ES / EN
- enero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Teatro

Ana en la Avellaneda

Carla Gloria ColoméporCarla Gloria Colomé
octubre 28, 2013
en Teatro
1

Los rusos llegaron a Cuba, y no trajeron cualquier cosa. Sabían con qué debían llegar.  Los rusos pueden darse el lujo de llegar al sitio que deseen, siempre tienen algo bueno para ofrecer. No es cualquier país, es Rusia, y por tanto no podían traer cualquier obrita de sala sino Ana Karenina. Les dijeron que cortaran cinta en el Festival de Teatro, que hicieran suya la inauguración, y han obedecido. Se podría decir entonces que ya quedó oficialmente inaugurado el 15 Festival de Teatro de La Habana, en la sala Avellaneda, con esa rusa manera de hacer el teatro.

Veinticuatro actores abandonaron su sede  de la calle Arbat, allá en Rusia, ese edificio donde está el teatro Evguéni Vajtángov, y vinieron a actuar a La Habana. Más de 90 años tiene el Teatro Estatal Académico Evguéni Vajtángov, como ven, una historia. “Cada espectáculo debe ser una fiesta. Si no hay fiesta no hay espectáculo”, dijo una vez Vajtángov.

No se habló una palabra en dos horas y medias durante la representación. El público, seguramente, no esperaba tal cosa. Todo lo que allí se habló, se habló con el gesto y la música, con el ritmo y el cuerpo. Lo anterior puede llegar a cuestionarnos muchísimas cosas, o liquidar cualquier cuestionamiento sobre el arte. ¿Por qué el espectáculo de ayer fue teatro? ¿Por qué no danza, o ballet? ¿Cuál es, realmente, el lenguaje del teatro, si es que tiene alguno fijo?  Y más que del teatro, del arte en general. Hasta dónde y cómo. El cisne negro tiene obligatoriamente que teatralizar el gesto y el rostro para creer nosotros, por ejemplo, que dé tal color.

El tren –algo tan recurrente en la obra de Tolstoi, todo empieza con un tren, el hijo de Ana juega con un tren, Ana se va a Moscú en tren y en el tren conoce a Vronski, luego Ana se quita la vida arrojándose delante de un tren- no era tal tren, sino una línea horizontal de actores con maleta en mano. El desespero de Ana por alejarse del esposo e irse con el amante podía estar en un salto o en la música de Tchaikovski. Lo sociedad dándole la espalda Ana, el hijo corriendo a sus abrazos, el desenfreno por Vronski, los nervios de Ana Karenina, los bailes de salón, sus sospechas del amante, los celos tormentosos, todo estuvo ayer en la movida del brazo, en el desplazamiento por la escena, en los brincos y vueltas y caídas al suelo.

Aplaudieron mucho a Ana Karenina en La Habana. Aplaudieron uno a uno a sus actores. El teatro ruso siempre debe aplaudirse y los cubanos lo supieron ayer. Los rusos tienen una escuela de teatro y una tradición. Los rusos tienen ya el sello del famoso método de Stanislavski, de la figura de Gogol, de la maestría de Grotowski y las puestas del Bolshoi. Si Ana Karenina la representan los argentinos, o los paraguayos, habría que ver. Pero los rusos llevan esa manera, esa manera rusa hacer el teatro.

Hasta el día 3 de noviembre sesionará en La Habana el festival de teatro. ¿Qué se les puede decir al público, pues, en una ocasión así? Huyan a las salas de teatro. Vayan a ver a Álvaro Solar y a Georbis Martínez y a los chinos con su Thunderstorm. Vean Bag Lady y vean a Batida Teatro. Y visiten a los rusos en la Sala Avellaneda. Es siempre bueno ver a los rusos.

ana-karenina4

ana-karenina3

Publicidad

ana-karenina2

Noticia anterior

Más allá del sol y la playa: encrucijadas del turismo en Cuba

Siguiente noticia

Decomisada Virgen de la Caridad

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Foto: Tiempo 21.
Teatro

Celebra Teatro Tuyo sus 22 años

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Teatro Tuyo. Foto: Radio Reloj.
Teatro

Teatro Tuyo celebrará sus 22 años de fundado

porRedacción OnCuba
diciembre 27, 2020
0

...

Actores de la obra "Bayamesa", del dramaturgo cubano Abel González Melo. Foto: cubaescena.cult.cu
Teatro

Obra del dramaturgo cubano Abel González Melo reina en los Premios Escena de Miami

porRedacción OnCuba
diciembre 19, 2020
0

...

La cantante española Eugenia Sancho (d), quien ha escrito el libreto de la obra Fumando espero. El Penúltimo cuplé y dirige el espectáculo posa junto la cantante Noris Joffre, que se crió en Puerto Rico de padres cubanos, durante un ensayo general de la obra en el Miami Hispanic Cultural Arts Center en octubre de 2020 en Miami, Florida (EEUU). Foto: Ana Mengotti/EFE
Teatro

Artistas cubanas y españolas apuestan en Miami por el cuplé

porRedacción OnCuba
noviembre 10, 2020
0

...

Luis Silva ensaya con el elenco de Vestuario o Maquillaje (VOM), lo más reciente de Jazz Vilá Proyecta. Foto: cortesía de la compañía.
Teatro

El “VOM” digital escénico de Jazz Vilá

porYoel Rodriguez Tejeda
noviembre 2, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Decomisada Virgen de la Caridad

Juan Villoro en La Habana

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Norge Espinosa says:
    Hace 7 años

    Muy bien, y aplausos muy merecidos, pero… Grotowski no era polaco?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba apuesta por la inversión extranjera para desarrollar sus telecomunicaciones

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil