ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

El último y sus marcas

La más reciente puesta en escena de la compañía El Ciervo Encantado resulta un ejercicio desgarrador tanto en el plano físico como emocional.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
enero 30, 2022
en Teatro
0
El Ciervo Encantado nos muestra con “El último” una puesta en escena performática que busca incomodar. Foto: Leonardo Tarrero/perfil de Facebook de El Ciervo Encantado.

El Ciervo Encantado nos muestra con “El último” una puesta en escena performática que busca incomodar. Foto: Leonardo Tarrero/perfil de Facebook de El Ciervo Encantado.

Quien haya tenido que soportar una cola en Cuba durante estos dos años de pandemia, sabe bien el desgaste físico y emocional que conlleva dicha acción, que generalmente inicia (vaya ironía), preguntando o, como se dice en buen cubano, “pidiendo el último”.

Esta cotidiana acción, parte intrínseca de nuestra idiosincrasia, se ha incrementado en los últimos tiempos debido a la crisis económica que vive Cuba, unida a las vicisitudes que acarrea la pandemia, que viene a complicar todo en materia de convivencia social con el distanciamiento físico, el aislamiento y los períodos de cuarentena.

Más allá de la pérdida de tiempo que representa per se una cola, se incluyen otros factores que hacen de ella un hábitat escabroso del cual, lamentablemente, resulta difícil escapar. Dicho ejercicio ha cobrado vida en el teatro que, como fiel reflejo de su contexto, ha dado vida a El último, la más reciente puesta en escena de la compañía El Ciervo Encantado, bajo la dirección de la incombustible Nelda Castillo, quien se apropia, una vez más, del performance para sobresaltar al espectador.

Como hiciera en Zona de silencio, Castillo se vale de la mudez y la gestualidad como motores impulsores de su más reciente obra, donde el sonido en off de colas y tumultos reales de la Cuba de hoy sirven de contexto para que los cuerpos de los tres actores en escena trasladen de inmediato al espectador a esa realidad que vivimos (o sufrimos) en carne propia.

El último busca incomodar, hacer que quien esté del otro lado de la cuarta pared se sienta tan miserable y en una situación igual de incómoda a la cual se someten los intérpretes completamente desnudos. Ellos se suceden en movimientos casi idénticos y acompasados que logran inquietar desde los primeros minutos de la función.

La puesta nos muestra a ese individuo que, en medio de una cola, pasa a ser parte de un amasijo uniforme de piel y huesos cuyos movimientos se suceden una y otra vez en acción uniforme, sin poder protestar, con una “mirada de póker” y siempre con mascarilla puesta, soportando el bullicio de la ciudad y las personas a su alrededor.

Tres personas en fila paradas en un lugar son suficientes para que alguien pregunte por “¡¿el último?!” a viva voz en la calle, y así crear un ecosistema social que alguien pudiera encontrar ameno, según las circunstancias, pero que con el tiempo y la rutina termina convirtiéndose en un verdadero suplicio, sea esperando el turno en una tienda, en una parada de transporte, en la bodega para recibir los mandados del mes, en una oficina para realizar un trámite… las opciones son casi infinitas.

El contexto no importa en El último. Basta el sonido ambiente y cerrar los ojos por un instante para transportarnos a una realidad vivida por todos los cubanos a lo largo de los años. Puede que en ese instante, con los ojos cerrados, podamos ver una realidad un tanto amena, pero basta un parpadeo para (re)encontrarnos igual de expuestos e incómodos que los actores de la puesta.

Puede que muchos veamos como algo relativamente normal el tener que esperar horas haciendo fila y avanzando a pasos de liliputienses para resolver cualquier cuestión, a fin de cuentas, ese es el escenario en el cual vivimos, que por momentos parece una de las secuencias de la película El ciempiés humano, como parece indicar la puesta en escena a ratos.

Es raro no escuchar o leer de algún conocido una vivencia en una cola en nuestro país y, si bien algunas historias resultan graciosas y anecdóticas, a la larga la reiteración de dicha faena termina desgastando al cuerpo, como nos hace ver la pieza de Ciervo Encantado, gracias a este eficaz trabajo de introspección social.

De arriba a abajo: Yindra Regüeiferos, David Valera y América Medina, actores de “El último”. Foto: Leonardo Tarrero/perfil de Facebook de El Ciervo Encantado.

La obra nos muestra de manera visceral una mirada externa del cruento contexto social que da paso a la cola como fenómeno, donde la vida bien se nos puede ir de último en último, en un devenir constante de esperas y extenuantes filas, en una noria de cuerpos que parece no quebrarse y de la cual parece que no podemos escapar. Un ciclo interminable que se retroalimenta de nosotros mismos, porque en esta obra los últimos no son los primeros, como reza el refrán popular, sino que siempre se es eso, el último, aunque no nos demos cuenta.

Persiste cierta violencia intrínseca en la dramaturgia parsimoniosa. El espectador, por su parte, permanece atónito durante casi una hora en su asiento, esperando (como si en una interminable cola estuviese), el final de la obra. Cuando llega, nos parece incierto que sea ese precisamente el final.

Antes de entrar a ver El último uno debe portar una marca, y no precisamente en sentido figurado, sino que se te asigna un número en la muñeca con un plumón, acción familiar durante este período de pandemia al pedir “el último”, pero esa marca, al inicio, se quita, la del final… esa aun sigue grabada.

Etiquetas: artePortadasociedad cubanaTeatro
Noticia anterior

Beijing ultima los preparativos para albergar los Juegos Olímpicos de invierno

Siguiente noticia

Registran en Cuba temperaturas por debajo de 10 grados Celsius

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian / Archivo OnCuba.

Registran en Cuba temperaturas por debajo de 10 grados Celsius

El zurdo cubano se apuntó la segunda victoria de República Dominicana en la Serie del Caribe 2022. Foto: Tomada del Twitter de Gigantes del Cibao.

Serie del Caribe: Raúl Valdez lanza otra joya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}