ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Piel adentro: “No se consigue un sueño sin una buena dosis de locura”

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
enero 1, 2016
en Cultura
0
Foto: Tomada de Facebook

Foto: Tomada de Facebook

Locutor, actor, profesor y escritor. Su energía creativa le ha llevado a las tablas, la pantalla y la radio de Cuba y Estados Unidos. Fue uno de los rostros de la programación dramatizada de aquel sueño coartado que fuera el canal Tele Rebelde en Santiago de Cuba. Se le recuerda como el Quasimodo de la aventura La Pantera Negra, el cacique Dabrao, el proxeneta Lotto  de Baroco o el protagónico del cuento El Caramelero.

En Miami, donde radica desde 1995, se he metido en la piel de abogados, inspectores, curas, rufianes, oficiales del éjercito, médicos, empresarios, padres… para series y programas de Tele Mundo y Univisión. Eso sin olvidar el teatro, donde ha dirigido propuestas de factura propia.

Fue uno de los fundadores de la cadena radial internacional CVC LA VOZ y director  de la Academia de arte Artesano. Una de sus producciones se acreditó el  Premio Audies  -considerado “el Oscar” de los audiolibros- y ahora mismo, imparte talleres de comunicación y cursos de actuación.

Hace cuarenta años formó una familia con Mayda Domínguez, de la cual nacieron dos hijas: Etiane, que trabaja como radióloga, y Romy, la menor, que se ha decantado por el camino de la sicología. También tiene dos nietas, “por el momento”, advierte.  

Erwin Dorado Blanco (Guantánamo, 27 de julio de 1952) es incansable. Un cubano cuya filosofía gira alrededor “del más terco de los optimismos posibles”. Este es un ajuste de cuentas a la memoria…

El rumbo de mi vida

Dicen que el artista nace, que la vocación y el talento son innatos. Pero yo no estoy muy seguro de que eso sea absolutamente cierto. La vocación puede ser condicionada, o determinada por circunstancias de carácter casual. El talento, en cambio, nace con uno, aunque también es modificable y su desarrollo depende en gran medida de la voluntad y la disciplina personal, y la suerte, otro factor que tampoco deberíamos descartar.

“De niño jugaba a ser actor y director de cine. Me pasaba las horas interpretando roles y personajes en películas imaginarias, argumentalmente inventadas por mí y en las que interactuaba con personajes invisibles que se movían a mi alrededor. Muchos en mi familia pensaban que yo estaba medio chiflado. Y creo que tenían razón: no se consigue un sueño sin una buena dosis de locura”.

En la radio y la televisión, ha hecho casi de todo; pero en toda carrera hay momentos que son como un disparo, como un abrazo.  ¿Cuáles son los suyos?

De mi vida en el arte hay tantas vivencias dignas de ser contadas, que me parece injusto mencionar unas y callar otras. Pero ya que se pide, me animo a contar, por su especial significado, tres anécdotas muy separadas temporal, geográfica y circunstancialmente entre sí.

La primera de ellas, tuvo lugar justo al comienzo de mi carrera en Santiago de Cuba. Resulta que yo no llego a la emisora CMKC como actor, sino como un aprendiz de locución bajo la tutela del legendario Houdayer Guerra. Parte de mi entrenamiento consistía en asistir diariamente a las grabaciones del espacio “Acción y Misterio” que por aquel entonces dirigía la holguinera y primerísima actriz Yolanda Guillot.

Uno de esos días, Yolanda me preguntó que si quería interpretar un personaje de policía que estaba pautado para el siguiente capítulo. Le respondí que sí y me entregó el libreto. Esa noche me desvelé estudiando el texto. Todo lo que decía era: ‘Hola, Sargento’. Lo ensayé más de mil veces, probando diferentes tonalidades, ritmos y énfasis. Posiblemente sea el texto corto más estudiado… en la historia de la actuación. Esas dos simples palabras cambiaron el rumbo de mi vida. Me hicieron actor.

La segunda anécdota que vale la pena recordar ocurrió en el trayecto de un viaje que hice a México, ya trabajando en CVC La voz, para cubrir como periodista la Feria del Libro de Guadalajara, en el 2007. Dio la casualidad que coincidí en el aeropuerto del DF con el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez y allí tuve la oportunidad de charlar con él durante unos diez minutos.

Para captar su atención -porque supuse que estaría cansado de que le hablaran sobre literatura-, le pregunté sobre su experiencia en la radio, y a los pocos minutos ya estábamos hablando como si nos conociéramos de toda la vida. Me contó que en la radio había sido guionista, director, musicalizador, efectista y hasta actor.

Eras el hombre orquesta, le dije. “Tenía que comer”, alegó sonriendo. “En efecto, Gabriel, sea cuál sea nuestra hambre, o nos mata o nos obliga a crecer”. Asintió con la cabeza, y, dándole un aparente giro a la conversación, preguntó: “¿Tú eres cubano, verdad?”.

