ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

“Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente“

Cinco canciones para espantar la guerra, hoy que ha comenzado otra, esta vez en Ucrania.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
febrero 24, 2022
en Cultura
4
Foto: Elliott Erwitt, Madrid. 1995. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, "Gernica" de Pablo Picasso.

Foto: Elliott Erwitt, Madrid. 1995. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, "Gernica" de Pablo Picasso.

No son pocos los grandes temas que se recuerdan cada vez que se escuchan las sirenas de la guerra.

Históricamente estos conflictos han impulsado condenas masivas acompañadas por canciones que ya hoy son clásicos de la cultura pacifista y de los sectores más progresistas de la humanidad. Hoy con la invasión de Rusia a Ucrania podemos volver a escuchar estos clásicos que han ayudado a tomar conciencia de que lo más importante es la vida humana.

Es casi un acto reflejo. Cada vez que se consuma un acción bélica o se anuncia una posible guerra la rampa de la memoria nos remite a Imagine, el himno de John Lennon grabado junto a Yoko Ono. La canción, tan famosa como su video clip, está lleno de simbolismos. Es, en efecto, un tema que se instaló en la cima por ese elevado poder de despertar el ritmo interior de las emociones humanas frente a una causa tan noble y pura como la paz. La crítica por lo general ha demeritado la figura de Yoko, la ha culpado por la disolución de los Beatles y ha herido de bala su relación creativa con John.

Sin embargo Yoko fue la mujer que le entregó un arcoíris a John y este le devolvió a ella y al mundo canciones hechas para la historia. Ciertamente Imagine, clásico de clásicos, tuvo entre sus fuentes más luminosas de inspiración el libro de poemas de Yoko, Grapefruit. No solo fue Imagine la que nació entre las páginas de ese libro sino otros temas que componen el segundo disco de estudio de Lennon. Para mayor ejemplo ahí están una de las frases de Yoko en su Grapefruit.

 

Lennon y Yoko de nuevo en la brújula de la paz. Para ellos, para la mayoría del movimiento hippie la paz también nacía de uno mismo, de esa vida interior que se basaba en encontrar puntos en común con los mejores sentimientos humanos de todos los que nos rodeaban. Lennon grabó Give peace a chance en ese disco de nombre performatico, típico de la anterior obra de Yoko Ono, con Flexus, y de su actitud ante el arte. El tema, grabado durante su luna de miel con Yoko, recoge otra de las etapas de mayor búsqueda espiritual de John y se convirtió en otro de esos himnos contra la guerra de Vietnam que regresan para demostrar que la paz puede transformarse de un día para otro en una quimera y que los emblemas, los carteles de  “No War“, los besos alucinados y las abrazos y el sexo desenfrenado y libre de Woodstock 69 siguen palpitando en los cuerpos de nuestro tiempo como un corazón sangrante.

 

No encuentro otra forma de describirlo. Es una letra y un sonido estremecedor. Ver y escuchar a León Gieco cantando Solo le pido a dios te pone todo el cuerpo sobre el asador de las emociones desgarrantes. Las palabras sobran cuando uno oye a León pedirle e su Dios, a nuestro Dios, que la guerra, ese monstruo grande que pisa fuerte, no nos sea indiferente. La canción fue compuesta por el argentino en 1978 y ha sido interpretada por cientos de voces en todo el globo. Ha hecho historia. Me conmueve especialmente cuando la ha cantado junto a Mercedes Sosa. Dos voces que se unieron no solo por su pertenencia a las fuentes libertarias más raigales de Argentina, de Latinoamérica, sino por su compromiso con la paz, con la libertad y con la perdurabilidad de los pueblos por encima de las políticas agresivas de los gobiernos y sus pactos que los definen con los gobiernos expansionistas y guerreristas . Hoy volvimos a pedirle a Dios que el engaño, el futuro y la guerra no nos sean indiferentes. Y le pedimos a Dios por eso, a ese dios nuestro de las pequeñas cosas, de nuestras pequeñas vidas.

 

Bob Dylan es uno de los personajes más indescifrables de la cultura popular del siglo XX. Se recogió en la cresta de la ola cuando era un símbolo del movimiento hippie, de la paz, de la libertad y lo hizo, dijo, porque no quería ser estandarte, emblema o bandera de nada o de nadie. Pero su obra habla de otro rumbo, de una idea que fue la idea de su generación. La paz, el “No a la guerra“, la libertad, la ruptura con el orden opresivo. Dylan tiene varias canciones que alimentaron las exceptivas y esperanzas pacifistas de su generación y se convirtieron sin escalas en himnos. Blowing In The Wind es una de las más conocidas y definitorias. Sin embargo, quizá una de las menos promocionadas es Masters Of War. La canción habla por sí sola. Es una declaración de principios contra los que impulsan los conflictos y barren con la vida humana. La canción está llena de biografía y fue publicada por el cantante en 1963. Está incluida en su disco The Freewheelin’ Bob Dylan, de ese mismo año.

