ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Ocho veces teatro alemán en Cuba

por
  • maite-hernandez-lorenzo
    maite-hernandez-lorenzo
septiembre 13, 2018
en Cultura
0
Cartel de la Semana de teatro alemán, de R10 (detalle.)

Cartel de la Semana de teatro alemán, de R10 (detalle.)

Del 21 al 30 de septiembre vuelve la Semana de Teatro Alemán, esta vez en su octava edición, bajo la curaduría y coordinación del dramaturgo y narrador Reinaldo Montero, el crítico Omar Valiño, y la organización de la Casa Editorial Tablas-Alarcos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Servicio Cultural de la Embajada de la República Federal de Alemania y el Laboratorio Escénico de Experimentación Social (LEES).

La Semana de Teatro Alemán, fundada en 2006, ha puesto en valor y en conexión dos escenarios que han encontrado puntos en común, devoluciones, de un lado y de otro, proyectos colaborativos y editoriales, publicaciones que actualizan la literatura dramática de ambos países, talleres, conferencias, y un flujo de relaciones e interinfluencias que ha enriquecido ambas experiencias profesionales.

El encuentro anuncia varios estrenos y el habitual segmento teórico en la Fundación Ludwig de Cuba. Entre las piezas que debutan se encuentran Temblor, de Maria Milisavljevic, bajo la dirección de Erich Sidler con Theater Heidelberg, los días 21 y 22, 8:00 pm en el Teatro Trianón; Lengua materna Mameloschn, de Sasha Marianna Salzmann, con dirección de Sahily Moreda por  Compañía del Cuartel, sábados 22, 29 y domingos 23 y 30, 8:30 pm;  Heaven – Sola – Cubitas, a partir del texto original Heaven(a tristan), de Fritz Kater, con puesta en escena y reescritura de  Freddys Núñez Estenoz por Teatro del Viento, en la Sala Raquel Revuelta, miércoles 26 y jueves 27, 8:30 p.m.

También se incluyen en la cartelera de estrenos Traslado, de Thomas Melle, montaje de Alexis Díaz de Villegas, con Impulso Teatro, en Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, los días 28, 29 y 30, 8:30 pm; Testosterona, de Rebekka Kricheldorf bajo la dirección de Carlos Díaz con Teatro El Público, en la Sala Adolfo Llauradó, el sábado 29 y domingo 30, 8:30 pm, espectáculo que continua en cartelera de martes a domingo la semana siguiente; y La mujer de antes, de Roland Schimmelpfennig, puesta en escena de Miguel Abreu, por  Ludi Teatro en su sede habitual, el domingo 30 a las 7:00 pm, montaje que sigue en la programación por varias semanas.

La Fundación Ludwig, espacio habitual del evento, acogerá el martes 25, a las 8:30 pm, el performance La Bahía,  estábamos pensando en una acción nuclear, inspirada en norway.today de Igor Bauersima. La pieza, de la poeta y dramaturga Alessandra Santiesteban, tuvo su estreno hace unos meses en la Central Electronuclear de Juraguá. En esta ocasión, el segmento teórico invita, siempre a las 4:00 pm, a los paneles Textos alemanes-direcciones cubanas (miércoles 26) y Camagüey-Dresde (jueves 27). En el primero, los directores Carlos Díaz, Sahily Moreda, Alexis Díaz de Villegas, Miguel Abreu y Freddys Núñez Estenoz comentarán sobre sus experiencias en torno a montajes de obras alemanas; y en el segundo, Núñez Estenoz y Teatro del Viento disertarán a propósito de sus vivencias creativas en el contexto europeo.

Cartel: R10.
Cartel: R10.

Este año retorna Documenta Sur y tendrá como sede el Proyecto Cultural Chumilla (antes un astillero de construcción y reparación de barcos, hoy el Estudio del artista visual contemporáneo Wilfredo Prieto). Esta franja creativa, organizada por LEES, se enfoca, principalmente, en las prácticas del teatro documental. Como aseveran sus coordinadoras, Documenta Sur “se centra en la exploración de nuevos formatos teatrales e investigaciones socioestéticas a partir del trabajo con ‘documentos no ficcionales’, cuyos ejes atraviesan las relaciones Teatro e Historia, Teatro y Memoria y Teatro y Sociedad.”

Su primera estación tuvo como centro un proyecto colaborativo con el director Stefan Kaegi (Rimini Protokoll) y en esta ocasión, el diálogo se establece con Adriana Urrea, filósofa, académica, editora, profesora de la Maestría de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia y dramaturgista de Mapa Teatro, quien impartirá el Laboratorio de Creación “Escrituras de los posibles”.

Documenta Sur propone asimismo en la sección Tiro al vuelo. Reflexión y diálogos, la conferencia Mapa Teatro y sus modos de producción: operaciones de montaje, a cargo de Urrea, el 21, a las 4:00 pm, en El Ciervo Encantado. De la misma forma, sucederán varios encuentros con creadores, gestores, curadores, actores, directores, promotores y programadores el 24 y 26, en El Ciervo Encantado, y el 27 y 30 en LAB26.

Por otra parte, en el apartado Fuera de rango. Muestra de procesos creativos, Documenta invita al Proyecto Cultural Chullima donde se presentará Extintos aquí no vuelan mariposas, de Martha Luisa Hernández Cadenas (Cuba), el sábado 22, a las 6:00 pm, y Exarcheia, Melancolía y Ubiquidad, de Jérémie Bernaert (Francia), el martes 25, a las 9:00 pm. Esta sección finaliza con I love Habana (tercera entrega de la serie I love cities, primera devolución pública), de José Ramón Hernández Suárez por Osikan. Plataforma Escénica Experimental, el jueves 27 a las 9:00 pm, en el Teatro Fausto. El sábado 29, desde las 2:00 pm, Contextos en mira propone la presentación de proyectos y convivencias de alta durabilidad, en el Proyecto Cultural Chullima.

Etiquetas: AlemaniaTeatro
Noticia anterior

No hay barcos de rescate en el Mediterráneo

Siguiente noticia

Aire contaminado provoca más de 1 millón de muertes anuales

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Raquel Mayedo junto a su hijo Ángel. Foto: Cortesía de Raquel Mayedo.
Televisión

En la pantalla y la vida: tres historias cubanas sobre maternidad

por Abel Castillo Noriega
mayo 9, 2025
0

...

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ACN

Aire contaminado provoca más de 1 millón de muertes anuales

Ilustración: Alina Najlis.

Derecho de asociación y sociedad civil en la Constitución cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}