ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

La zona de silencio del Ciervo Encantado

El teatro como espejo reflector de la sociedad contemporánea regresa con la obra más reciente de Nelda Castillo, siempre a la vanguardia en las maneras de repensar las plataformas y discursos escénicos.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
marzo 20, 2020
en Teatro
0
Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Mariela-Brito-Leonardo-Tarrero-1

Mariela Brito en Zona de silencio, performance en escena de la compañía Ciervo Encantado. Foto: Leonardo Tarrero.

“Pocos ejemplos hay como la zona del silencio,
en que un mito ha ocasionado tantos trastornos”

Ciervo Encantado

Cada persona convive a diario en varias zonas de silencio donde proliferan problemas sociales con los cuales deben lidiar, sea de manera activa o actuando como si nada pasara.

En ocasiones estos temas saltan a la luz pública, nos tocan de cerca y solo así damos cuenta de su existencia, aunque permanecen en nuestro entorno social y cotidiano desde antes de nosotros siquiera poblar el planeta.

Machismo, prostitución infantil, patriarcado, libertad de expresión, indigencia, censura, abuso de poder, maltrato animal, homofobia… una lista interminable que habita la Zona de silencio que propone la compañía Ciervo Encantado en su más reciente puesta en escena, abierta al público todos los viernes y sábados del mes de marzo en su sede habitual (Calle 18 e/ Línea y 11).

El performance de poco más de una hora de duración presenta estos conflictos de manera cruda al espectador, que permanece impávido en su asiento, casi sin moverse ante la actuación de Mariela Brito, quien asume en solitario el casi tortuoso ejercicio físico que significa habitar la Zona.

El manejo del espacio es vital en Zona de silencio y la experimentada actriz sabe aprovechar este recurso a su favor, logrando mantener al público en vilo mientras va desenterrando cada uno de las piezas esparcidas en el terreno, sin lograr a mostrar del todo lo que encierra la Zona.

El desempeño de la actriz puede resultar incómodo en un inicio para el espectador promedio, aunque durante el transcurso de la obra cada persona asistente a la función logra ser uno más dentro del ecosistema diseñado por Nelda Castillo, directora de la compañía.

La Zona es un lugar donde se paran los relojes, así lo expresa el texto que acompaña este performance, útil recurso para lograr entender en principio el lugar al cual entra el público y donde, al terminar la función, puede interactuar como uno más del espacio.

Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Leonardo-Tarrero-2
Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero.

Una de las apuestas de este performance es precisamente el involucrar al público asistente a la sala en el momento final, para sumar “carteles” con los asuntos que se quedaron fuera de lo expuesto en la obra, que presenta un total de 20 conflictos en escena.

Brito se adentra desnuda en cuerpo y alma al peligroso hábitat, sortea como hábil contorsionista las “enredaderas” del lugar y poco a poco va involucrando al espectador-habitante del espacio, desenterrando los problemas que conciernen a los individuos de la Zona.

“Si va a visitar la zona del silencio debe estar consciente de que, dadas las condiciones de aridez, se trata de un ecosistema muy vulnerable y usted es responsable de ayudar a conservarlo”.

El minimalista escenario, acompañado de un eficaz juego de luces, revela un árido terreno que busca mostrar el intrínseco y arduo camino por el cual se adentra la protagonista de la pieza, similar a los entuertos que debe pasar cualquier persona que busque sacar a la luz pública estos desmanes sociales de los cuales mucho se conoce, pero que en ocasiones poco se hace para combatirlos.

La obra no se limita al entorno nacional (aunque en cierta manera recrea un paisaje isleño), es una mirada universal, una llamada de socorro para romper esas zonas de silencio que abundan en buena parte del orbe.

La idea planteada por Nelda pone a repensar el rol de las personas ante polémicos asuntos de la sociedad, presentes día a día y que afectan en mayor o menor medida a cada individuo del planeta, que muchas veces permanecen en una zona de confort, aparentemente ajenos a lo que sucede en un entorno mayor.

La propuesta de la compañía busca romper esa barrera, la Zona del silencio es una paradoja, un lugar no delimitado por el tiempo y el espacio donde no debe reinar silencio alguno, aunque así sea casi todo el tiempo.

Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Leonardo-Tarrero-1
Así luce la “Zona de silencio” creada por la compañía para el performance de Mariela Brito. Foto: Leonardo Tarrero.

“La zona del silencio no está cercada ni se suspendieron las actividades humanas dentro de ella; por el contrario, la participación de los lugareños ha servido para establecer pautas de optimización, aunque la zona ha sido sujeta a restricciones temporales y espaciales”.

El teatro como espejo reflector de la sociedad contemporánea regresa con la obra más reciente de Nelda Castillo, siempre a la vanguardia en las maneras de repensar las plataformas y discursos escénicos.

El mensaje de denuncia antes estos males que persisten en cada zona de silencio del orbe se hace más efectivo a partir del performance concebido, donde el público pasa a ser pieza actuante dentro de la escena, no solo por la participación al final, sino por la complicidad que se desata con la protagonista durante más de una hora sentado en el asiento.

Zona de silencio es un acto de denuncia y dolor, un llamado de atención para todos los públicos pero también convoca a cada individuo a actuar desarrollando su propio performance y romper el ensordecedor silencio.

 

1 de 3
- +
Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Leonardo-Tarrero-3
Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Mariela-Brito-Leonardo-Tarrero-3
Zona-de-Silencio-Ciervo-encantado-Mariela-Brito-Leonardo-Tarrero-2

1. Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero.

Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero.

2. Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero.

Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero. Foto: Leonardo Tarrero.

3. Mariela Brito en Zona de silencio. Foto: Leonardo Tarrero.

Etiquetas: PortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Informe: el coronavirus afecta por igual a los jóvenes

Siguiente noticia

Del álbum familiar y el olor a canela

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Jorge Enrique Caballero. Foto: Cortesía.
Gente

Jorge Enrique Caballero, alma de artista

por Abel Castillo Noriega
marzo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Del álbum familiar y el olor a canela

Foto: Pxhere.

Ocho maneras de cultivar la censura (en Cuba y más allá)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}