ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Mariela Bejerano: “Hay que cuidar la actuación en Cuba”

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
marzo 4, 2018
en Teatro
1
Mariela Bejerano, actriz.

Mariela Bejerano, actriz.

Mariela Bejerano ya no vive en Cuba. Quien fuera hace algunos años una de las actrices más populares de la Isla, ahora está en Barcelona pero aún se siente conectada a su país y su profesión.
Actuar es para ella un aprendizaje y una pasión. Esa pasión, dice a OnCuba, fue creciendo en la medida en que asumió que la interpretación es un acto de placer.
“Afronto todos mis personajes con amor, entrega y responsabilidad –asegura. Un personaje siempre está inspirado en un ser, en una persona que tiene alma, sentimientos, conflictos y una conducta en su vida. Eso merece un respeto porque los actores contamos historias, hacemos reír, llorar pero también somos educadores y a través del arte podemos sensibilizar, esclarecer, guiar, y es muy importante saber cómo hacerlo.”
¿Cuál es tu método para asumir la actuación?
A mí me gusta leer el texto varias veces. Hay palabras, frases que no te alumbran la primera vez por muy sencillas que sean. Cuando empiezas a recibir señales se despierta tu mente; visualizas, contactas con esos sentimientos, emociones que pueden ser dolorosos, no cercanos a ti. De esa forma, me voy familiarizando con ellos, me voy entrenando con la intención de lograr naturalidad.
Tener dominio de lo que voy hacer me da mucha seguridad; incluso me ayuda a controlar el temor que siempre me acompaña sin importar cuántos años lleve actuando.
¿Es difícil despegarse de un personaje como el de Marlén de la telenovela Salir de Noche?
Por Marlén he recibido mucho cariño, mucha alegría y oportunidades. Es de esos regalos maravillosos que te da la vida. Para los cubanos, donde quiera que yo esté, sigo siendo Marlén, la mujer del Papa, el personaje que interpretaba Jorge Alí. Es increíble como repiten frases que nos decíamos en la novela. Se ríen mientras me comentan de la novela y entonces yo recuerdo aquellos momentos de grabación, cómo nos divertimos, cómo improvisábamos. Éramos una verdadera familia.
Había compañeros de filmación que en ese momento no estaban grabando y se iban para nuestro estudio, se entusiasmaban tanto que hasta le hacían aportes a nuestros personajes. Para mí era una gran fiesta. Y luego Marlén era una fiera cuando defendía algo que parecía injusto, pero sin embargo desprendía una ternura a pesar de ser una mujer que había recibido muy pocas muestras de amor en su vida.
Tenía pocos recursos pero era desprendida, capaz de regalar su canastilla que tanto sacrificios le había costado. Atrevida, guapa exigiendo respeto a todos los hombres que la rodeaban pero cuando había que bajar el tono porque el Papa se ponía “malito” pues lo hacía. Era un personaje con muchos matices, querido por todos y sobre todo por mí.

Mariela Bejerano. Foto: Andy Jorge / Granma.
Mariela Bejerano. Foto: Andy Jorge / Granma.

