ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Yissy García: “Estaba destinada a ser percusionista”

por
  • Maya Quiroga
    Maya Quiroga,
  • maya
    maya
marzo 30, 2016
en Música
0
Foto: yissygarcia.com

Foto: yissygarcia.com

Hija del baterista Bernardo García, uno de los fundadores de la popular banda Irakere, a Yissy le corre la música por las venas. Nacida en el barrio habanero de Cayo Hueso, cuna del feeling, de las descargas bohemias, un lugar muy propicio para la rumba de cajón, su destino estaba marcado por los orishas mayores.

“Vivía frente al Parque de Trillo, en un sitio muy musical. Cerquita de la casa estaba el Callejón de Hamel y mis vecinos siempre estaban tocando con un cajón, con una cuchara y para allá iba yo con unos palitos o con los sartenes de mi abuela”, recuerda la joven baterista que hoy lidera el proyecto alternativo Banda Ancha.

¿Cuánto influyó en ti el ambiente musical que pudiste respirar durante tu infancia?

Creo que fue mi mayor influencia, pues desde pequeña veía a mi padre ensayar y estudiar en la casa. Ese ambiente fue muy importante para mí. Mi padre y sus amigos siempre se reunían en la casa y compartían videos, músicas. Todo eso me llamó la atención pero pienso que esa información ya la traía en mis genes. Desde que me encontraba dentro de la barriga de mi madre estaba destinada a ser percusionista.

En segundo o tercer grado yo tocaba un tamborcito en un grupito que hicimos en la primaria. Mis padres pensaban que eso era un hobbie y que cuando creciera se me iba a pasar el capricho.

Mi mamá quería que fuera bailarina y me llevaba a empujones a las clases de ballet y de gimnasia pero a mí lo que me gustaba realmente era la percusión. Ella me decía que viera el trabajo que pasaba mi papá cargando instrumentos y entonces me trataba de inclinar hacia el piano.

Yo siempre me mantuve firme hasta que ellos decidieron matricularme en una escuela de arte. En la escuela Manuel Saumell hice la primaria y la secundaria. Después cursé el nivel medio superior en el Conservatorio Amadeo Roldán.

¿Cuándo dijiste que te gustaba la percusión tuviste que enfrentar algún tipo de prejuicio?            

Por parte de mi familia no; pero en la escuela, sí. Cuando entré casi no había niñas que estudiaran percusión. Todos eran varones. Entonces alguien siempre decía que eso era cosas de machos.

De hecho, nunca me llamaban a tocar en los grupos de la escuela. Preferían buscar algún niño percusionista. Me excluían de todo. Tengo que agradecerles a unos amigos que les gustaba mucho el jazz e hicieron un grupito. Como no encontraron ningún percusionista interesado en ese género musical, me llamaron a mí. Allí empecé a practicar. Me costó mucho trabajo insertarme en un grupo.

¿Cómo nace Yissy & BandAncha?

Cuando me gradué hice el Servicio Social en la Orquesta Anacaona. Paralelo a eso seguía tocando con otras bandas como Interactivo, con Alexis Bosch y Bobby Carcassés. Siempre tuve la inquietud de fundar mi propia banda y de tocar mis composiciones pero nunca acababa de dar el paso al frente.

Entonces fui por un tiempo a Angola. Cuando regresé a Cuba, no estaba fija en ningún grupo y mi productora Yoana Grass me dijo: “Bueno, ya es hora de crear tu banda y hacer toda la música que quieras”.

Decidí crear BandAncha el 21 de agosto de 2012. Al principio, mi grupo no se llamaba Banda Ancha. Solamente me presentaba como Yissy y su proyecto. Después, en una reunión con un grupo de amigos, salió el nombre de mi grupo.

Ahora mismo existen muchos proyectos integrados por jóvenes jazzistas. Si tuvieras que definir a BandAncha, ¿cuál dirías que es su sello distintivo?  

Creo que lo que caracteriza a BandAncha es la presencia de El Jigue. Es un DJ que viene desde el movimiento Hip Hop y que trabaja muchos con los scratch. La música que hacemos no es un jazz electrónico. En Cuba existen otras bandas que incorporan ese tipo de fusiones como, por ejemplo, Yasek Manzano o Wichi D’Vedado, quien trabaja con varios jazzistas.

