Getting your Trinity Audio player ready...
|
El reconocido actor estadounidense Robert De Niro recibió este martes de manos de Leonardo DiCaprio la Palma de Oro de Honor en el Festival de Cannes y aprovechó su discurso para criticar duramente a Donald Trump.
De Niro calificó a Trump como un “presidente filisteo”, haciendo referencia a las políticas del mandatario cerradas al arte y la cultura en general.
El popular actor de Hollywood arremetió contra las políticas culturales de Trump, incluyendo la propuesta de imponer un arancel del 100 % a las películas extranjeras.
Esa propuesta ha generado preocupación en la industria cinematográfica internacional, señaló Reuters.
Aunque los detalles sobre su implementación aún no están claros, se teme que pueda afectar tanto a las producciones internacionales como a la diversidad de contenidos disponibles para el público estadounidense.
“Ha recortado la financiación y el apoyo a las artes, las humanidades y la educación”, dijo De Niro tras recibir el prestigioso galardón.
Robert De Niro: “El arte es una amenaza para los fascistas de este mundo”

Visiblemente emocionado, De Niro expresó: “El arte busca la libertad, incluye la diversidad. Por eso el arte está amenazado, por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo. La creatividad no tiene precio”.
El actor instó a la comunidad artística y al público en general a protestar contra las medidas de la Administración Trump que, dijo, atentan contra la libertad creativa y la diversidad cultural.
“Tenemos que actuar ya. Sus ataques contra el cine son inaceptables”, declaró.
La relación entre De Niro y Trump sigue siendo tensa durante años, con el actor criticando públicamente al presidente en múltiples ocasiones.
En esta ocasión, su discurso en Cannes resonó fuertemente en la comunidad artística y fue ampliamente difundido en medios internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Festival de Cannes 2025
El Festival de Cannes, conocido por ser un espacio de celebración del cine y la cultura, se ha convertido en esta edición en un escenario para la defensa de la libertad artística y la denuncia de políticas que, según De Niro y otros artistas, amenazan la diversidad y la creatividad.
Poco antes de las palabras de la actriz Juliette Binoche, quien preside el jurado de la sección oficial a concurso en Cannes, ofreció un discurso contra el genocidio en Gaza.
En sus palabras, hizo alusión a la guerra en Palestina, aunque durante la rueda de prensa evitó responder por qué no ha firmado la carta en la que más de 380 personalidades del mundo del cine denuncian el genocidio en ese territorio.
Dirigiéndose al público, Binoche apeló a la conciencia colectiva y al valor de la humanidad compartida, refirió La Vanguardia.
“La guerra, la miseria, el cambio climático, la misoginia primitiva, los demonios de nuestras barbaridades no nos dejan salida”, declaró.
Y añadió: “Hoy, los vientos del dolor son tan violentos que se llevan a los más débiles, a los rehenes del 7 de octubre y a todos los rehenes, a los prisioneros, a los ahogados que sufren el terror y mueren en un terrible sentimiento de abandono e indiferencia”.