ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Olé por los Rolling

por
  • Eduardo del Llano
    Eduardo del Llano
marzo 26, 2016
en Ni frío Nicanor
10

Bueno, los Stones tocaron en Cuba. Ya no es una probabilidad, sino un hecho.

Este viernes 25 estuve desde las once y media de la mañana en los terrenos de la Ciudad Deportiva, pero valió la pena: al entrar pude ganar un lugar increíble, a menos de diez metros del escenario. El problema con ese tipo de emplazamientos es que no puedes moverte de ahí, y créanme que es algo más que un imperativo moral: no puedes, no hay paso, debes estar de pie o sentado (en el área que ocupas de pie) durante un montón de horas. Para estirar una pierna o ponerte de lado la cosa funciona como un cubo de Rubik, alguien más tiene que recolocarse, y así sucesivamente. Sin embargo, cuando empieza el concierto te felicitas por haber resistido.

“Hemos sabido que hubo una época en que no se podía escuchar nuestra música en Cuba. Bueno, pues aquí estamos. Los tiempos están cambiando”, dijo Mick antes de presentar una canción. Y en ese sentido, ¡vaya si han cambiado!: la banda que no muchas décadas atrás nos pintaban como la quintaesencia de la decadencia y degradación de la juventud bajo el capitalismo, cierra en Cuba su gira latinoamericana (la Olé Tour, nombre a mi juicio bastante inapropiado) y sus integrantes son aclamados como dioses. Y dioses no serán, pero sí tienen mucho de iconos y leyendas vivas, no es un grupito recién formado con un par de temas de éxito, sino uno de los nombres decisivos en la historia de la cultura contemporánea.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Aunque el escenario era impresionante, comparado con los que construyeron para las giras Voodoo Lounge (1994-95), Licks (2002-03) o A bigger bang (2005-07) me pareció mucho más compacto, más centrado en la música que en el artificio: fuera quedaron las llamaradas, los fuegos artificiales, los grandes muñecos inflables y el escenario movedizo. De hecho, si antes contaban con tres coristas, ahora quedan dos, y si en giras previas tuvieron tres o cuatro músicos en la sección de metales, ahora también se redujeron a dos.

La batería de Charlie, que antes solía estar demasiado al fondo, ahora tiene mucha más presencia visual, lo que por otra parte le permite no perder de vista a Mick cuando echa a correr por los pasillos laterales. Se mantienen muchos de sus colaboradores (Darryl Jones en el bajo, Bernard Fowler en coros y percusión, Chuck Leavell en los teclados y Tim Ries en el saxo) pero aparecen otros, como la joven y prometedora Sasha Allen, que sustituye a Lisa Fisher en los coros.

En la parte final del espectáculo, un coro cubano se integró eficazmente a la banda en el tema You can´t always get what you want. Y ya que menciono esta pieza, ahí les va el set list íntegro:

Jumpin´ jack flash

It´s only rock and roll

Tumbling dice

Out of control

All down the line

Paint it black

Angie

Honky tonk women

You got the silver

Before they make me run

Midnight rambler

Miss you

Start me up

Gimme shelter

Sympathy for the devil

Brown sugar

You can´t always get what you want

(I can´t) get no) satisfaction

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

La banda sonó ajustada y potente, y el concierto tuvo muchos momentos hermosos, con un público absolutamente entregado y devoto (aunque, seamos sinceros, nueve de cada diez espectadores no conocieran más de tres o cuatro temas de los Stones).

Mick Jagger, bueno, ese tipo tiene que haber hecho un pacto con el diablo. Nadie puede desplegar esa energía con casi setenta y tres años (los cumple nada menos que el 26 de julio). Pero es que los demás no le van a la zaga: en cuanto empiezan a tocar son unos chicos traviesos gozando la papeleta. Keith se fue soltando según avanzaba el concierto, sus solos en Sympathy y Satisfaction fueron expresivos y fluidos, sus interpretaciones vocales notables, especialmente en You got the silver. Ronnie se lució en Rambler. El único que se sale un poco de la regla es Charlie Watts, que siempre ha tenido esa expresión de “¡las cosas que hay que hacer para ganarse la vida, con las ganas que tengo de estar en mi casa escuchando jazz!”. Sin embargo, es el motor de la banda y uno de los cerebros responsables del diseño del escenario.

La profesionalidad se revela también en detalles, como que Mick no sólo presenta las canciones en el idioma de cada país (puede expresarse en francés, en alemán y desde luego en español, aunque con un acento soez) sino que investiga previamente: dijo “el público está escapa’o”, y luego “este público está en talla”. Comentó que la noche del 24, recién llegados y luego de la recepción en la Embajada Británica, se fue a la casa de la Música de Miramar a bailar rumba. La gente rió y aplaudió salidas como esas. Es imposible no quererles: no sé cuanta gente asistió al concierto (no me extrañaría que llegaran a medio millón) pero sé que esta noche los Stones ganaron legiones de nuevos admiradores.

