ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Ana en la Avellaneda

por
  • Carla Gloria Colomé
    Carla Gloria Colomé
octubre 28, 2013
en Teatro
1

Los rusos llegaron a Cuba, y no trajeron cualquier cosa. Sabían con qué debían llegar.  Los rusos pueden darse el lujo de llegar al sitio que deseen, siempre tienen algo bueno para ofrecer. No es cualquier país, es Rusia, y por tanto no podían traer cualquier obrita de sala sino Ana Karenina. Les dijeron que cortaran cinta en el Festival de Teatro, que hicieran suya la inauguración, y han obedecido. Se podría decir entonces que ya quedó oficialmente inaugurado el 15 Festival de Teatro de La Habana, en la sala Avellaneda, con esa rusa manera de hacer el teatro.

Veinticuatro actores abandonaron su sede  de la calle Arbat, allá en Rusia, ese edificio donde está el teatro Evguéni Vajtángov, y vinieron a actuar a La Habana. Más de 90 años tiene el Teatro Estatal Académico Evguéni Vajtángov, como ven, una historia. “Cada espectáculo debe ser una fiesta. Si no hay fiesta no hay espectáculo”, dijo una vez Vajtángov.

No se habló una palabra en dos horas y medias durante la representación. El público, seguramente, no esperaba tal cosa. Todo lo que allí se habló, se habló con el gesto y la música, con el ritmo y el cuerpo. Lo anterior puede llegar a cuestionarnos muchísimas cosas, o liquidar cualquier cuestionamiento sobre el arte. ¿Por qué el espectáculo de ayer fue teatro? ¿Por qué no danza, o ballet? ¿Cuál es, realmente, el lenguaje del teatro, si es que tiene alguno fijo?  Y más que del teatro, del arte en general. Hasta dónde y cómo. El cisne negro tiene obligatoriamente que teatralizar el gesto y el rostro para creer nosotros, por ejemplo, que dé tal color.

El tren –algo tan recurrente en la obra de Tolstoi, todo empieza con un tren, el hijo de Ana juega con un tren, Ana se va a Moscú en tren y en el tren conoce a Vronski, luego Ana se quita la vida arrojándose delante de un tren- no era tal tren, sino una línea horizontal de actores con maleta en mano. El desespero de Ana por alejarse del esposo e irse con el amante podía estar en un salto o en la música de Tchaikovski. Lo sociedad dándole la espalda Ana, el hijo corriendo a sus abrazos, el desenfreno por Vronski, los nervios de Ana Karenina, los bailes de salón, sus sospechas del amante, los celos tormentosos, todo estuvo ayer en la movida del brazo, en el desplazamiento por la escena, en los brincos y vueltas y caídas al suelo.

Aplaudieron mucho a Ana Karenina en La Habana. Aplaudieron uno a uno a sus actores. El teatro ruso siempre debe aplaudirse y los cubanos lo supieron ayer. Los rusos tienen una escuela de teatro y una tradición. Los rusos tienen ya el sello del famoso método de Stanislavski, de la figura de Gogol, de la maestría de Grotowski y las puestas del Bolshoi. Si Ana Karenina la representan los argentinos, o los paraguayos, habría que ver. Pero los rusos llevan esa manera, esa manera rusa hacer el teatro.

Hasta el día 3 de noviembre sesionará en La Habana el festival de teatro. ¿Qué se les puede decir al público, pues, en una ocasión así? Huyan a las salas de teatro. Vayan a ver a Álvaro Solar y a Georbis Martínez y a los chinos con su Thunderstorm. Vean Bag Lady y vean a Batida Teatro. Y visiten a los rusos en la Sala Avellaneda. Es siempre bueno ver a los rusos.

ana-karenina4

ana-karenina3

ana-karenina2

Noticia anterior

Más allá del sol y la playa: encrucijadas del turismo en Cuba

Siguiente noticia

Decomisada Virgen de la Caridad

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Decomisada Virgen de la Caridad

Juan Villoro en La Habana

Comentarios 1

  1. Norge Espinosa says:
    Hace 12 años

    Muy bien, y aplausos muy merecidos, pero… Grotowski no era polaco?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}