ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Ni frío Nicanor

Los monstruos y la corrección política

por Eduardo del Llano, eduardodelllano
junio 20, 2017
en Ni frío Nicanor
3
Godzilla (2014).

Godzilla (2014).

Hay algo raro con los remakes y las franquicias. Por ejemplo, de El planeta de los simios, King Kong o Godzilla: se desarrollan en nuestro universo, en el presente… excepto porque es un mundo donde no han existido las versiones previas de esas películas. Nadie dice “chico, ese monstruo que se nos viene encima es Godzilla, a mí no me jodan”, o “hey, ese mono acaba de hablar, ¿será que vio aquella película con Charlton Heston?”. Si hay referencias a andanzas anteriores de la criatura, son dentro de la misma generación de la franquicia. Ahora bien, ¿cuán raro resulta nuestro mundo sin la Godzilla de Ishiro Honda o la King Kong de 1933, con Fay Wray retorciéndose y poniendo caritas en la mano del monstruo? Es como que falten la torre Eiffel, «Hey, Jude» o las cataratas del Niágara.

Pero el punto sobre el que quiero llamar la atención es que gracias al cine los monstruos son cada vez mejores personas. El chimpancé César de Rise of the planet of the apes (Rupert Wyatt, 2011), y la(s) entrega(s) posteriores de la franquicia es un estadista que, si se postula como presidente de la ONU, de seguro contaría con mi voto. Las últimas versiones de Godzilla y King Kong muestran a criaturas buenas y familiares enfrentando a otras desconocidas y hostiles. En la más reciente Godzilla (Gareth Edwards, 2014) aprendemos que, si sale del mar un lagarto bípedo de decenas de metros de altura y se aproxima a nuestra ciudad rugiendo como un león con hemorroides, no hay que alarmarse pues quién quita que venga a defendernos de algo peor.

Es bastante lógico. Los realizadores saben que ya el público conoce a esos monstruos, que creció con ellos –aunque no tanto como ellos– de manera que su presencia en pantalla no le tomará por sorpresa, como tampoco le impresionará gran cosa el verismo de los VFX: si en los años 30 o 40 era legítima la pregunta “¿cómo se las arreglarán para construir un mono gigante? ¿Será una maqueta, un actor disfrazado, animación por stop motion o tradicional?” ahora se sabe que con las técnicas digitales todo es posible, y el mono sólo será más realista o se enfrentará a enemigos más encarnizados, pero seguirá siendo eso, el mismo gran mono de toda la vida, con malas pulgas y un corazoncito sensible. Entonces, de lo que se trata es de darle un giro a las motivaciones y la personalidad del simio, de hacerlo duro pero simpático: lo mismo, en una palabra, que se intenta con Stallone, solo que ahora con mayor éxito.

Por otra parte, hace ochenta, sesenta años, los derechos de los animales no preocupaban a mucha gente. El planeta no estaba tan jodido como ahora, las mujeres se vanagloriaban de abrigos y accesorios de piel auténtica, un cazador que marchaba a África a matar leones y rinocerontes era un deportista y no un maniático. Y el racismo era normal: en la literatura y el cine los chinos eran peligrosos, los negros inferiores. Supongo que Cooper y Schoedsack no lo pensaron dos veces a la hora de poblar la isla de Kong: vengan negros, y ni siquiera negros australianos, eso sería muy complicado, negro es negro, eso siempre da idea de salvajismo, ¿no? Y el mismo mono, que se fascine por una chica blanca, ¡genial! Claro, ahora somos políticamente más correctos; así, los nativos negros son sustituidos en Skull Island (Jordan Vogt-Roberts, 2017) por aborígenes bondadosos, sabios y de apariencia dayak, como debe ser si nos atenemos a la ubicación geográfica de la isla. Y el gran simio trata con sumo respeto a las mujeres. Son, en una palabra, monstruos diseñados para satisfacer el exigente gusto del consumidor de hoy.

La moraleja invariable es que los humanos, con algunas excepciones, somos malos y ambiciosos y nos merecemos lo que se nos viene encima. Y por ahí, a mi modo de ver, se salva esta nueva oleada de remakes y reboots, pues es cierto que, si los monstruos son cada vez mejores personas, las personas ciertamente se hacen más monstruosas. Si alguna vez los simios –o los godzillas– se hicieran lo bastante inteligentes y se convirtiesen en dueños de este planeta, ¿imaginan quiénes serían los monstruos en sus películas?

 

Noticia anterior

Vicegobernadora de Minnesota visita Cuba

Siguiente noticia

Eurodiputados respaldan condiciones de acuerdo con Cuba

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano

Eduardo del Llano Rodríguez (Moscú, 1962) Licenciado en Historia del Arte. Escritor, guionista, realizador. Como cineasta ha realizado, entre otros, quince cortometrajes con su personaje Nicanor O´Donnell, y los largometrajes Vinci (2011) y Omega 3 (2014). Como escritor tiene publicados una veintena de títulos en Cuba y el extranjero; los más recientes son Omega 3 (Letras Cubanas, 2016), La calle de la comedia (Guantanamera, Sevilla, 2017) y El enemigo (Letras Cubanas, 2019).

eduardodelllano

eduardodelllano

Artículos Relacionados

Facundo Correcto. Foto: @riendoencuba/Twitter.
Ni frío Nicanor

Los santos dirigentes

por Eduardo del Llano
agosto 13, 2019
28

...

Ilustración: Zardoya.
Ni frío Nicanor

Las leyes de Murphy

por Eduardo del Llano
junio 27, 2017
29

...

Ni frío Nicanor

El año 2000

por Eduardo del Llano
junio 13, 2017
0

...

Foto: Kaloian.
Ni frío Nicanor

Vindicación de Pepe Grillo

por Eduardo del Llano
junio 6, 2017
7

...

Ni frío Nicanor

Peccata minuta

por Eduardo del Llano
mayo 30, 2017
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Parlamento Europeo. Foto: Patrick Seeger / EFE.

Eurodiputados respaldan condiciones de acuerdo con Cuba

El violinista cubano Luis Haza toca el himno nacional de EE.UU. durante discurso de Donald Trump en el teatro Manuel Artime, el viernes 16 de junio. Foto: Cristobal Herrera / EFE.

Apertura a Cuba: más popular en Florida que línea dura de Trump

Comentarios 3

  1. laura says:
    Hace 5 años

    una visión interesante

    Responder
  2. Ada says:
    Hace 5 años

    Lo imagino, sì…

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 5 años

    Efecto o causa, por q las personas son como son? Educación o contexto? Se nace o se hace?
    Tienes la brújula Eduardo. Y tu creatividad.
    Sl2, j

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Matanzas, incendio en depósitos de combustible. Día 4

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Llegó la hora de aprender a convivir con los apagones (y de paso, planificarlos)

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.