La tercera ocurrió en 1990, al final de la representación de Baroco en el marco del Festival de Teatro de Camagüey donde el conjunto de sus realizadores obtuvo el Gran Premio Avellaneda. La he dejado para el final, porque no es exactamente una anécdota, es más bien el recuerdo de la felicidad que me provocara la ovación tributada por el público presente, durante un tiempo tan largo, que me pareció eterno. Todavía sigo atrapado en esa dimensión temporal, en ese fuego fundacional del teatro y allí seguiré hasta el último día de viaje en este mundo”.

Foto: Tomada de Facebook
Foto: Tomada de Facebook

Aunque inspirada en el clásico del teatro cubano, Requiem por Yarini de Carlos Felipe; Baroco alcanzó vida propia ¿Se atrevería a revisitar esta obra?

“Me encantaría volver a filmar Baroco para la televisión, pero esta vez no le cambiaría nada, solo trataría de retratarlo mejor. Pero más ilusión me hace volver a representarla en el teatro con los sobrevivientes de aquel elenco legendario, algo así como una función especial para las nuevas generaciones de santiagueros y como un homenaje a su director Rogelio Meneses. Si me invitan oficialmente, aceptaré con gusto”.

¿Cuánto aprendió en los estudios, los micrófonos y las coberturas de  la CVC?  

En 1998 sale al aire en Miami la emisora de radio internacional CVC LA VOZ. Las primeras transmisiones las hace a través de la onda corta, luego vía satélite y finalmente online. Su éxito le permite crear una amplia red de emisoras afiliadas en toda Sudamérica.

Allí termino de aprender lo que me faltaba por conocer en la radio. Me estreno como locutor de noticias y presentador de programas culturales. También dirijo, produzco y edito el noticiero “El Mundo Hoy”. Dirijo y produzco tres radionovelas: Shahida, del santiaguero Arnoldo Tauler, y Peligro en la Red y Mi decisión la vida, de Jorge Trilla.

He tenido el honor de dirigir a leyendas de la radio y la televisión cubanas como Severino Puentes, Susana Pérez, Gerardo Riverón, Orlando Casín, Fidel Pérez Michel, Seve Matamoros, Yolanda Esteban, Rodolfo Valdés Sigler, Dania Domenech…

En CVC aprendí a trabajar para personas de diferente idiosincrasia y norma lingüística. Viajo a Chile, Colombia y México, aprendo a manejar las más avanzadas tecnologías de la radio, creo  una pequeña red de corresponsales radicados en diferentes países de Iberoamérica. Actúo  y escribo el guión de “Dios no existe” y “Dios tiene la culpa”, dos de los videos de temática cristiana más exitosos en las redes sociales, que actualmente cuentan con millones de vistas. En fin, aprendí prácticamente de todo.

Un audiolibro es un estímulo para aquellos seres humanos privados de la visión. Pero, “los que sueñan por la oreja”, al modo de decir de Joaquín Borges Triana, son muchos. ¿Cómo ha resultado su incursión en ese universo? 

Sí, no hay que pensar solo en los invidentes. Aquí los audiolibros los escucha todo el mundo. La mayoría mientras viaja en su auto del trabajo a la casa. Las distancias son largas y el tráfico complicado. Te puede tomar tranquilamente una hora llegar a tu destino.

En 2008, dirijo, edito y musicalizo el audio libro Malinche, la versión en audio de la novela homónima de Laura Esquivel. Fue narrada por la actriz y cantante mexicana Lucía Méndez. Ganamos el Audies al mejor libro de ficción en español concedido por la Sociedad de Libreros y Editoriales de Estados Unidos. Y en 2010, también somos finalistas de un Premio Audies, esta vez en calidad de narrador, con La audacia de la esperanza, reflexión de carácter autobiográfico, escrita por Barack Obama.

¿Y Cuba, dónde la encuentra? ¿Cómo la toca?

A Cuba, la llevo siempre en mi corazón. Esta entrevista es una buena señal de que en los últimos tiempos comienza a iluminar a la sociedad cubana una visión más amplia, más inclusiva de país, que entiende que nuestra nación es el proyecto del conjunto de todos los cubanos. Este gesto representa un pequeño paso en el día a día, pero quién sabe cuánto determine en la historia. Gracias por tenerme en cuenta.

 

Noticia anterior

¡Aquí está! Lo más leído de OnCuba en 2015

Siguiente noticia

Entre Abstemisa y Kurdistán

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Si usted no ve bien esta foto, significa que todavía usted está "contento" desde anoche. ¡Feliz 2016!

Entre Abstemisa y Kurdistán

Lo mejor del béisbol cubano por el mundo en 2015        

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}