ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Abel González Melo: “Sin memoria no hay fijeza de tradición”

El dramaturgo y profesor universitario Abel González Melo resultó ganador del Premio Casa de Las Américas en la categoría de teatro, por su obra "Bayamesa. Réquiem por María Luisa Milanés".

por
  • EFE
febrero 17, 2020
en Teatro
0
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

El dramaturgo cubano radicado en España Abel González Melo, que acaba de ganar el prestigioso Premio Casa de las Américas por Bayamesa, una obra estrenada en Miami acerca de una poco conocida poetisa suicida y feminista de Cuba, defiende “la revisión histórica desde el teatro“.

“Nuestros exilios están llenos de gente anónima que sigue traumatizada. La revisión histórica, desde el teatro, me interesa por eso, porque puede situarnos ante la complejidad del presente, hablar de tensiones globales de ahora mismo tomando como eje una cuestión particular”, señala en una entrevista con la agencia Efe.

Dan a conocer en La Habana los premios Casa 2020

Nacido en La Habana en 1980, González Melo dirige el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid y es profesor de Guión en la también española Universidad Rey Juan Carlos.

“Sin memoria no hay fijeza de tradición”, remarcó.

González Melo supo que había ganado el premio Casa de las Américas por Bayamesa. Réquiem por María Luisa Milanés precisamente cuando el mes pasado se encontraba en Miami presentando la puesta en escena de esa obra.

“Es un premio emblemático de nuestro continente, ya cuenta con sesenta y una ediciones. En la década de los años 60 lo obtuvieron dos autores cubanos a los que admiro mucho: José Triana con La noche de los asesinos y Virgilio Piñera con Dos viejos pánicos“, dice el joven dramaturgo a Efe.

El autor se encuentra en Chicago invitado por Aguijón Theater para dirigir Kiev, un texto del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco, que se estrenó este fin de semana en español.

Aunque González Melo es más conocido como dramaturgo, afirma que la dirección de escena es su “otra pasión”.

El texto por el que obtuvo el Premio Casa de las Américas fue el producto de una investigación sobre Milanés que le pidió el grupo de teatro Avante de Miami, para el que González Melo ha escrito dos obras.

De la poetisa cubana (1893-1919) que con solo 26 años se quitó la vida de un disparo en el pecho, dice: “su personalidad me resultó febrilmente cercana, sobrecogedora, enigmática: todo el tiempo moviéndose en la cuerda floja, disimulando su fervor creativo, protegiendo sus escritos de la ira del padre y el marido, destruyendo su propia obra en plena crisis depresiva”.

Al estreno de Bayamesa, que ocurrió durante el Festival de Teatro Hispano de Miami de 2019 y justo el año del centenario de la muerte de la poetisa, asistieron familiares de Milanés que viven en Estados Unidos, que le mostraron fotos y le contaron aspectos que no conocía de la historia.

Poetisa feminista cubana del siglo XIX a las tablas en Miami

“En un proyecto como este, donde se funden realidad y ficción, estos vínculos son entrañables”, añadió.

Pero antes de esta pieza que le ha proporcionado al dramaturgo “mucha felicidad”, González Melo ya había trabajado con Avante en un drama “de las dos orillas”.

En la obra En ningún lugar del mundo (2018), que dirigió Mario Ernesto Sánchez y versa sobre la historia del exilio cubano, un “marielito”, Ángel, regresa a su país luego de 38 años.

“En el caso de En ningún lugar del mundo trabajé sobre dos heridas no cerradas de la historia cubana reciente: la Guerra de Angola y el Mariel”, dice el autor.

Ángel, el protagonista, fue obligado a abandonar Cuba en 1980 diagnosticado como supuesto enfermo psiquiátrico, aunque “en realidad la familia se lo quería quitar de encima por los duros testimonios de su experiencia de tres años como soldado en Angola que él comenzaba a contar en público”, comenta el autor.

La obra más conocida de González Melo es, sin embargo, Chamaco (2006), traducida a varios idiomas y llevada al cine cuatro años más tarde por el director Juan Carlos Cremata.

Chamaco se ambienta en La Habana marginal que no sale en las postales turísticas y fue estrenada en Cuba por Argos Teatro.

“Surgió del dolor de perder a mi padre en un violento accidente. Sentí que se nos quedó todo por contarnos, por disfrutar juntos. Esa desolación traza el mapa de mi Habana nocturna, con aliento trágico y alma universal”, dice el autor.

“Nunca más me ha ocurrido algo así con un texto: lo escribí entre un 23 y un 26 de diciembre, justamente los días en que la trama sucede, y sentí como si una voz desconocida me lo fuera dictando”, agrega.

“A menudo siento que Chamaco es mi padre que nunca se ha ido de mi lado. Regresando a ella ahora, que recién escribí Bayamesa, me parece curioso que en ambas se hable de la incomprensión entre padres e hijos, de la angustia ante la pérdida, de la doble moral y del suicidio. Dicen que uno escribe siempre la misma obra, ¿no?”, culminó dubitativo el cubano.

Etiquetas: PortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Fort Lauderdale sufre graves vertidos de aguas residuales

Siguiente noticia

Reunido con Díaz-Canel, director de la RAE visita hoy la Universidad de La Habana

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada de Radio Rebelde.

Reunido con Díaz-Canel, director de la RAE visita hoy la Universidad de La Habana

Foto: Clara Molden/The Telegraph.

Confesiones culinarias de Carlos Acosta: su primer chocolate, su restaurante en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    887 compartido
    Comparte 355 Tweet 222
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}