ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Silvio Rodríguez, fotógrafo

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 4, 2017
en Música
7
Silvio Rodríguez durante un concierto de la Gira por los barrios en Guanabacoa. Foto: Kaloian.

Silvio Rodríguez durante un concierto de la Gira por los barrios en Guanabacoa. Foto: Kaloian.

Silvio Rodríguez inauguró hoy en la sede de la Unesco en París una exposición fotográfica que retrata las localidades más deprimidos de La Habana, donde durante siete años el trovador ha estado haciendo la “gira interminable”.
“Silvio Rodríguez. Gira por los barrios”, disponible desde el 4 al 8 de diciembre, es una selección de unas 60 fotografías tomadas por el propio trovador a lo largo de su recorrido por los barrios más pobres de La Habana y otras provincias cubanas.

 

1 de 2
- +
Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.
Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.

1. Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.

Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.

2. Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.

Concierto en La Juanita, Cienfuegos. Foto: Silvio Rodríguez / Segunda Cita.


Las instantáneas muestran la energía de la gente, a la vez que reflejan la alarmante precariedad de su entorno.

Silvio Rodríguez: Tengo ganas de seguir yendo a los barrios


La embajadora de Cuba ante esa organización de Naciones Unidas, Dulce Buergo, dijo que la muestra es evidencia del “compromiso más sincero del artista con la humanidad, la justicia social, el amor, la amistad… el compromiso más sincero con su pueblo”.
Silvio evocó los orígenes de la gira cuando presentó la muestra. “Esto empezó por un policía que me tocó en la puerta de mi casa, (…) que atendía un barrio que tiene muchos problemas, sin calles o con las casas muy precarias (…) Y me dijo: ‘Qué tal si vas a ese barrio y les tocas algunas canciones’. Me pareció interesante”, contó.
Desde entonces, ha realizado 87 conciertos gratuitos, teniendo además como invitados a una vasta representación de músicos cubanos de todos los géneros. Pero no solo lo ha acompañado la guitarra, como hace evidente esta exposición.

Es común ver a Silvio Rodríguez haciendo fotografías antes de subir a escena. También acostumbra a hacer una al final, para la que pide al público que salude a la cámara. Foto: Kaloian.
Es común ver a Silvio Rodríguez haciendo fotografías antes de subir a escena. También acostumbra a hacer una al final, para la que pide al público que salude a la cámara. Foto: Kaloian.

Trovador fotógrafo

“Decenas de miles de fotografías” ha tomado Silvio en estos barrios. “Lo más difícil es organizarlas correctamente, porque se necesita mucho tiempo”, confesó. Sin embargo, su relación con la fotografía no es reciente.
“Es curioso para los que no me conocen. Ando con la cámara desde que soy adolescente”, dijo.

“Mi interés por la fotografía es de lo más común: cuando yo era niño muy poca gente poseía una cámara fotográfica. La primera vez que vi una fue en el estudio del fotógrafo de San Antonio, Carlos Núñez, que con los años se convertiría en un relevante fotorreportero. En la adolescencia tuve la suerte de trabajar en diferentes publicaciones y de conocer a muchos fotógrafos. En el semanario Mella fui compañero de Ernesto Fernández y de Peroga; en la revista Venceremos de Andrés Vallín y de Ovidio Camejo; en Verde Olivo de Perfecto Romero, de Sergio Canales, de Eutimio Guerra, de Juan Luís Aguilera. Fui vecino de Mario García Joya y de Marucha durante 18 años. Y durante mucho tiempo fui amigo de Alberto Korda. La verdad es que he tenido la suerte de conocer a muy buenos fotógrafos. De cada uno y de todos fui aprendiendo a querer y a interesarme por la fotografía y, por supuesto, por las cámaras”.

Así se lo contó a Kaloian Santos en una entrevista a propósito de esta afición suya.

Trovador testimoniante

A propósito de la historia reciente de Cuba, comentó que “hay más apertura a otras formas de comercios, la actividad privada se ha empezado a priorizar. Eso ha sido muy bueno. Es algo que yo entiendo, que yo apoyo y que me parece positivo”, aseguró.
Explicó que apoya la actividad privada porque “el socialismo, solo el Estado, es incapaz de hacerse cargo de todo lo que comprende una nación o un país”. Mencionó que le han tocado vivir “unos tiempos de continuad y de ruptura” y que de ahí salen sus canciones, sus reflexiones y actitud ciudadana. Y “de ahí salen mis fotos”.

Silvio Rodríguez: “Llevamos sesenta años con una bala en el directo”


“Todos los conciertos de la gira los tenemos filmados y no se imaginan por qué. Alguien me dijo: ‘Fílmenlo todo, no dejes nada sin filmar’. ¿Quién fue quien me lo dijo? Me lo dijo una persona muy mayor, que sabía muchísimo de todo: Fidel Castro”, contó.

 
EFE / OnCuba

Noticia anterior

Aduana: más violaciones relacionadas con divisas

Siguiente noticia

Y llegué a Santiago

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Y llegué a Santiago

Edificio de la Corte Suprema.