Foto: Roberto Ruiz
Foto: Roberto Ruiz

Bueno, ahora tenemos fotos y videos, y el recuerdo. Y, como ocurre después de viajar por primera vez fuera de Cuba y regresar, una sed insaciable por más.

Noticia anterior

La ruta de Obama en Cuba

Siguiente noticia

Autopista

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por eduardodelllano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Godzilla (2014).
Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano
junio 20, 2017
3

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yuris Nórido

Autopista

Foto: www.baseballamerica.com

10 preguntas al talentoso Diosbel Arias

Comentarios 10

  1. Herminio says:
    Hace 9 años

    Claro, Eduardo el Censor, tú como siempre. Eras uno de los de cada diez que sabian de los Rolling, los demas eran unos estúpidos.

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 9 años

    Herminio, en vez de criticar a Eduardo hubiese sido mejor que mostraras tus conocimientos sobre los RS.

    Responder
  3. Ada says:
    Hace 9 años

    Bravo, Eduardo… No soy particularmente aficionada a los Stones, pero mis respetos para sus “Satánicas Majestades”… No vivo en Cuba ya y miré el video con una sensación extraña, de alguna manera me sentía parte de esa gente divertida y sonriente, y por otro lado no podía dejar de pensar en las ganas que tienen los cubanos de ser felices, de disfrutar algo bueno…. desear que se repita… en fin, muchas cosas pasaron por mi cabeza, quizás tú me entiendas…

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 9 años

    Una buena demostración de alegría y una prueba mas que Cuba va siempre atrasada años luz con el resto del mundo y en la retaguardia de “las masas”. Y eso que esta gobernada por un partido que dice ser “la vanguardia”.

    Responder
  5. Charlie Miami says:
    Hace 9 años

    Eduardo, en vez de hacerte el enciclopédico del rock y ponerte a hablar sobre cómo sonaron los Rolling, sin ser tú músico, ni crítico musical, ni la cabeza de un guanajo; debiste describir lo que pasó, lo que hizo la gente, lo que sintieron, lo que dijeron y lo que expresaron. Pero no cambias… y tu pedantería intelectualoide te impidió hablar, una vez más, sobre lo importante más importante de este concierto: del acto de libertad y liberación que significó para el pueblo cubano.

    Responder
  6. leonardo says:
    Hace 9 años

    bueno eduardo, como de todas formas ladran, di por favor que los rollingstones jamas estuvieron prohibidos en cuba y muchisimo menos en los 70s, la epoca de oro del rock en la Isla. no gozaron de la popularidad de los beatles pero se escucharon. la pasion rockera es para unos y para otros, pero la verdad historica se debe respetar. todos los recuerdos feos existieron, pero el rock como tal nunca estuvo prohibido y, mayormente en los 70s, los rollingstones eran una presencia real en los medios cubanos. para describir aquellos convulsos momentos de la lucha ideologica interna no hay por que acudir a cosas que no fueron exactamente asi. ya se ha convertido en una frase hecha y no es verdad.

    Responder
  7. Ismario Rodríguez Pérez says:
    Hace 9 años

    Charlie Miami, Eduardo escribió lo que le pareció correcto, no entiendo porque se empecinan en forzar a uno la escritura para complacer la lectura de otros, sino le gustó pase la pagina y siga leyendo otro artículo, es libre de hacerlo y de comentarlo porque nadie se lo impide

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 9 años

    Charlie Miami, mi socio, en efecto, fue un multitudinario, descomunal acto de libertad. Pinochet no hubiera permitido un concierto gratuito (sin policías ni controles) con medio millón de personas, ni borracho. Cuando la dictadura uruguaya se atrevió a hacer algo 4 veces menor (en el Estadio y no fue gratuito), de arrepintió de la osadía: 100 mil personas cantando “Se va a acabar la dictadura militar” fue una estocada de muerte. Si se hubiera hecho un concierto así (gratuito) en Colombia o México, los muertos no bajarían de 50. Aquí, ni el más mínimo incidente. ¡¡Qué trabajo les cuesta entender lo que realmente pasa aquí!! Ni cuando lo tienen delante de las narices.

    Responder
  9. Jorge Emilio says:
    Hace 9 años

    Concierto de los Rolling Stones, por favor todo el mundo lo disfrutó. Los que no los conocían no se fueron a casa a mitad de concierto y los fanáticos como Eduardo y yo disfrutamos cada segundo intensamente.
    Gracias Stones…..

    Responder
  10. Sarita says:
    Hace 9 años

    Charlie Miami: Niño, tú no te habrás formado con los que nos decían lo que teníamos que oír y lo que no? Es que haces lo mismo: indicas sobre qué tiene que escribir otro y también sobre aquello que no debe decir. ¿No te has podido sacudir la vocación de censor, o ya la tienes en el ADN, o se te pegó en Miami? Al final Eduardo del Llano (gracias Eduardo por este post) escribe lo que sale de los c…. aunque te moleste. Sarita

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    512 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}