ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

“Te quedarás”: Maneras de ver y sentir a Benny Moré en selección libresca

La editorial virtual cubana ruthtienda.com. puso a la venta un volumen que se apropia del célebre artista desde diversas perspectivas literarias y testimoniales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 18, 2025
en Cultura
0
Benny Moré !919-1963. Foto: On Cuba/Archivo

Benny Moré !919-1963. Foto: On Cuba/Archivo

Uno de los símbolos de la cultura cubana de todos los tiempos, Benny Moré (1919-1963), podrá ser abordado por los lectores de variadas maneras y visiones mediante el libro Te quedarás.

El volumen está disponible desde este viernes en la librería virtual ruthtienda.com, reporta la agencia Prensa Latina (PL).

Se trata de una selección de narraciones y abordajes sobre el llamado Bárbaro del Ritmo publicada bajo el sello de la Editorial Mecenas. Está compilada por los editores Dulce María Sotolongo y Félix García, refiere la agencia citando al Centro de Promoción Literaria Florentino Morales.

“Los cuentos y fragmentos de novela que se recopilan en esta selección representan el amor y respeto que los cubanos sentimos por el Bárbaro del Ritmo; textos que devuelven y recobra vida desde la perspectiva de cada autor que se adentra en la narrativa y ven a un Benny niño, al Benny que se trasladó a la Habana, al Benny en México, Venezuela, en su querido Ali Bar y en su casa con su familia”, se lee en la página promocional de la editorial.

La obra reúne textos literarios y testimoniales escritos por figuras como Nicolás Guillén, Roberto Fernández Retamar, Fina García Marruz, Boby Carcasés, Jesús Díaz y Frank Padrón.

Foto tomada de la página web ruthtienda.com

Edición original

Te quedarás, impreso en papel, salió a la luz en 2019 en ocasión del centenario del cantante lajero, a cargo de la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos.

“Aquí está el Benny niño, el que vino a La Habana en busca de fortuna, el Benny (…) en su querido Alí Bar y en casa, con su familia. Aquí hay un solo narrador con voz de pueblo que dice con orgullo: íTe quedarás!”, reseña el prólogo de la citada edición.

La edición del volumen estuvo a cargo de Alicia Martínez Lecuna, mientras el diseño y la ilustración de cubierta quedaron en manos de Reynaldo Duret Santana y Milton Bernal Castro.

Igualmente, por el centenario del músico, fue publicado Benny Moré, el símbolo de la música cubana (Ed. José Martí, 2019), un volumen que le costó a su autor, Rafael Lam, cuarenta años en ponerle el punto final.

“Benny es un músico sobrenatural, como siempre digo de músicos como Michael Jackson, Dámaso Pérez Prado, Frank Sinatra, porque viraron el mundo bocabajo. En el arte hay cosas que no se pueden explicar. No en la música, en el hombre. El ser humano y el arte son un misterio”, dijo entonces a OnCuba el investigador, cuya labor ha producido textos como Historia de famosas canciones cubanas, además de monografías sobre Los Van Van y el Buena Vista Social Club.

Benny Moré, la música cubana. A los 100 años de su nacimiento

Perfil de un genio

Considerado uno de los cantantes cubanos más polifacéticos e icónicos, Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, actual provincia de Cienfuegos. Fue el primigenio de 18 hijos de una familia negra y pobre cuyas necesidades le obligarían a cambiar la escuela por el trabajo y culminar solo el cuarto grado.

Cortador de caña y vendedor de frutas, sin jamás pisar una academia de música, logró que le considerarán como el Sonero Mayor de Cuba por su innato sentido musical, dotado con una fluida voz de tenor, que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.

Protagonista de una vida licenciosa, cargada de excesos, Moré logró conquistar la fama primero en México y Latinoamérica y el Caribe, para luego, ya en los años 50, aterrizar en Cuba.

Con su jazz band de cuarenta músicos, a la que bautizó como La Banda Gigante, se lució en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo y el bolero.​

“No hay un cubano que, en un trance de nostalgia, no eche mano a uno de sus grandes boleros. Oírle cantar “¿Cómo fue?”, “Alma mía” o “Mi amor fugaz” es suficiente para que afloren los sentimientos contenidos. No son pocas las veces que se le escucha en una celebración. Al compás de “Qué bueno baila usted”, “Santa Isabel de las Lajas” o “Maracaibo oriental” se desata la locura del ritmo y, en ese momento, se confirma la certeza de que El Benny es atemporal: sus sones, guarachas y boleros resisten el paso del tiempo”, escribió la musicóloga Rosa Marquetti.

Benny Moré: Los cien años de un genio

Etiquetas: Benny MorélibroMúsica cubana
Noticia anterior

Crisis energética: La Guiteras sufre una “falla tecnológica” y se vuelve a desconectar

Siguiente noticia

La odisea de médicos cubanos ante la burocracia en España

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Habana exposición violencia de género
Artes Visuales

La Habana acoge exposición colectiva que visibiliza la lucha contra la violencia de género

por EFE
noviembre 27, 2025
0

...

Félix Semper. Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte. Foto: Cortesía.
Artes Visuales

Félix Semper, escultor: “El papel me eligió a mí”

por Félix A. Correa Álvarez
noviembre 26, 2025
0

...

El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.
Cultura

Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, fallecido el 23 de noviembre de 2025. Foto: Leandro Pérez Pérez / Adelante / Archivo.
Danza

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Médicos cubanos y de otros países protestan en Madrid, España, por la demora en la homologación de sus títulos. Foto: Árbol Invertido / Archivo.

La odisea de médicos cubanos ante la burocracia en España

Mario Limonta.

Fallece el popular actor cubano Mario Limonta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}