ES / EN
- julio 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Del álbum familiar y el olor a canela

¿Cómo podíamos ser tan jóvenes entonces? ¿Cómo es posible que el mundo existiera antes de nosotros? ¿Cómo es posible que siga existiendo cuando ya no estemos?

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
marzo 20, 2020
en De otro costal
1

Estoy mirando el álbum familiar de fotos en estos días de encierro involuntario. La sensación es como la de asistir a la proyección de un filme que uno ha visto pero que ya no recuerda. Por momentos hay chispazos que activan la memoria.

Esa señora de traje sastre tan elegante, naranja quemado, es mi madre. El tocado es uno de esos sombreros que no cubren ni mitigan, como las coronas de las reinas. Se usan sólo para resaltar la dignidad. Minutos antes de la instantánea, cuando habíamos descendido de la nave de KLM, el viento por rachas del aeropuerto José Martí lo echó a rodar por la pista. Mi hermana y yo lo perseguimos hasta alcanzarlo entre las ruedas de los aviones detenidos. Desde el balcón de la terminal la numerosa familia Rodríguez ha visto la escena de comedia, y ha aplaudido a rabiar cuando restituimos la cofia a su dueña. La postal no trae fecha en el reverso. Ha de ser de los tempranos años sesenta. No puedo precisar si se trata del viaje definitivo desde Maracaibo para establecernos en La Habana o de uno anterior. Pero que importa. Toda vuelta a Cuba es un comienzo.

Esta otra captura es de Nueva York, 1948. Paul Robeson y Mariam Anderson, las dos estrellas negras, aparecen junto a un joven delgado que lleva un diario doblado bajo el brazo. No se puede precisar el lugar. Hay árboles de fondo. Tal vez el Central Park. El joven es cubano y comunista. Los ha contactado en representación de la Sociedad Popular de Conciertos, uno de los brazos culturales del Partido Socialista Popular. Quieren que vayan a cantar para los obreros del pequeño país. El caribeño, un mulato barbero de Quemado de Güines, al centro de la Isla, seis años después será mi padre.

Hay más fotos con el bajo profundo y la soprano, de días diferentes. En una, la Anderson y José María Fleites se ven cómodos, sonrientes, con copas en las manos. ¿Han llegado a un acuerdo? Si es así, ¿el acuerdo se limita al plano profesional? Creo que la tijera de Oilda, mi madre, tiene la respuesta. Una réplica de esa misma foto ha sido cortada justo donde debería aparecer la cantante. Repito, es la misma imagen, pero cercenada así la mirada de mi padre ahora parece triste, desolada.

Pongo un disco de Robeson donde canta “Old Man River”, el área de Porgy and Bess (Gershwin) que más ha trascendido. Además hay spiritual songs. A través de la voz telúrica del también atleta y activista social me remonto al Mississippi, los viajes sucesivos hasta sus orillas.

Tomé una fotografía en el Barrio Francés de New Orleans hace cuatro años. Un hombre disminuido físicamente se anuncia con un cartel como vidente, con capacidad para predecir el futuro. Está dormido en pleno día, ladeado en su poltrona. La ciudad bulliciosa lo acuna. Hay frío y la manta sobre sus piernas está corrida, con riesgo de caer al suelo. Pienso si abrigarlo o no. Dudo que mi gesto sea bien interpretado. Algo tan simple como socorrer a alguien se ha convertido en un acto sospechoso. Sigo de largo. Él queda aterido; yo, avergonzado. Mierda de mundo este que cada vez nos hace más distantes.

Las pestañas que enmarcan las pequeñas cartulinas se han desprendido con el paso de los años. Ahora no hay un orden cronológico. Imágenes muy alejadas en el tiempo se juntan. Hay que deducir las épocas por los vestidos y los peinados. ¿Cómo podíamos ser tan jóvenes entonces? ¿Cómo es posible que el mundo existiera antes de nosotros? ¿Cómo es posible que siga existiendo cuando ya no estemos? Huyo del ánimo sombrío.

Tomo una instantánea en donde estoy, de diez años, con mi hermana. Repaso la ocasión. Es también de los sesenta. Hemos ido con nuestros padres a Santa María del Mar. Alguien nos dijo que están vendiendo allí huevos hervidos. Compramos una cantidad enorme, que no vamos a poder comer en su totalidad; con los días se irán tornando azulosos, y aumentará el olor a azufre. Es un cuadro alegre con los cuatro juntos, el sol alto, la arena que espejea. Si no nos bañamos, al menos los niños corrimos a mojarnos. No sabemos estar cerca del mar sin practicar ese rito que consiste en robarle parte de su energía hundiendo en él pies y manos.

