     3:55

6.         Ay yo quisiera     5:01

7.         Cantando en la valla     8:16

8.         El girasol y la rosa     4:57

9.         Columbia te traigo     4:46

10.      Mi amada     4:07

11.      La disputa     4:12

12.      Pégate a la puntica     5:17

13.      Pregúntale a Dios     3:39

14.      Rumba con reguetón (bonus track)

Noticia anterior

Primero Putin, ahora el circo…

Siguiente noticia

“Tras la huella” no es “Día y noche”

olivia

olivia

olivia

olivia

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Tras la huella” no es “Día y noche”

Temperamento Marshall

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}