ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

La actriz y cantante comparte su camino entre la música, el teatro y la migración. Desde sus inicios accidentales en la actuación, habla con honestidad sobre sus miedos, aprendizajes y el poder salvador del arte.

por
  • Brenda González
julio 1, 2025
en Teatro
0
Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Getting your Trinity Audio player ready...

Camila Rodríguez Hernández (Cárdenas, 6 de junio de 1997), conocida como Camila Rodhe, es una actriz y cantante cubana que ha demostrado su talento tanto en la música como en el teatro. Rodeada desde pequeña por influencias musicales —especialmente el jazz—, su primer contacto con el arte fue a través del canto.

Integró el conjunto Mestizaje en su ciudad natal, y más adelante se unió al grupo teatral El Portazo, con el que interpretó, entre otras obras, la comedia musical Todos los hombres son iguales. Allí dio vida a Susana, una mujer algo histérica y burlona, arrastrada por sus amigas y quien luego las reprende por hacerla perder el control.

Sus interpretaciones, presencia escénica y talento la hicieron merecedora en 2019 del Premio Adolfo Llauradó a la mejor actriz joven, otorgado por la Asociación Hermanos Saíz. 

Hoy en Estados Unidos, Camila continúa formándose y sueña con retomar su carrera.

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

¿Cómo llegas a la actuación? 

Fue un accidente. Me presenté a las pruebas de la ENA porque ese año no abrió la especialidad de música. La verdad, me daba igual si entraba o no. Pero el chiste se volvió serio: pasé a las pruebas nacionales y, cuando me di cuenta, ya estaba sentada en un aula de actuación en La Habana.

Creciste en un ambiente musical. ¿Por qué crees que te inclinaste a ser actriz?

Fue fortuito, como dije. Pero, al graduarme, me sentía perdida. No entendía nada del teatro, a pesar de haber pasado cuatro años estudiándolo. Sentía que debía retomar mi camino en la música y me fui lejos en esa búsqueda, hasta que una noche Pedro Franco, director de teatro, me convence de ir a un ensayo de la tercera temporada de CCPC: la República Light, y me pide que entre al elenco. Con mucho miedo acepté. Y lo demás ya es historia.

En la puesta de “CCPC: La República Light”. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Camila Rodhe.
En la puesta de “CCPC: La República Light”. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Camila Rodhe.

¿Algo de esos primeros años te marcó?

La primera vez que actué frente a un público que no era de la escuela, ni familiares ni amigos, sino un montón de desconocidos. Esa noche me reconocí como actriz. Aunque no fue mi mejor interpretación, recuerdo el impacto que ese público tuvo en mí, así como el de mis compañeros actores: su proceso detrás del escenario, la entrega en escena, el ajetreo entre bambalinas, la adrenalina, lo vital que todo se sentía. Desde esa noche supe que eso era algo que quería seguir experimentando.

Aun siendo tan joven, has podido incursionar en la actuación radial, el teatro y el cine. ¿Cuál de estos medios prefieres?

El teatro. Tiene una fuerza distinta, un impacto único tanto para quien lo hace como para quien lo recibe. Hay algo en el teatro —no sé bien qué— que te vuelve adicta, que te llena el alma y los sentidos de una forma diferente. Es un espacio donde casi todo es posible. En una función pueden suceder muchas cosas irrepetibles; lo que pasa una noche, quizás no se repita mañana. Y lo que ocurra mañana será completamente nuevo. Ser parte de esos momentos efímeros es profundamente emocionante.

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

El grupo de teatro El Portazo fue como una casa llena de actores y buenos momentos. ¿Cómo describirías tus años allí?

¡Uf, El Portazo! Le debo muchísimo. Fue mi puerta de entrada a la actuación, el lugar donde me enamoré de este oficio. Siempre he descrito esa experiencia como un “qué rico malestar” —una expresión que no inventé, pero que le queda perfecta. Mis años en el grupo fueron intensos, turbulentos (risas), vividos con mucha entrega. Aprendí observando a mis compañeros, tanto como artista como persona. Lo extraño. El Portazo fue una escuela, un desafío, una fiesta… y sigue siendo un lugar muy importante para mí.

¿Cuál fue la lección más importante de formar parte del equipo?

Una de las lecciones más valiosas que me llevé fue que rescatar la belleza es fundamental. Y no me refiero solo a lo estético o a lo teatral: hablo de una belleza más profunda. Quienes hayan visto una obra de El Portazo —o han sido parte del grupo— saben de lo que hablo. Es casi un concepto de vida, una filosofía. Nuestro trabajo es no dejar que eso se pierda.

¿Qué representó obtener el Premio Adolfo Llauradó?

Una sorpresa. Aún me estaba acostumbrando a la idea de ser actriz cuando me dieron la noticia. Es difícil describir lo que sentí: estaba feliz, un poco incrédula también, pero sobre todo me sentí orgullosa. Fue una forma de reconocer mi trabajo, mi esfuerzo, y me dio la certeza de que iba por buen camino. Estuve —y sigo estando— muy agradecida.

¿Hay algún actor o actriz con quien hayas compartido escena y te gustaría repetir la experiencia?

Es una pregunta difícil. Hay muchos actores y actrices con los que me encantaría volver a trabajar. Pero si tengo que mencionar a alguien en especial, sería Juan Luis Prado, aunque todos lo conocimos como Maya Queen. Daría lo que fuera por tener aunque sea un rato más en escena con ella.

Uno con el que no hayas actuado…

¡Uy, no sé! Son tantos… Quisiera actuar con todos (risas). Me encantaría descubrir todo lo que podría aprender de cada uno.

Formaste parte del elenco del filme Malecón (2025). ¿Qué puedes comentar de ese proyecto y de tu personaje?

Malecón fue mi primer encuentro real con el cine y con las cámaras. Desde el primer día fue una experiencia mágica. Tuve la suerte de compartir con actores que admiro profundamente, como César Domínguez y Omar Rolando, de quienes recibí mucho apoyo y paciencia. Carlos Larrazábal, que también debutaba como director, me dio su confianza y un espacio seguro para explorar.

El proyecto me pareció hermoso y valiente. Filmar en Cuba no es fácil, y menos hacer una película en un mes. Fue una locura, intensa, pero no quería que terminara. Me divertí muchísimo, aprendí y, además, me llevé una linda amistad con mi Yuyu, César.

Mi personaje se llama Yuli. Es una joven cubana que, desde muy pequeña, aprendió lo que es el amor, la despedida, el sacrificio y el dolor. Tuvo que tomar decisiones difíciles para ayudar a su familia y siempre puso por delante el bienestar de los suyos. Le tengo mucho respeto, siento empatía por ella y, en cierta forma, creo que logré homenajear a muchas mujeres que conozco… y también a otras que no.

Camila Rodhe es Yuli en “Malecón”. Póster de la pelicula tomado del perfil en Instagram de la actriz.

Has experimentado en carne propia la emigración. ¿Cómo ha sido ese proceso desde tu mirada como actriz?

Emigrar tiene muchas cosas duras, más de las que podría mencionar ahora mismo. Para un profesional del arte quizá sea un poco más difícil. No puedo decirte cuántas veces me ha asaltado el miedo de no saber si alguna vez volveré a hacer lo que tanto me gusta. La incertidumbre y la quietud son horribles. Sientes que el tiempo pasa y aún estás aprendiendo a lidiar con un país nuevo, con sus propias reglas y su cultura, sin saber dónde vas a encajar o si realmente tienes lo que se necesita para lograrlo allí.

Ves a tus antiguos compañeros, emigrados como tú, en proyectos, y no puedes evitar cuestionarte cosas sobre ti misma. Es una lucha constante contra tus propios pensamientos negativos e inseguridades. Estoy hablando de una experiencia muy mía. Hacer arte es difícil en cualquier lugar, vivir de ello, aún más, pero ambas cosas en un terreno desconocido, donde pagar las cuentas es prioridad y el ambiente está lleno de gente, asusta. Claro, el silencio no es opción cuando uno canta, y eso me queda y me levanta; así sea cantando en la ducha: me recuerdo quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy. Nadie ha dicho que sea imposible.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los artistas cubanos de tu generación y cómo los has abordado tú?

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos los actores cubanos de mi generación hoy día es competir con un mundo cada vez más tecnológico y avanzado. Nos toca reinventarnos, no hay de otra. Mantener el interés de la gente para que vaya a una sala de teatro a reír o llorar contigo, cuando pueden hacerlo con un video en su móvil en menos de 3 minutos —y encima con inteligencia artificial—, no es tarea fácil.

También está el factor vida. No importa donde estés, cada vez es más difícil para la gente encontrar un momento para dedicarse a la recreación. O estás muy cansado por un día de trabajo o de adversidades, o hacer la comida se vuelve una hazaña. Esto afecta tanto al público como a nosotros, los artistas, pero dice la gente de El Portazo que hay que “hacer de la luchita un arte”, y creo que eso no lo podemos olvidar nunca.

Personalmente, intento mantenerme informada, leer, asistir a conciertos, estrenos, todo lo que mi tiempo me permita. Hablo con quienes conozco sobre proyectos que pueden ver y apoyar, difundo en mis redes cada estreno y apoyo en lo que pueda al arte. Creo que difundir es fundamental en el campo de la creación cultural. 

¿Cómo ha influido el arte en tu crecimiento personal?

Gracias al arte he podido viajar a muchos lugares, conocer personas y cosas, todas interesantes y particulares. Por eso he aprendido muchísimo y he vivido con intensidad. Mi arte me ha salvado muchas veces: de la mera existencia, del aburrimiento, de la depresión; me ha guiado a personas y lugares hermosos y únicos. Me ha hecho quien soy. He aprendido con cada proyecto, personaje, tarea y compañero.

¿Qué proyectos quedan para la mitad restante de 2025?

Me he propuesto volver a cantar, quiero retomar mis proyectos musicales, y esta vez habrá colaboraciones que quizás para el próximo año estén listas. Con respecto a la actuación, también hay cosas en movimiento, pero de eso aún no puedo hablar.

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

¿Qué personaje te gustaría interpretar?

Siempre he querido hacer a Rachel, de La Bella del Alhambra, porque yo soy ella y ella soy yo. Siempre he soñado con que alguien haga un remake algún día y yo tenga la suerte de que me elijan. Es una de mis películas cubanas favoritas; sería un sueño hecho realidad o, quién sabe, quizá sea yo quien ponga en marcha ese proyecto.

Si una película hablara sobre tu vida, ¿cuál sería el título? 

Creo que sería A pesar del viento. Soy muy gitana, voy a donde me lleven los pies. Intento estar siempre en movimiento, no solo físico, sino emocional y espiritual, luchando, como muchos, por mantenerme en pie y no perder quien soy en el intento. Soy yo, a pesar de mí misma, si es que eso tiene algún sentido. 

Etiquetas: actrices cubanasPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Yoanki Mencía baja al segundo nivel del baloncesto en España

Siguiente noticia

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Monse Duany. Foto: Thomas Eisenkrätzer.
Teatro

Monse Duany: “El teatro me ha acompañado en los momentos más difíciles de mi vida”

por Abel Castillo Noriega
junio 17, 2025
0

...

Zenén Calero. Foto: Cortesía.
Teatro

Zenén Calero: vida y color en el arte titiritero cubano

por Brenda González
mayo 28, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana afirma que memorando de Trump es "criminal y violatorio" y "se sentirá su impacto"

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.

Detenido y ante posible deportación de EEUU, cubano que secuestró un avión en 2003

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1291 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}