Ahora que la guerra ha terminado conmigo
Me estoy despertando, ahora puedo ver
Que no queda mucho de mí

 

El video tiene una correspondencia monumental con la letra de One. El tema está acompañado de un intro de guitarra escalofriante. Le suceden las imágenes de los músicos de Metallica. Le suceden la soledad, las despedidas y las bombas cayendo. Un cuerpo despezado debajo de una sábana. Un hombre que le pide fuerza a su dios para vivir o para morir. Un jovencísimo James Hetfield canta en medio del caos, a medio camino entre la rabia y el desosiego. La banda lo respalda con una fuerza insobornable. Una enfermera atiende el cuerpo moribundo y las bombas siguen cayendo sobre nuestras cabezas. El tema es un clásico de Metallica, esa banda que nos sigue acompañado a a pesar de los cambios durante sus distintas épocas. Sus primeros discos nos hacen recordar lo que fuimos, nos hacen recordar que todavía de alguna forma la conciencia de rebeldía nos sigue llamando con todo y los años, el recogimiento, el conformismo, la resignación, la ausencia, y la distancia. El tema fue estrenado en 1988 y pertenece al disco And Justice For All, el cuarto album de estudio de Metallica . Existen varios discos de la alienación de cabecera pero este álbum es uno de los imprescindibles.

Parece que Víctor Jara en algún momento de su vida comenzó a hablarle a su futuro. Por eso antes de ser asesinado por tropas fascistas de Pinochet entregó canciones que nacían de la paz de la tierra, de la gente buena, de las aspiraciones de los de abajo, en las que la poesía nunca estuvo domesticada. El derecho a vivir en paz fue uno de esos títulos en los que Jara alzó la voz al cielo por su generación, por las vidas humanas que se estaban perdiendo en las selvas vietnamitas. La canción fue otro de los tantos temas que se publicaron en los años 60 y 70 contra la guerra de Vietnam y cobra una especial relevancia en la carrera y en la vida del chileno. Porque a pesar de esa búsqueda de la paz murió asesinado por la guerra. Pero Jara se adelantó a las hordas de la muerte y logró lo más trascendente para los músicos y para los seres humanos en general: dejar testimonio. El tema es también otro recordatorio de que sea del color que sea la guerra y su hermano gemelo, la muerte, no pueden dejar de ser condenables, porque además siempre las bajas las ponen los mismos, esos seres que viven en el pueblo y cargan con los conflictos y los intereses expansionistas de los que sueltan al mundo los perros de la guerra.

Etiquetas: Guerra en UcraniaMúsicapazPortada
Noticia anterior

Ariel Cumbá: “Uno de los primeros en Cuba que salió a la calle vestido como una mujer fui yo”

Siguiente noticia

Comenzará en marzo transición parcial a la televisión digital en el occidente cubano

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Raquel Mayedo junto a su hijo Ángel. Foto: Cortesía de Raquel Mayedo.
Televisión

En la pantalla y la vida: tres historias cubanas sobre maternidad

por Abel Castillo Noriega
mayo 9, 2025
0

...

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Televisión Digital Terrestre

Comenzará en marzo transición parcial a la televisión digital en el occidente cubano

Un vendedor de artículos de plomería en La Habana (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Cuba: el sector privado crece con otras 92 Mipymes

Comentarios 4

  1. Karel says:
    Hace 3 años

    La guerra comenzó hoy?? Entre 2014 y 2022 14000 personas han muerto en Donbas. Ciudades destruidas, infraestructura destruida, refugiados, etc. La guerra no empezó hoy, esta guerra está comenzando a terminar hoy.

    Responder
    • Miguel R. Ochoa Peña says:
      Hace 3 años

      Karel, estoy de acuerdo con usted. La guerra no comenzó con la intervención rusa.

      El autor de este artículo argumenta con sofismas para tergiversar la realidad de los hechos históricos.

      Responder
  2. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 3 años

    Esos falsos pacifistas le cantan a la paz pero no saben fingir su hipocresía. Qué dijeron cuando la OTAN financió al ejército ucraniano que bombardeó la región de Dombás, en el este de Ucrania.

    Responder
  3. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 3 años

    Qué dijeron cuando EE. UU., Reino Unido y Francia bombardearon Libia; cuando EE. UU. lanzó ataques aéreos en Siria; cuando Arabia Saudita bombardeó Yemen; cuando Israel atacó a Siria y Gaza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    788 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}