¿Cuán difícil es desprenderse de la actuación?
Desengancharse de esta profesión es complicado. Si nos dedicamos a ella es porque nos gusta. Desde pequeña he tenido esta vocación, han sido muchos años trabajando primero como aficionada, luego estudiando en el Instituto Superior de Arte y finalmente como profesional.
Además, mi profesión exige dedicación pero también proporciona satisfacciones. Los procesos de creación son muy aleccionadores, terapéuticos; luego el público, con sus muestras de cariño, nos da una alegría muy grande.
¿Con qué directores prefieres trabajar?
He tenido la suerte de trabajar con excelentes directores, pero tampoco he rechazado los proyectos de los que inician su carrera. Yo, como todos, tuve un primer día y nunca me faltó apoyo ni cariño. Incluso me ha gustado trabajar en tesis de estudiantes. Todo lo que pueda hacer por ayudar y enriquecer el trabajo de los jóvenes, lo intento. A lo mejor el guion no es lo que tú quieres pero si le pones todas tus ganas eso se nota.
Aunque se le conoce más por la televisión, también ha trabajado en otros medios…
Yo soy una actriz que he incursionado en muchos medios y de todos he recibido lecciones útiles. El teatro es una gran escuela; sin embargo, la radio me dio una experiencia incalculable humana y profesional. Aprendí mucho en ella y agradezco siempre todo el cariño y conocimientos que allí adquirí.
Cada medio tiene su lenguaje. Hay actores que se especializan en doblaje, en radio, en televisión. Hay quienes dedican toda su vida al teatro, al cine, al espectáculo y son maravillosos. Pienso que hay que saber adaptarse y poner en práctica todo lo útil.
¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las especificidades para trabajar en cada medio?
El teatro da tiempo para prepararnos, investigar, improvisar, jugar de todas las maneras posibles para llegar a construir tus personajes. En la radio se debe cultivar mucho la voz, los matices, los tonos, porque a través de ellos lo expresas todo. Es la única manera de contar tu historia.
En la televisión pasas más de doce horas desde que sales de tu casa para filmar hasta que regresas, se debe tener una capacidad de trabajo importante y si grabas exteriores más. Es un buen ejercicio para la concentración, las escenas se pueden repetir por muchos motivos, hay que ejercitar mucho la memoria. Más de una vez me he tenido que aprender una escena al momento por imprevistos que siempre aparecen y hay que buscar soluciones.
En el doblaje tienes que medir hasta la respiración, captar hasta el más mínimo detalle sin dejar de interpretar, un mal doblaje puede destruir todo el trabajo de ese actor. En el cine he hecho poco, pero creo hay que ser muy riguroso, muy cuidadoso, hasta el detalle.
La naturalidad, la transparencia, hay que ejercitarla. Por ejemplo, yo soy muy expresiva con los ojos y en sentido general, pero sin abandonar la carga emotiva de una escena, hay que saber cuidar la gestualidad.
Mariela Bejerano junto a Michel Labarta en la obra de teatro La historia de Juan Lennon. Foto: Mariela Bejerano / Facebook.
Mariela Bejerano junto a Michel Labarta en la obra de teatro La historia de Juan Lennon. Foto: Mariela Bejerano / Facebook.

¿Qué características debe tener una actriz para ganarse al público?
El público sabe cuando ni tú misma te crees lo que estás haciendo. Si no eres capaz de convencerlo, de hacer vibrar sus emociones, ni defender lo que haces con sinceridad, es imposible que haya conexión.
¿Cómo ves el panorama de la televisión en Cuba desde la distancia?
Desde la distancia, extraño y valoro más lo que hacemos en la televisión cubana porque a pesar de que se trabaja con dificultades aprecio el respeto, la educación y el afán de hacer programas instructivos. No me dan gracia esos programas donde no se respeta nada, donde todos hablan a la vez, por darte algún ejemplo.
Nosotros somos más cuidadosos en lo que queremos hacer y no sé si es porque llevo muchos años educada de esta manera, pero para mí es algo que no debemos perder.
Sin embargo, hoy los cubanos consumen muchas series extranjeras. ¿Cuánto crees que ese consumo puede influir en el futuro de lo que se produce en Cuba?
Las producciones extranjeras llaman la atención en Cuba porque nos gusta conocer a otros actores, su idiosincrasia, su cultura, pero creo  que lo nuestro siempre lo vamos a querer. Defender nuestra cultura, la cubanía todo aquello que nos caracteriza y nos identifica, es muy importante.
En Cuba hay mucho talento joven con inquietudes, con proyectos novedosos que no debemos desestimar. Nuestras escuelas están plenas de entusiasmo, de ideas y de grandes maestros a los que también hay que saber escuchar.
Puede que nuestros recursos no sean tan vistosos como la de las series foráneas pero precisamente por eso debemos cuidar el contenido y la interpretación. Eso es lo más importante y sí está en nuestras manos.
https://www.youtube.com/watch?v=1jETzjWnSxY

Noticia anterior

Veleros de Cuba y EEUU en regata en malecón habanero

Siguiente noticia

La leyenda de "La Pelúa de Cunagua"

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Guillo.

La leyenda de "La Pelúa de Cunagua"

El presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra británica Theresa Maya y la canciller alemana Angela Merkel en Sofía, Bulgaria. Foto: Darko Vojinovic/AP.

La Merkel podrá formar gobierno en Alemania

Comentarios 1

  1. LIZETTE says:
    Hace 7 años

    excelente artista y persona MARIELA BEJERANO , ÉXITOS EN SU VIDA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1056 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}