Prohibición migratoria de Trump entra en pleno vigor

Comentarios 7

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    Después de tantos años de darse la buena vida, un día este señor descubrió que en la ‘tierra prometida’ habían pobres, y muuchooss pobres. A los que el gentilmente decidió cantarles y tirarles muchas fotos con su tremenda cámara capitalista. Luego en la noche, después de una buena cena, se sienta frente a su computadora y se pone a escribir intentando defender al sistema que precisamente ha generado toda esa pobreza, pobreza material, ignorancia tecnológica y pobreza moral. Pero así es el mundo ciego (a propósito) de esa especie generada también por el sistema cubano, la pequeña elite “revolucionaria-capitalista”.

    Responder
  2. Enrique says:
    Hace 7 años

    Rosa,
    Puro veneno tendencioso es lo que destila su comentario…típico de criticones miopes: ver siempre las manchas en el sol y el vaso medio vacío.
    Conoce Ud. algún otro “famoso” socialista o capitalista que se haya propuesto hacer una gira interminable que ya va por 86 conciertos en barrios desfavorecidos sin cobrar…? Le rogaría mencionar sólo uno, por favor.
    De dónde sacó Ud. que el sistema cubano ha generado la pobreza de barrios periféricos? No se ha enterado acaso de la existencia de cordones de pobreza históricos y crecientes en otros “sistemas”? (favelas en Brasil, villas miseria en Argentina, chabolas en España y Perú, poblaciones callampa y campamentos en Chile, comunas en Colombia, etc etc etc)? Tienen Silvio y el “sistema cubano” responsabilidad en ello? Si no le gusta Silvio, está en su derecho, pero no es serio atacar sin fundamentos iniciativas como ésta.

    Responder
  3. mario says:
    Hace 7 años

    Rosa que pena que tu anticomunismo no te deja ver la realidad, son los barrios más pobres de Cuba que si los comparas con los barrios mas pobres de américa latina veras la diferencia. Lo siento tu ignorancia es crónica por lo cual no vale la pena gastar el tiempo contigo. Saludos facha pobre!!

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 7 años

    Enrique
    A los cubanos no les hacen falta conciertos,los cubanos necesitan gente que defienda sus derechos y libertades,gente que luche por salarios y viviendas dignas para todos,nunca he visto a un artista en la plaza el primero de Mayo pidiendo mejoras salariales o pidiendo que elecctrifiquen barrios o que les ponga agua potable a la gente que no tiene.

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 7 años

    Enrique y Mario, no ataco la iniciativa, es lo menos que puede hacer este artista por ellos. Yo escuché a Silvio en mi adolescencia, ya ahora me cuesta porque no puedo evaluar al artista sin evaluar a la persona. Lo que es criticable en él, no son los conciertos gratis, sino haber vivido de espaldas a la realidad, cuando el pueblo cubano necesita de sus figuras mas renombradas para que ayuden a darle voz al pueblo. Estoy hablando de su trabajo político en su blog. No comparemos, es verdad, se suponía que el socialismo erradicaría la pobreza, pero resultó que la ha multiplicado. Y los pobres en Cuba, que son bastantes, sobre todo en el campo, son tan pobres como los pobres de cualquier otra parte, viviendo en precarias casa de madera, sin electricidad muchos todavía, sin sistema de agua por tuberías, y para colmo sin un montón de derechos: no tienen propiedades sobre las tierras, no pueden hacer usos libre de sus animales, y ademas no pueden quejarse. Así que no es comparable, es peor. Alfabetizar a algunos hace 50 años no es suficiente. Sin embargo a Silvio no le falta ninguna de las comodidades del primer mundo capitalista.

    Responder
  6. Yen says:
    Hace 7 años

    A los chicos que atacaron a Rosa ,les recomiendo que viajen un poco más y así descubrirán q en las fabelas del Brasil ,los barrios periféricos del Ecuador ,las comunas de Colombia ,El Bronx de Nueva York y tantos otros lugares pobres del mundo la gente tiene oportunidades de subsistencia ,puede cambiar su destino porque el sistema le permite vivir ,tienen internet a precio irrisorios y toda clase de infraestructura creada ,agua ,luz 24horas y por sobretodo,futuro ,yo pregunto donde esta el futuro en Cuba donde ya los adolescentes se están prostituyendo por un pantalón y una pizza de 10pesos ,donde esta el futuro cuando millones de ingenieros,médicos ,maestros y otros profesionales prefieren morir en una selva o ahogados con tal de no volver ,donde esta el futuro cuando la población cubana no crece desde el año 1979 ,jamás vi ni Brasileños,ni Ecuatorianos ,ni Colombianos ni a ningún otro ciudadano del mundo ser tan humillado como lo es el cubano ,donde el pasaporte más caro del mundo es ese ,donde la embajada lejos de protegerte te abandona a tu suerte en cualquier país q estés ,donde a los dos años pierdes tus derechos o los pocos q pudiste tener un día allí ,jamás vi ese fenómeno en otros países ,que dirán ahora ?que es mentira o q me volví gusana ? Jajaja

    Responder
  7. Roberto says:
    Hace 7 años

    Jeje asi que yo me muero como vivi, jeje bien bien, con buen vino y de paris.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}