ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Rafael Rojas revisa los entresijos de diez revoluciones

Rojas acaba de publicar el ensayo El árbol de las revoluciones, editado por Turner, una obra en la que recorre diez revoluciones del siglo pasado en América Latina.

por
  • EFE
enero 8, 2022
en Cultura
0
El académico Rafael Rojas, habla durante una entrevista con Efe, el 7 de enero de 2022, en la Ciudad de México. Foto: Alex Cruz/Efe.

El académico Rafael Rojas, habla durante una entrevista con Efe, el 7 de enero de 2022, en la Ciudad de México. Foto: Alex Cruz/Efe.

Para el académico cubano-mexicano Rafael Rojas, el árbol de las revoluciones ya no dará más frutos en América Latina porque los cambios políticos en la región en el siglo XXI están y estarán relacionados con procesos democráticos.

“Está dando frutos, pero dentro del marco democrático que sigue siendo generalizado. Incluso los regímenes que se mueven hacia el autoritarismo no pueden abandonar los métodos democráticos, tienen que acudir a elecciones, a plebiscitos”, aseguró el historiador en una entrevista con la agencia española Efe.

Rojas acaba de publicar el ensayo El árbol de las revoluciones, editado por Turner, una obra en la que recorre diez revoluciones del siglo pasado: la mexicana, la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta, el Varguismo brasileño, el Peronismo argentino, la guatemalteca de 1944 a 1954, la boliviana de 1952, la cubana de 1959, la chilena de 1970-1973 y la sandinista de Nicaragua.

“Hay una caracterización del legado de la tradición revolucionaria de América Latina en el siglo XX. Me interesó diferenciar las revoluciones y dentro de cada una, su multiplicidad de actores, sujetos, ideas, programas, discursos y prácticas”, dice.

El libro parte de la idea de que las revoluciones latinoamericanas, a partir de la mexicana de 1910, vienen de una radicalización del republicanismo de fines del siglo XIX, en coincidencia con el relanzamiento de la hegemonía de Estados Unidos, después de la guerra de 1898.

A partir de ahí, el doctor en historia hace un retrato de los procesos revolucionarios y destaca que aunque cada caso tiene características propias, se puede hablar de ideas comunes.

“La Reforma Agraria es algo afín a casi todas las revoluciones, el tema de qué tanto rol económico puede desempeñar un Estado, qué grado de control ejerce sobre los recursos naturales o las fuentes energéticas, la alfabetización y las políticas educativas son constantes en todos los casos”, explica.

Rojas reconoce que una serie de metodologías del régimen de Cuba se expandieron a América Latina, sin embargo, en los procesos que vinieron después hay un alejamiento del modelo institucional y constitucional de la isla.

“Allende no propuso cambiar en Chile la Constitución de 1925 y los sandinista produjeron en 1987 una Constitución distinta a la cubana, pluripartidista, de economía mixta con participación de la Iglesia, con derechos sociales y político, con respeto a los derechos humanos, un término que en Cuba no se incluye”, agrega.

VERBORREA REVOLUCIONARIA

El ensayo del académico diserta sobre la verborrea alrededor del concepto de Revolución, un término manoseado, y recuerda que a muchos golpes de Estado o de movimientos conservadores o de derechas se les llamó Revolución, como sucedió con el dictador Fulgencio Batista con su golpe militar en La Habana en 1952.

Al referirse al proceso cubano, acepta que en él se produce una manera metafórica de manejar la idea de Revolución, al punto de que no solo se identifica con otros conceptos que tienen otro significado, como socialismo, patria, nación e independencia, sino que también se adjudica el término a una especie de presente continuo o eterno.

“La Revolución es eterna, según el significado cubano. Eso es único. En los demás casos se manejó un concepto efímero de Revolución”, señala el escritor que también se refiere a la defensa del mito revolucionario en Cuba que impide hacer cualquier análisis.

“Está ese atropello semántico de llamar Revolución a lo que está sucediendo; desde el punto de vista de la historia académica es desconcertante. Hay una resistencia a llamarle sistema político a lo que se está definiendo y luego hay un reemplazo del orden institucional por los símbolos, lo iconos y el mito”, afirma.

La nación migratoria

Según el historiador, cuando se habla de Cuba en ciertos sectores, lo que hay que defender es el mito de la Revolución originaria y no el orden institucional actual.

“En cualquier caso se está escamoteando, ocultando el orden institucional, el modelo de partido único, de ideología de estado o ciertas dimensiones de la realidad cubana. Como es inocultable el embargo y sus efectos, es inocultable la represión, pero si hablas de represión en Cuba desfiguras el mito”, concluyó.

Gustavo Borges/Efe.

Etiquetas: HistoriaLibrosMéxico
Noticia anterior

A los que luchan toda la vida

Siguiente noticia

EEUU: cerca de un millón de casos diarios determinados por la variante Ómicron

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

Bad Bunny
Cultura

Bad Bunny será el primer presentador del popular programa de comedia “Saturday Night Live”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Una foto de la Compañía tras su actuación en el Teatro Real de Copenhague. Foto: Ballet Nacional de Cuba - BNC oficial.
Danza

Ballet Nacional de Cuba se estrenó en Dinamarca con “Don Quijote”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La variante Ómicron ha llevado a la cancelación de miles de vuelos en todos Estados Unidos. Foto: Dave Sanders/NYT.

EEUU: cerca de un millón de casos diarios determinados por la variante Ómicron

Foto: cancillería argentina.

Gobierno cubano desea éxitos a la Argentina durante presidencia de la Celac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    812 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1189 compartido
    Comparte 476 Tweet 297
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1189 compartido
    Comparte 476 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}