ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Yuri Buenaventura: “La Sonora Matancera es piedra angular en la música latinoamericana”

“Yo, desde niño, conozco esa música y, desde niño, la cuna mía se balanceaba al son de esta música".

por
  • EFE
febrero 2, 2025
en Música
1
El salsero colombiano Yuri Buenaventura dijo que pisar La Habana es "un sueño". Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

El salsero colombiano Yuri Buenaventura dijo que pisar La Habana es "un sueño". Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Por Juan Carlos Espinosa

Para el legendario salsero colombiano Yuri Buenaventura pisar La Habana es “un sueño”. Se le nota por el brillo en los ojos cuando habla de la capital cubana y de la “oportunidad” de formar parte de un concierto homenaje a la histórica agrupación musical La Sonora Matancera.

Buenaventura, nacido hace 57 años en la ciudad del mismo nombre en el Pacífico colombiano, creció y se formó con la música bailable de la zona. Así lo cuenta en una entrevista con EFE poco antes de presentarse, este domingo, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional junto con los cubanos Issac Delgado, Haila María Mompié y Maikel Dinza en el cierre por todo lo alto del Festival Internacional Jazz Plaza.

“Yo, desde niño, conozco esa música y, desde niño, la cuna mía se balanceaba al son de esta música. Es una gran bendición para mí estar aquí, para mi formación musical, para mi formación humana”, cuenta el artista, conocido mundialmente por temas como ‘No estoy contigo’, ‘Ne me quitte pas’ o ‘No lo puedo recordar’.

El icónico cantante ve como algo natural su vínculo afectivo por la música y los ritmos afrocubanos pese a la enorme distancia entre Buenaventura y Matanzas, ciudad en la que se originó la Sonora Matancera, grupo por el que pasaron gigantes como Celia Cruz o su compatriota Nelson Pinedo.

“Vengo de un territorio negro, un territorio donde se fugaron los esclavos, los negros cimarrones, y de un puerto, el más importante de Colombia en el occidente (…) y con mucha música. Lo que imperaba en las radios y en los vinilos era la música cubana”, resalta.

Yuri Buenaventura participa de un ensayo junto al músico cubano Issac Delgado, previo al concierto homenaje a la Sonora Matancera, orquesta que lo “formó” musicalmente, este domingo día de cierre del Festival Internacional Jazz Plaza de La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

La conexión salsera

Y, de ahí, el enlace entre La Sonora Matancera, las orquestas cubanas, el son cubano y toda la fusión de géneros que dio lugar a la salsa entre las comunidades migrantes de Nueva York.

Estas discusiones, en el universo musical latinoamericano, no son nuevas. En más de una ocasión, la propia Celia Cruz aseguró en entrevistas en Estados Unidos que el género, del cual fue bautizada como la reina, no le parecía distinto a lo que ya se hacía años antes en Matanzas.

Buenaventura va más allá. “La salsa es una música que se gesta en Nueva York, con un sonido y un encuentro de sonoridades con la exclusión del negro americano y se genera un sonido urbano pero, fundamentalmente, (…) el bongó, la tumbadora (conga) y el timbal… estás hablando de una raíz polirrítmica, de una raíz cultural que es cubana”, sostiene.

Pero matiza: “La vida de un latinoamericano excluido, donde hay segregación racial, supremacismo blanco, exclusión, miseria urbana, en Manhattan, en el cemento, genera otro sonido y otras expresiones y eso es lo que se llama salsa”.

Es por eso, y otras muchas razones, que para él la herencia que deja La Sonora Matancera es un patrimonio para la música latinoamericana bailable y, sobre todo, para su país.

Se le nota por el brillo en los ojos cuando habla de la capital cubana y de la “oportunidad” de formar parte de un concierto homenaje a la histórica agrupación musical La Sonora Matancera. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

“La Sonora Matancera nace en la ciudad de Matanzas, en la provincia de Matanzas, se expande por toda América Latina y la Sonora Matancera es un patrimonio colombiano, es un patrimonio intangible de Colombia porque la amamos, porque nos pertenece. Es un sentimiento que nos presta Matanzas para viajar por el mundo La Sonora Matancera es piedra angular en la música latinoamericana”, concluye.

Con eso en mente, se instaló en París en 1988. Desde entonces, el país galo se ha convertido en su lugar de residencia y en el que, tras años de tocar en el metro para ganarse la vida, despegó como un artista internacional capaz de deleitar al público europeo con esos mismos ritmos que mecían su cuna en Buenaventura.

Buenaventura, junto a Delgado, Mompié y Dinza, van a ser los encargados de poner el broche final al Jazz Plaza, un festival clave en el calendario musical cubano que desde el pasado domingo ha ofrecido unas 200 actuaciones entre La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba.

Entre los 400 artistas participantes, provenientes de una veintena de países, destacan figuras como el saxofonista Ted Nash, el trompetista Orbert Davis, la banda The Funky Taters y la arpista Patrice Fisher. 

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Díaz-Canel: nuevas sanciones de EEUU contra Cuba son “abuso envuelto en mentira”

Siguiente noticia

Trump impone subida de aranceles a México, Canadá y China: desata guerra comercial

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Haila María Mompié. Foto: EFE/Cortesía de la entrevistada.
Música

Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

por EFE
octubre 26, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Presentan en La Habana “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, con once temas inéditos del cantautor

por EFE
octubre 21, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Música

Una misa en La Habana para Celia Cruz

por Lied Lorain
octubre 21, 2025
4

...

Celia Cruz. Foto: celiacruz.com
Cuba-EE.UU.

Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

por Redacción OnCuba
octubre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

Trump impone subida de aranceles a México, Canadá y China: desata guerra comercial

El saxofonista estadounidense en concierto en el Teatro Nacional de Cuba en el Festival Jazz Plaza 2025. Foto: Lied Lorain.

Entre Cuba y EE.UU., siempre el jazz

Comentarios 1

  1. Eric says:
    Hace 9 meses

    Gracias Buenaventura por su respeto y amor por la música popular cubana en general y por el homenaje a la Sonora Matancera en particular; en mi caso particular crecí escuchando al Beny, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot, Celia Cruz, Revé y ya de adolescente a Formell y sus míticos Van Van, entre otros…cuanto pudiera expresar, pero prefiero dejar el tiempo para escuchar música para alegrar el alma en estos tiempos tristes…entre el Son, la Salsa y el Jazz, transcurren mis alargados 60, claro, junto a mi esposa…gracias por venir a Cuba; ojalá la TV Cubana pase ese ¡CONCERTAZO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5150 compartido
    Comparte 2067 Tweet 1285
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}