El DJ de BandAncha trabaja en vivo, como un músico más, y la aporta una sonoridad muy interesante a la banda. Va creando las cosas en el momento. Trato de que él haga sus solos en el escenario y participe, mano a mano, con el pianista Jorge Aragón, que es como el productor musical de la banda. El trompetista Julio Rigal utiliza un pedal para darle diferentes sonoridades a la trompeta. Creo que todo eso diferencia a Banda Ancha de otras agrupaciones.

A pesar de que eres muy joven, ya has obtenido premios y reconocimientos en eventos como la Fiesta del Tambor (2005), o en el Festival Internacional de Jóvenes Jazzistas JoJazz (2006 y 2010). A tu entender, ¿Qué importancia ha tenido este último evento a la hora de potenciar el arte joven en Cuba?

Creo que el Jojazz para todos los jóvenes jazzistas cubanos es muy importante. Fue el concurso que me abrió las puertas. Antes de participar en el Jojazz casi nadie me conocía. Fui a acompañar a unos amigos y varios músicos reconocidos como Joaquín Betancourt, Jorge Reyes y el maestro Bobby Carcassés, me vieron tocando. Entonces me llamaron para trabajar con ellos. A partir de ahí otros músicos empezaron a conocerme como baterista.

Pienso que el Jojazz debe mantenerse como concurso. Ahora mismo me seleccionaron como parte de su jurado y me encanta estar en esa posición. Me gusta ver lo que están haciendo las nuevas generaciones, los nuevos trabajos, los nuevos pensamientos de los músicos. Esos mismos jóvenes que participan en el concurso después los puedo llamar para que toquen con mi banda.

¿Cómo ha sido la experiencia de presentarte en escenarios internacionales?

El año pasado tuve la oportunidad de hacer una gira internacional por Estados Unidos. Estuvimos en cinco ciudades y fue espectacular. Estaba muy nerviosa porque era la primera gira de BandAncha. No sabía bien cómo iba a funcionar. Gracias a Dios todo fue bien. A la gente le encantó nuestro trabajo.

Hace poco visitamos nuevamente los Estados Unidos. Fuimos a uno de los festivales más importantes del mundo: El South By Southwest (SXSW) de Austin. Tuve la oportunidad de ir con mi banda y además, acompañar a otros músicos cubanos que también participaron como Dayme Arocena, X Alfonso con su proyecto musical La Flota, Kelvis Ochoa y Telmary.

El pasado año fue importante también porque se materializó Última Noticia, el primer disco de la banda, para cuyo financiamiento recurrieron a la vía del crowdfounding y a la Beca El reino de este mundo que otorga la Asociación Hermanos Saíz. ¿En qué fase se encuentra este CD?

Ahora estamos trabajando en el lanzamiento de nuestro primer disco independiente y del primer DVD oficial de la banda. Quizás, más adelante, hagamos una licencia con alguna disquera cubana.

El CD se titula Última Noticia igual que uno de los temas del disco. Decidimos ponerle así porque la última noticia es que el disco de BandAncha está listo. Pronto estará disponible en las plataformas digitales.

Estoy muy contenta con este CD. Es un disco divertido, para todo tipo de públicos, no solo para el reducido grupo de amantes del jazz. Tiene rumba, funk, ritmos abakuás, toques de tambores batá, las mezclas del DJ con voces y filtros. Es algo diferente al latin jazz que se está haciendo en la actualidad. La gente que lo escucha siente deseos de bailar. Cuento con invitados como los cantantes Danay Suárez y Kelvis Ochoa, y el saxofonista Emir Santa Cruz.

Otro evento que te ha abierto las puertas es Havana World Music (HWM). ¿Qué ha significado este festival para la promoción de los grupos jóvenes, emergentes y que son poco conocidos en Cuba?

HWM es un festival espectacular donde los músicos jóvenes pueden presentar sus proyectos y mostrar su trabajo. También es una oportunidad para interactuar con músicos de otros países, mezclarse con otras culturas. Eso es algo muy importante porque posibilita nutrirse de otros géneros, de otras influencias y le da a una, otra visión, a la hora de interpretar un instrumento musical o a la hora de componer.

Noticia anterior

De mar y montañas

Siguiente noticia

Obama y la imaginación en Cuba

maya

maya

maya

maya

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Obama y la imaginación en Cuba

Ilustración: Guillo Moreno

Obama en mi televisor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}