ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

La leyenda de "La Pelúa de Cunagua"

por Jose G Quintas, José G. Quintas
marzo 4, 2018
en Tradiciones
1
Ilustración: Guillo.

Ilustración: Guillo.

La leyenda de “La Pelúa de Cunagua” –pariente criollo del Yeti y Pies Grandes–, nació en la Loma de Cunagua, al este de la ciudad de Morón. A la elevación de 338 metros sobre el nivel del mar se le conoce también como la Sierra de Judas. La zona contiene varios asentamientos arqueológicos de los primitivos habitantes indocubanos y es además área natural protegida desde 1985.
El sitio tiene un rico anecdotario y leyendas sugerentes, como la historia de La Pelúa, recogida, entre otros, por Samuel Feijóo, quien la incluyó en su Mitología Cubana, bajo el acápite del Mito de los Peludos.
Cuenta la historia que allá por 1932, penúltimo año de la dictadura machadista, un emigrante haitiano, cortador de caña en una de las colonias que tributaban al central Cunagua, subió a la Loma y estuvo perdido una semana. De pronto apareció en el batey –otros dicen que en Morón– totalmente descompuesto y narró su insólita aventura.
Había estado prisionero de un monstruo que describió como una mujer cubierta de pelo y que medía de siete a ocho pies. Su cautiverio consistió en el encierro en una cueva, cuya salida fue bloqueada por una enorme piedra. En el transcurrir de la terrible semana solamente lo alimentó con plátanos que ella le buscaba.
No obstante, la Pelúa se descuidó y dejó entreabierta la salida de su refugio, oportunidad que aprovechó el haitiano para escaparse, y así arribó agotado a la población, gritando. Tenía los pies desgarrados, pues la peluda dama, con premeditación y alevosía, se los pisoteaba para evitar la fuga. No pudo explicar el asustado hombre el motivo de su captura.
Enseguida se organizaron expediciones para recorrer la Loma de Cunagua en búsqueda de aquel extraño ser. La Guardia Rural encabezó las pesquisas, pero también subieron decenas de curiosos y a la postre jamás dieron con nada. La prensa de la época representó a la Pelúa con fieras garras y una aterradora imagen y su leyenda fue absorbida por el imaginario del pueblo cunagüero.
Por otro lado una anciana residente en Ciego de Ávila, pero oriunda del barrio de Cupeyes, hoy municipio Primero de Enero, oyó de niña muchas anécdotas sobre “un bicho grande, como un mono muy grande, peludo, negro, con uñas largas y que comía plátanos y carne”. Este ser recibía el nombre de Ciguá y agregó que vivía en cuevas por la Loma de Cunagua, pero lo identificaba como masculino.
A juzgar por este relato, «el bicho» se arriesgaba fuera de su hábitat, la Loma de Cunagua, y merodeaba por parajes más al centro del territorio, como es la zona de Cupeyes. La leyenda de la Pelúa o Ciguá ha servido de tema no solo a Feijóo, sino que el historiador de Morón, Benito Llanes, escribió también un guión para la radio local, una de cuyas copias se conserva en el Museo Municipal de esta localidad.
Fuentes:
-Samuel Feijóo: Mitología Cubana. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1986.
-José G. Quintas y Manuel Toledo: El que de miedo se muere. Editorial Ávila. Ciego de Ávila, 2006.
-Archivo del autor.

Noticia anterior

Mariela Bejerano: “Hay que cuidar la actuación en Cuba”

Siguiente noticia

La Merkel podrá formar gobierno en Alemania

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

Artículos Relacionados

Central Cunagua
Tradiciones

Destino: La Trocha

por José Antonio Quintana García
enero 22, 2023
2

...

Dibujo realizado por Cabanellas para "La Crónica".
Tradiciones

Júcaro, un paseo por su historia colonial

por José Antonio Quintana García
enero 15, 2023
0

...

Axel Presas en Eckerd College, la universidad donde enseña literatura cubana. Foto: Cortesía de Penh Alicandro.
Sociedad

Axel Presas: “Ifá admite la pluralidad y concibe la complejidad de nuestra existencia”

por Alex Fleites
enero 3, 2023
0

...

Foto: Roberto Santiago.
Sociedad

Parranda remediana: retorno a la pasión

por Roberto Santiago
diciembre 27, 2022
0

...

En una calle de Centro Habana un muñeco inflable navideño custodia un restaurante mientras pasa vendedor de cebollas 2021
Cuba

Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

por Redacción OnCuba
diciembre 24, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra británica Theresa Maya y la canciller alemana Angela Merkel en Sofía, Bulgaria. Foto: Darko Vojinovic/AP.

La Merkel podrá formar gobierno en Alemania

Una réplica de la mascota del Mundial, Zabivaka, se exhibe en la plaza Manezhnaya de Moscú. Foto:Alexander Zemlianichenko/AP.

A Trump le gusta la idea de un presidente vitalicio

Comentarios 1

  1. ROBLES says:
    Hace 5 años

    Bonita y bien escrita, pero muy local, ideal para el periódico provincial de Ciego. ONCUBA debe buscar, pienso yo, temas de cualquier lugar del caimán, pero que hayan tenido alguna resonancia nacional. Yo extraño unas crónicas que se podían leer aquí sobre «los tíos» en las escuelas en el campo, el viaje al Pico Turquino de cuando éramos unos muchachones. Parece que la autora ya no escribe. Lástima.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1200 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Biden y Cuba, lo bueno y lo malo… en estos días

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.