No lo sabíamos entonces. Pronto nos atomizaremos en becas, cortes de caña, acuartelamientos, largos viajes de trabajo o estudio, guardias de milicia, cansinas reuniones… La Arcadia es nuestra Utopía familiar. Un universo ilusoriamente en equilibro donde no hay cabida para el dolor ni la iniquidad. En esa foto estamos todos exultantes por el cúmulo de promesas y sueños. El mundo, nuestro mundo, estaba por fundarse. Aún hoy, con cierta obstinación, seguimos creyendo eso.

Así, revueltas, las fotos componen otra historia de nuestros ancestros, de nosotros mismos. Acaso la vida no marche de una forma lineal, acaso la sucesión de los días y las noches no sea más que una quimera.

Me llaman la atención dos imágenes relativamente recientes.

Una corresponde al parque Lennon, en mi barrio. La primavera va por un lado y el ánimo, por otro. Pertenece a una serie que llamo Para un estudio minucioso de mi alma. Llevo muchos meses sin saber de la más pequeña de mis hijas. Ha llovido. Se respira serenidad. Poco puedo hacer para romper las barreras de esa “majadera incomprensión”. El árbol florecido sigue ahí; no sé por cuanto tiempo. La parva frecuentación de los seres amados nos abisma. Quizás la rabiosa florescencia sea un buen presagio. Solo queda esperar.

La otra imagen la capturé en Texas. Exactamente en Yuma, el pueblo real, célebre por el tren de las 3:10 de la película de 1957. Es una línea solitaria de ferrocarril que viene de y va hacia lo ignoto. Claro, ignoto para mí. Recuerdo que algunas noches después tuve un sueño bastante vívido. Lo que no pude rememorar lo ¿acomodé? en un poema, que ahora busco para leerlo en voz alta.

Leer poesía es lo mismo que orar, que conjurar la adversidad, el miedo. Quien ora quiere amanecer.

 

con olor a canela

 

mi madre y yo

hacemos equilibrio

en la línea del tren

mientras vamos silbando

canciones de lecuona

 

ella está tristemente feliz

porque asiste a la caída de la tarde

 

yo voy pisando fuerte  

muy derecho

porque soy el guardián

de la damisela encantadora

que es mi madre

 

esto sucedió hace muchos  muchos sueños

 

podíamos cantar hasta quedarnos

sin una gota de voz

y seguir cantando

con las manos  

los ojos

 

en aquel tiempo

mi madre era un vestido

repleto de flores

una mano en la frente

con olor a canela

 

entonces todo tenía que ver

con la belleza

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

La zona de silencio del Ciervo Encantado

Siguiente noticia

Ocho maneras de cultivar la censura (en Cuba y más allá)

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Los bordes del tiempo”, 2023. Remedios, Cuba. Composición Digital. Escena construida desde la oscuridad en la que el espacio no está dado, sino inventado. Una misma ventana repetida con precisión, delimita el campo que solo existe en la lógica interna de la imagen; solo la geometría de la luz insinúa la arquitectura posible. En el centro de este bucle inquieto, la figura de un hombre introduce el tiempo, pero no lo libera. La atmósfera de la obra pertenece al terreno de lo onírico.
De otro costal

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

por Alex Fleites
julio 11, 2025
0

...

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

por Alex Fleites
julio 4, 2025
0

...

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere.

Ocho maneras de cultivar la censura (en Cuba y más allá)

Onel Hernández: aventuras de un cubano en el fútbol europeo

Comentarios 1

  1. Tony says:
    Hace 5 años

    Conoci a tu padre. Fuimos compañeros en su ultimo trabajo. Aunque de generaciones distantes, converse mucho con el, pues era una fuente de historia viva acerca de un mundo que ya habia muerto.
    Era un hombre tenaz, visceral, cuestionador, sanguineo y a la vez tierno y cariñoso.
    Recuerdo perfectamente haber visto su foto con Robeson.
    Guardo un bonito recuerdo de su persona y de las charlas entre un hombre ya viejo y el veinteañero que yo era, cuando me daba botella hasta Lawton en el viejo Fiat.
    No conoci a tu madre, aunque era una protagonista ausente: era imposible hablar con Fleites sin oirlo mencionar el nombre de su mujer, Oilda.
    Mis saludos.
    Tony Campos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

    Roturas en dos termoeléctricas dispara el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Renuncia la ministra de Trabajo tras alud de críticas por negar la existencia de mendigos en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Cuando La Habana se puso mamey

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}